La Habana, 24 abr. Una misa en honor al papa Francisco tuvo lugar este jueves en la Catedral de La Habana, con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

La ceremonia estuvo marcada por el agradecimiento a las palabras de afecto dirigidas a la mayor isla de las Antillas y el reconocimiento del legado del Sumo Pontífice.
A su entrada a la Catedral, Antoine Camilleri, Nuncio Apostólico en Cuba, saludó al mandatario, en un gesto de gratitud por su presencia en la misa, a la cual asistieron también autoridades del Partido, el Estado y el Gobierno cubano.
Con cantos, oraciones y palabras de recordación a la vida y obra del papa, cientos de fieles católicos, representantes de iglesias ortodoxas y de otras denominaciones cristianas así como el pueblo allí presente refrendaron la reciprocidad del cariño y la cercanía que siempre profesó Francisco por Cuba.
En la homilía de la celebración litúrgica, el Nuncio Apostólico recordó la vida de entrega y servicio del papa a la fe cristiana, a la iglesia y la humanidad entera y alzó plegarias por su alma entregada ya al descanso eterno.
Apuntó que Francisco hizo honor en toda la extensión de la palabra a su título de pontífice, o sea, hacedor de puentes, ya que en su figura logró ser no solo el Santo Padre de los católicos, sino para todos sin distinción, con atención especial a quienes se sienten que no encajan en ningún lugar.
“Gracias por tu vida, enseñanzas, testimonios y el cariño especial que sentiste por Cuba”, concluyó.
La misa en honor al papa es una muestra de la comunión de la Iglesia cubana con el sentir del catolicismo mundial, tras el fallecimiento del máximo representante de la Iglesia católica, el pasado 21 de abril.
Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, fue el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur, siendo, además, el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en el año 741. (Fuente: Prensa Latina)
Publicación recomendada:
Ciencia cabaiguanense presente en “CUBASALUD 2025” (+Audio y Fotos)