lunes, abril 7El Sonido de la Comunidad
Shadow

Agua en pipas para más barrios espirituanos

El Gobierno en la provincia destina alrededor de 2 750 litros de combustible mensualmente para llevar el preciado líquido a los cerca de 82 000 espirituanos que hoy día reciben el agua en pipas

Poco a poco las fuentes de abasto de muchas comunidades se agotan por causa de la sequía; algunas ni siquiera cuentan con el sistema de infraestructura hidráulica. Se suman las que, debido a la inestabilidad con el fluido eléctrico, no pueden completar el tiempo de bombeo en los horarios establecidos y, por ende, precisan del servicio de agua en pipas, un programa que crece en todos los municipios.

En declaraciones a Escambray Roberto Nápoles Darias, director provincial de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Sancti Spíritus, aseguró que actualmente cerca de 82 000 espirituanos reciben agua por esa vía, de los cuales 6 502 están relacionados con roturas en los equipos de bombeo, 24 120 por la sequía y 51 216 debido a fallas en el fluido eléctrico.

“Por la incidencia de la sequía —aclara Nápoles—los municipios más críticos son Sancti Spíritus y Fomento, este último con zonas más vulnerables que otras como la comunidad 50 Aniversario, El Palomar, Loma de la Candela, El Titán, Coco Solo, y Mario Muñoz, entre otras; mientras que en el territorio cabecera está La Junta, que todos los años durante este período repite.

Trinidad sobresale también en la parte de San Juan de Letrán, única fuente de abasto afectada por tal situación, con lo cual suman en total más de 24 120 habitantes aquejados en el territorio”.

Para asegurar este servicio, el Gobierno Provincial le asigna a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado una cifra de combustible que permite llegar con las pipas a los sitios más necesitados al menos dos veces al mes y, de esta forma, entregar el líquido a razón de 50 litros por personas diariamente.

Acueducto distribuye agua durante todo el año a los denominados barrios permanentes de la provincia, 27 en total, que llegan a unas 17 260 personas dispersas por todos los municipios; en este sentido el municipio cabecera resulta el más representativo.

“Estamos hablando de zonas que están contratadas desde hace más de una década —acota el director— como es el caso del barrio La Cueva de la Virgen, el de Acetileno, La Trinchera, Refugio, Camino de las Cañas final, entre otros que no disponen de infraestructura hidráulica y el país no ha podido conectarlos al sistema de distribución por tuberías, aunque está en proyecto.

“A esto se suman las comunidades que hoy presentan afectaciones eléctricas y donde no es posible completar el bombeo en el horario establecido. Ese es un servicio que, debido a la contingencia energética, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos le paga a Acueducto y en el que tenemos varias comunidades, entre ellas El Patio, en Jatibonico. En sentido general, por esa razón existen 51 216 espirituanos afectados”.

En medio de tantas limitaciones económicas por las que atraviesa el país existen problemáticas que no esperan, como es el abasto de agua, razón que ocupa y preocupa a las autoridades y, aunque Sancti  Spíritus no es de las provincias con peor situación, exige de recursos para asegurar la distribución, por ejemplo: 2 750 litros de combustible se destinan mensualmente por el Gobierno para llevar que el líquido a barrios y comunidades con sed.

Publicación Recomendada:

Jorge Silverio: La literatura no es periodismo, pero tienen muchas cosas en común (+Audio)

Compartir: