La defensa del idioma, su cuidado y uso correcto inducen a mantener las tradiciones de un pueblo, pues es un elemento de identificación cultural

Por: Redacción Digital
El 23 de abril se celebra el «Día del Idioma Español en las Naciones Unidas» para concienciar al personal de la Organización, y al mundo en general, acerca de la historia, la cultura y el uso del español como idioma oficial.
La elección del día atiende al aniversario de la muerte del gran genio de las letras españolas, Miguel de Cervantes. Casualmente, la fecha de su fallecimiento coincide con la del más prestigioso dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día.
El español es uno de los 6 idiomas oficiales de Naciones Unidas. También el de más de 20 países de América, Europa y África.
El 7,6 por ciento de la población mundial es hispanohablante. Casi 22 millones de personas lo estudian en 107 países. El español es, además, la tercera lengua más utilizada en internet y el idioma extranjero más estudiado en Estados Unidos.
Publicación recomendada:
Tierras cabaiguanenses, un tesoro que ofrece riquezas y exige cuidado (+Fotos)