sábado, febrero 22El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cobimas en la ruta de la sostenibilidad alimentaria

El Proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Manejo Agrícola Sostenible (Cobimas) se implementa en la provincia de Sancti Spíritus desde el año 2019 y persigue la conservación de los recursos fitogenéticos y zoogenéticos del territorio.

Desde que el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad y Manejo Agrícola Sostenible (Cobimas) entró a Sancti Spíritus en el año 2019 las acciones se han enfocado en la conservación de los recursos fitogenéticos (anonáceas, maíz, ají picante, yuca y boniato) y zoogenéticos (cabra criolla, gallina cubalaya, abeja melipona, conejo pardo) y en la conservación del suelo a través de las buenas prácticas agrícolas.

Con incidencia en el municipio de Yaguajay y en la capital espirituana, este proyecto tiene entre sus directrices el rescate de la cabra criolla, a partir del fomento del rebaño y la inseminación artificial en pos de obtener ejemplares que se acerquen al fenotipo de este ejemplar.

Según Magday Santos Jiménez, coordinadora de la iniciativa en el territorio, hasta la fecha se ha logrado establecer un patio de gallinas cubalayas, cuya crianza se ha hecho extensiva en todas las áreas de la Empresa Flora y Fauna y por parte de algunos productores escogidos para el cuidado de esta especie.

Santos Jiménez destacó que otro de los logros de Cobimas apunta hacia la multiplicación de la crianza de la abeja melipona a través de las colmenas de tecnificación fabricadas por la empresa, lo cual ha desencadenado resultados en la producción de miel.

Asimismo, acotó que también se promueve la siembra de anonáceas con el propósito de garantizar la producción que precisa la futura minindustria de frutales que este año verá la luz y que el proyecto apoyará con la entrada de la tecnología.

La coordinadora de Cobimas aseveró que hasta la fecha se muestran resultados discretos con la venta de carne en pie de cabras machos y con la cosecha de anonáceas que tuvo lugar el año pasado, aún discreta.

Por su parte, resaltó que gracias al proyecto se han mejorado las condiciones de trabajo de los obreros y se ha donado tecnología para la comercialización de las producciones y la implementación de la agricultura de conservación. No obstante, dijo, se espera la entrada de otros recursos que aportarán mayor eficiencia a las labores.

En el proyecto Cobimas se involucran trabajadores de la Empresa Flora y Fauna, quienes establecen alianzas con productores de las bases productivas Luis La O, Antonio Maceo, Primero de Enero y Diez de Octubre.

Publicación Recomendada:

A paso lento en Cabaiguán Campaña de Declaración Jurada del Impuesto sobre Ingresos Personales (+Audio)

Compartir: