A pesar de contar con la materia prima, la situación electroenergética del país y el déficit de personal especializado impiden que se avance en la fabricación del calzado

Luego de dos años sin producción, el Laboratorio de Calzado Ortopédico Especializado volvió a la marcha en junio de 2024; pero aún no logra la producción regular y rápida del calzado, como estaba previsto.
Son, precisamente, la situación electroenergética del país y la escasez de personal especializado, debido a los bajos salarios asignados a estos trabajadores, los dos factores que más golpean a dicha entidad.
Actualmente, el laboratorio cuenta solo con diez trabajadores de una plantilla de treinta y tres, y algunas de esas plazas vacantes son fundamentales en la cadena productiva; lo que lleva a que algunos asuman roles que no les corresponden por su oficio o se contraten trabajadores de otros municipios, que por la distancia no pueden trabajar y entregar los pedidos a tiempo.
Asimismo, en dicha institución toda la maquinaria es eléctrica y solo pueden trabajar los operarios en las escasas horas de corriente con las que cuentan.
“Actualmente, estamos atendiendo los pedidos atrasados del 2024 y ya tenemos 94 solicitudes de calzado en lo que va de este año, pero debido a la compleja situación que enfrentamos y, a pesar de contar con la materia prima (pegamento, pieles y suela, entre otros), los zapatos están demorando entre uno y dos meses”, asegura Mirelys Morales Arias, directora del centro, quien ocupa más de un rol para apoyar el proceso productivo.
Publicación recomendada:
Guayos vivió con estusiasmo el acto por el Primero de Mayo (+Fotos)