domingo, abril 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Oniel Alvarez Alcorta

El pan…y todo lo demás

El pan…y todo lo demás

Portada, Sancti Spíritus
En medio de la crisis económica que vive el país, los barrios son reflejo de una realidad en la que afloran también las actitudes de las personas La oscuridad impera afuera, la mañana se anuncia. ¡El paaan!, vocifera un vendedor que va con una caja en las manos. Su pregón por momentos se alterna con el de un segundo caminante, que empuja un triciclo. ¡El pan suave!, grita uno; ¡el pan duro!, insiste el otro. Y la breve controversia se aleja calle arriba, calle abajo. A viva voz gritan estos vendedores que no son, como se presentan, panaderos. Pocos salen a comprar a esa hora. No todos —no muchos— tienen los 120 o los 130 pesos para darse el gusto. O el disgusto, porque el alimento se vuelve nada y alcanza apenas para el desayuno de uno o de dos. Cuenta Mireida Martín Quintero,...
Sistema cubano de Salud beneficiario de recaudación millonaria de humidores

Sistema cubano de Salud beneficiario de recaudación millonaria de humidores

Cuba, Portada
La tradicional subasta de humidores asociada al XXV Festival del Habano recaudó 16 millones 410 mil euros, cuyo destino será el sistema cubano de Salud Pública, se conoció este sábado. La puja tuvo lugar en el recinto ferial de Pabexpo, en La Habana, durante la Cena de Gala que clausura el Festival la cual contó con la asistencia del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, informó la ACN. Considerada uno de los momentos más importantes de cada Festival, la lid estuvo organizada por la Corporación Habanos S.A. y es una muestra de generosidad y humanidad de los enamorados del mejor tabaco del mundo, el Habano. Los siete humidores subastados representaron a cada una de las marcas globales de la compañía mixta Habanos S.A., Cohiba, Montecristo,...
Yamandú Orsi será desde hoy presidente de Uruguay

Yamandú Orsi será desde hoy presidente de Uruguay

Mundo, Portada
Yamadú Orsi será investido este sábado como presidente de Uruguay por el próximo lustro y con el compromiso de gobernar para todos, en particular para los menos favorecidos por la administración saliente. Atrás quedó la espera de cinco años para que el Frente Amplio (FA) recuperara el poder que mantuvo de 2005 a 2020, con dos presidencias intercaladas de Tabaré Vázquez y el mandato de José Mujica. En el pasado queda también el gobierno de Luis Lacalle Pou, a quien desde el FA se le endilga haber regido para los “malla doradas”, en el equívoco de que los de arriba de la pirámide derramarían hacia las bases el reparto de la riqueza nacional. Tanto el Frente como la central sindical unitaria PIT-CNT coinciden en que en este último lustro crecieron la desigualdad, la pobreza e ins...
Papa agroecológica: ¿el plato de la salvación?

Papa agroecológica: ¿el plato de la salvación?

Portada, Sancti Spíritus
En su cuarta temporada, este programa productivo comienza a echar raíces en Sancti Spíritus El embullo y el riesgo que hace un año llevaron a Anieskin de la Cruz Yanes —tabacalero por excelencia de la Empresa Municipal Agroindustrial Cabaiguán— a sembrar en sus tierras la primera hectárea de papa agroecológica o de bajos insumos se multiplicó por cinco en la actual campaña. “Ya coseché las 4 hectáreas y en breve recogeré la llamada de balance. En la primera promedié unas 15 toneladas por hectárea. Este año ha sido mejor, pues ha llovido menos. A la papa le agrada que le eches el agua que lleva. Con las tiendas que se han creado tenemos más acceso a productos químicos que usamos en combinación con los ecológicos y da. Es un cultivo que nos gusta porque es un ciclo muy corto, a los...
Consejo de la Administración de Cabaiguán analiza resultados de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Consejo de la Administración de Cabaiguán analiza resultados de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Cabaiguán, Sociedad
El desarrollo económico y social del municipio relacionado con la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional es analizado por el Consejo de la Administración de Cabaiguán Durante los debates se evidenció la necesidad de definir, acorde a los requerimientos nutricionales, cómo debe intensificarse la siembra de los cultivos. Por: Daimet Sanz Rodríguez Los resultados en la implementación de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en el 2024 constituye tema de análisis del Consejo de la Administración Municipal. Norelvis Torres Pérez, Viceintendente de este órgano de gobierno señaló que al cierre del año se cumplieron los planes previstos en todos los programas excepto el programa ganadero, y con destaque para los cultivos rústicos (plátano, yuca, mal...
Un taller para hilvanar compromisos (+Audio y Fotos)

Un taller para hilvanar compromisos (+Audio y Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, podcasts, Sociedad
A pesar de las complejidades del contexto, el Taller de Confecciones Textiles Carlos Simón de Cabaiguán mantiene estabilidad en las producciones demandadas en territorio espirituano y otras provincias del país La responsabilidad en el cumplimiento de los planes es bandera para el colectivo. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La responsabilidad en el cumplimiento de los planes es bandera para este taller que tampoco escapa al éxodo de personal, al tener incompleta la plantilla de costureras. Varias generaciones de féminas coinciden en  las máquinas, mesas de corte y el resto de las áreas en las que cobra vida el proceso fabril, resentido por una infraestructura tecnológica obsoleta. Iraida Mas Álvarez, con casi medio siglo de experiencia en esta industria, conoce cada fase del ...
Cabaiguán reverencia un sitio emblemático de la industria ligera en su día

Cabaiguán reverencia un sitio emblemático de la industria ligera en su día

Cabaiguán, Sociedad
En Cabaiguán la historia de la imprenta juega un papel especial en la evolución y desarrollo de la sociedad Arnaldo Manuel Sánchez Pérez, al centro, fue seleccionado vanguardia nacional por 17 años consecutivos por su destacada labor en este sector. Por: Hugo Crespo Crespo Uno de los fundadores de la imprenta en Cabaiguán fue el isleño Arnaldo Manuel Sánchez Pérez, ya fallecido después de sus 90 años, desde los 21 laboró en este centro del territorio. Con su gracia y elocuencia, narró en cierta ocasión, que la imprenta se fundó con el nombre Barreto, el 10 de abril de 1939, aunque aclara que aquí mismo en este lugar tenía Francisco Díaz Martín su negocio; una imprenta pequeña en la que hacía algunos trabajos. Luego Anacleta Barreto, la compró con otras máquinas más y se la d...
“Control” y “sistematicidad”: palabras de orden en la administración del presupuesto en Cabaiguán.

“Control” y “sistematicidad”: palabras de orden en la administración del presupuesto en Cabaiguán.

Cabaiguán, Sociedad
Buscar cada vez las alternativas para el control y la sistematicidad constituye prioridad en Cabaiguán, lo cual se puedo constatar en la más reciente sesión de la Asamblea del Poder Popular en este territorio Durante la Asamblea se reconoció la prioridad que la dirección del municipio le otorga a las problemáticas sociales y la asignación de recursos para su solución. Por: Lillipsy Bello Cancio “En el complejo arte de administrar recursos, sobre todo aquellos que pertenecen al Estado que es como decir que pertenecen al pueblo, una premisa tiene que signar cada decisión: no se puede gastar más de lo que se tiene”, reflexionó Yuleisy Cancio Sánchez, Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba en Cabaiguán con los delegados a la Asamblea del Poder Popular e...
Empresa de Producciones Varias Cabaiguán con la mira en el futuro

Empresa de Producciones Varias Cabaiguán con la mira en el futuro

Cabaiguán, Economía, Sociedad
A pesar del tenso escenario financiero y electroenergético, la Empresa de Producciones Varias (EMPROVA) del municipio avanza con pasos seguros La entidad prevé retomar la producción de carbón vegetal para la exportación. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Retomar la manufactura de carbón vegetal para la exportación figura entre las proyecciones de la Empresa de Producciones Varias (EMPROVA) Cabaiguán, uno de los rubros que otorgan presencia al municipio en el mercado foráneo. Maida Bernal Lamadrid, directora de la entidad,   sostuvo que a largo plazo prevén recuperar la actividad en los hornos para captar mayores ingresos, a partir de las elaboraciones demandas por clientes internacionales. Según registros históricos de la EMPROVA aquí, previo a la inestabilidad en el ...
Boletín No 4: un documento que atesora publicaciones de obligada consulta

Boletín No 4: un documento que atesora publicaciones de obligada consulta

Cabaiguán, Historia
El Boletín No 4 Simientes, es un documento original que atesora el Museo Municipal y en él aparecen publicaciones de destacadas figuras Josefina Cruz y Floro en la actividad del Museo, 1983. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Siempre que se trata el tema de la gran cantidad de escritores que han surgido en Cabaiguán, hay que detenerse en el Taller Literario Rubén Martínez Villena. En su seno se forjaron grandes figuras de lasletras y la composición. Tempranamente realizaban sus encuentros y con medios propios imprimían sus décimas y narraciones, incluso sus boletines. El Boletín No 4 Simientes, es un documento original que atesora el Museo Municipal y en él aparecen publicaciones de destacadas figuras como Lelo Valdés, Eudocio Barreras, Mirta Beltrán, Julio Vera y Gumersindo Pache...