sábado, abril 12El Sonido de la Comunidad
Shadow

A punto de iniciar nueva línea productiva en Empresa Cárnica de Sancti Spíritus

La entidad tendrá a su cargo el manejo del primer equipamiento de su tipo en Cuba destinado a la obtención de MDM, materia prima utilizada en la elaboración de alimentos conformados

Unas 60 toneladas de carne mecánicamente deshuesada (MDM, por sus siglas en inglés), materia prima que se utiliza como extensor en la elaboración de varios tipos de alimentos conformados, podrán obtenerse mensualmente, tras la puesta en marcha de la primera línea de su tipo en Cuba que asumirá tal desempeño en la Empresa Cárnica de Sancti Spíritus.

La utilización de productos derivados del proceso productivo en las unidades vinculadas a la entidad, a los cuales se les incorporarán otros procedentes de la matanza de cerdos, ganado y aves, fundamentalmente, constituirán ingredientes en la formulación del MDM, un surtido que sustituye importaciones al país y puede abaratar costos de los alimentos terminados.

Al decir de Donis Gómez Salas, director de la Empresa Cárnica de Sancti Spíritus, la puesta en marcha de esta nueva línea en el territorio conlleva importantes aportes, primero porque la tonelada de MDM se cotiza en el orden de los 1 000 dólares en el mercado internacional y al obtenerse aquí unas 60 toneladas mensuales se estaría ahorrando una cifra considerable de divisas y, en segundo lugar, esa cantidad convertida en embutidos aportaría cerca de 2 000 toneladas.

“Se trata de una línea cuyo costo ascendió a unos 500 000 dólares y aportará importantes beneficios en el año —aclaró Donis—, no solo porque se recupera en poco tiempo la inversión, sino porque podemos obtener nuestro propio MDM con materias primas que están dentro del territorio”.

En recorrido por la instalación conocida como Matadero de Cerdos, el ministro de la Industria Alimentaria y la Pesca Alberto López Díaz mostró interés por la puesta en marcha de esta nueva línea, a la cual podría llegar todo el excedente que se genera de otras industrias del sector radicadas cerca.

Igualmente, sugirió hacer alianzas con industrias de otras provincias vecinas, pues la incorporación de esta novedosa tecnología en Sancti Spíritus favorece el desempeño, al estar geográficamente en el centro de la isla. “Se trata de buscar eficiencia en todo lo que hagamos y con el aporte de materias primas provenientes de territorios adyacentes a Sancti Spíritus se contribuiría a un mejor funcionamiento productivo”.

Gómez Salas explicó, además, que para el día 20 está prevista la visita de los especialistas españoles que trabajarán en la puesta en marcha, por lo que se espera, en saludo al Primero de Mayo, dejar funcionando la única línea de producción de MDM del país.

Publicación Recomendada:

Favorecen cuentas bancarias fiscales transparencia en pago de tributos (+Audio)

Compartir: