La Habana, 15 abr. A 66 años de la histórica visita del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, a la capital de Estados Unidos, un grupo de niños y adolescentes de la Embajada de Cuba reeditarán hoy en Washington sus pasos.

La iniciativa de la representación diplomática de la isla permitirá conocer más sobre un importante pasaje de la historia nacional y se inserta en el gran programa de actividades que marcarán las celebraciones por el centenario de Fidel, el 13 de agosto de 2026.
Aquel 15 de abril de 1959, vestido con su legendario traje verdeolivo, llegó en vuelo directo desde La Habana, a bordo del Brittania Libertad, un turbo hélice de la Compañía Cubana de Aviación y desde el aeropuerto se dirigió a la Embajada de Cuba en la céntrica calle 16, en el barrio de Adams Morgan.
La ruta empezará en la representación diplomática, donde se conservan fotografías de esa visita para después bajar por la propia calle hacia el Parque Meridian Hill (Parque Malcolm X), sitio que le permitió al Comandante en Jefe coincidir en dos ocasiones con pueblo de Washington DC.
Cuentan que cientos de simpatizantes se congregaron desde el otro lado de la vía cuando él arribó a la Embajada esa noche. Le sugirieron que saludara desde un balcón, pero respondió: «No soy un hombre de balcones», y decidió el contacto directo con la gente.
Al negarse a seguir las reglas, expresó resuelto: “¡Basta ya de protocolos!… De lo que puedo y no puedo hacer. Va a resultar que el desembarco en Estados Unidos es más difícil que el desembarco en el Granma”.
Reseñas de medios digitales de la ciudad apuntaron que “el Parque Malcolm X recibió la visita de numerosas figuras históricas impresionantes en su época, pero una de las más sorprendentes fue sin duda el revolucionario cubano Fidel Castro”.
Publicación Recomendada:
Promueven arte y literatura en Cabaiguán durante Semana de Receso Docente (+Audio)