miércoles, abril 16El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Aramis Fernández Valderas

Cocofutbol

Cocofutbol

Foto de Hoy
Con unos cocos secos y lejos de la telefonía celular, niños de la CPA Aramis Pérez de Cabaiguán, se las ingenian para ser creativos. El futbol toma cuerpo, una patada a pie limpio sin la presencia de zapatos, es suficiente para marcar el gol. La creatividad  los motiva, inventan cualquier juego, sin necesidad de tecnologías, a veces es necesario andar separados de ella para estimular el cerebro.
Premian a creador cinematográfico cabaiguanense

Premian a creador cinematográfico cabaiguanense

Cabaiguán, Cultura
El evento cinematográfico, “La Cuarta Villa”, que auspicia el Centro Provincial de Cine en su XVI edición, confirió el primer premio en dirección en la categoría de creación al periodista y creador  de audiovisuales cabaiguanense  Osbel Ramón Díaz Mondeja. El video clip “La Voz de mi Voz”, fue el material premiado, el cual recrea la historia de la emisora radial “La Voz de Cabaiguán” al cumplir sus 15 años de vida. En  la obra el autor  reúne a los trabajadores del centro, así como a los oyentes en una canción en la cual hace una mezcla de distintos ritmos musicales de nuestro país. En el certamen participaron más de una decena de obras de los diferentes municipios de la provincia espirituana, lo cual refleja el incremento de los asistentes y la calidad  de&n...
Hermio y Robe, por amor al arte

Hermio y Robe, por amor al arte

Foto de Hoy
Foto: Archivo de Roberto Hidalgo. Fue uno de los dúos musicales más famosos de cuantos ha tenido el poblado de Guayos, la mejor condición, es que eran incansables, terminaban una y empezaban otra. Hermio Cáceres y Roberto Hidalgo, no daban tregua en la fiesta, por música rendía hasta el otro día, ahora nos hacen faltas muchos dúos como esos, que trabajaban precisamente por amor al arte.
Cuando la cultura valía más que el dinero

Cuando la cultura valía más que el dinero

Foto de Hoy
Foto: Roberto Hidalgo. Eran tiempos, en los años 80 del pasado siglo, en los se hacía cultura verdadera,  sin recursos se hacía mucho, con algún recurso salían cosas extraordinarias. Eran tres o cuatro instructores en la Casa de Cultura de Cabaiguán, algunos en la foto, y tenían grupos teatrales, varias danzas, muchas artes  plásticas. Existían los aficionados a la cultura, esos que movían al mundo e instructores con deseos de trabajar.
Él también tiene su canción

Él también tiene su canción

Foto de Hoy
Nadie le presta atención, su guitarra desprovista de cuerdas, no es la causa, ni su andar, tampoco la mochila con cuanto encuentra a su paso, pero él quiere cantar, él tiene su canto que dar, ¿Se sentiría mejor si nos detuviéramos a escuchar voz?, claro que sí, entonces vamos en vez de perder a ganar unos minutos escucharlo, aplaudirlo, porque aunque no lo creas, él se siente un artista famoso y nosotros seríamos más humanos.
Escoba de la palma real

Escoba de la palma real

Foto de Hoy
El racimo de la palma real no termina su utilidad cuando los cerdos consumen el palmiche. Es costumbre en Cabaiguán utilizar el esqueleto que sirvió del sostén al fruto para amarrarlo  con dos o tres ariques y darle la función de escoba, muy útiles para dejar limpios los patios de las viviendas, no solo en el campo, sino también en la ciudad.
Estudiantes cabaiguanenses celebran 49 aniversario de la FEEM

Estudiantes cabaiguanenses celebran 49 aniversario de la FEEM

Cabaiguán
Más de  2 mil jóvenes del nivel  medio superior en Cabaiguán celebran en esta jornada el 49 aniversario de ser constituida la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM). El compromiso de aprovechar los estudios, aprender a ser patriotas e internacionalistas y defender las conquistas del socialismo, son las principales premisas que se plantean los alumnos de preuniversitario y la enseñanza politécnica del territorio en el nuevo aniversario de la organización estudiantil. Los educandos también se proponen fortalecer los conocimientos sobre la matemática y otras ciencias, así como elevar la vocación por los perfiles agropecuarios para responder a las necesidades actuales del país. El 6 de diciembre de 1970 las Brigadas Estudiantiles José Antonio Echeverría se co...
Jóvenes cabaiguanenses reciben el sello Forjadores del Futuro

Jóvenes cabaiguanenses reciben el sello Forjadores del Futuro

Cabaiguán
Cinco jóvenes que laboran en la UEB Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán recibieron el  sello "Forjadores del Futuro", el más alto estímulo que otorga el Consejo Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles. En declaraciones a la radio Beatriz Díaz Rodríguez, Especialista de Innovación en la referida entidad dijo que los laureados se destacan  por su quehacer investigativo como los estudios de salinidad en las semillas del tabaco y en áreas del Banco de Germoplasma que radica en la unidad, único de su tipo en el país. De estos jóvenes condecorados dos ingenieros agrícolas se encuentran en estos momentos cursando una maestría en China, posibilidad que los dotará de nuevos conocimientos para a portar al desarrollo científico de la estación cabaiguanense. El Sello F...
Evidia, la pequeña gigante de la enfermería en Cuba

Evidia, la pequeña gigante de la enfermería en Cuba

Foto de Hoy
Evidia Alvarez González, enfermera cabaiguanense, ya fallecida, primera  cubana en ser condecorada con la Medalla Florence Nightingale, condecoración civil de carácter internacional otorgada por el Comité Internacional de la Cruz Roja que fue creada en el año 1912.  Esta medalla sirve de reconocimiento a las personas que se hayan distinguido, tanto en tiempo de guerra como en periodos de paz, por: Haber mostrado una valentía y una entrega excepcionales en la atención prestada a heridos, enfermos, inválidos o en favor de poblaciones civiles, ya sean éstos víctimas de conflictos o catástrofes y haber prestado servicios considerados ejemplares o haber demostrado tener un espíritu pionero y creativo en los ámbitos de la prevención, la salud pública y la formación a los cuidados de enfermería. ...