viernes, abril 11El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Oniel Alvarez Alcorta

Cabaiguán en tiempo de Bienal de Cultura Agraria (+Audio)

Cabaiguán en tiempo de Bienal de Cultura Agraria (+Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
El paisaje campestre cubano motivará el diálogo de artistas, intelectuales e invitados a la X Bienal de Cultura Agraria, temática elegida en 2025 para un espacio de confluencias que hará al municipio presumir de su patrimonio rural del 14 al 15 de marzo La segunda y última jornada de la cita acontecerá, como de costumbre, en el Museo Etnográfico Regional. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Julio Santos Fleites, presidente de la filial cabaiguanense de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), abrirá el intercambio teórico de la Bienal Agraria con una autolectura de su obra pictórica, debate a enriquecerse con las miradas del resto de los creadores que en algún momento encontraron inspiración al contemplar la campiña.   Publicación Recomendada: Recordaron en Cabaiguá...
El paraguas se repliega: pensión por muerte

El paraguas se repliega: pensión por muerte

Al Derecho, Cabaiguán
Según el Régimen General de Seguridad Social la pensión por causa de muerte se extingue si la viuda, el viudo o los hijos que reciben pensión se unen en matrimonio formalizado o no formalizado o si la viuda trabajadora se desvincula del trabajo sin causa justificada El sistema cubano de seguridad social conduce a mitigar, en la manera de lo posible, las necesidades económicas de los familiares sobrevivientes. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Reza en la aleya 81 del Corán, libro sagrado de los musulmanes: Do quiera que te encuentres, te hallará la muerte. Así es, vivimos hasta un día en el cual el accidente fatal e inevitable, nos sorprende, sin ponderar edad, sexo, condición social o familiar del encontrado; de tal suerte, replegamos en esta digresión el paraguas protector...
Elcire Pérez: leyenda viva a 67 años de su muerte

Elcire Pérez: leyenda viva a 67 años de su muerte

Cabaiguán, Historia
Elcire Pérez González, el mártir del poblado de Guayos fue un joven que dio su vida por la causa de su país. A 67 años de su muerte este 14 de marzo, su pueblo lo recuerda como aquel niño alegre, respetuoso y sobre todo muy revolucionario El pueblo de Guayos le rinde sentido homenaje en esta estatua que perpetúa su memoria ubicada en el Parque Central de la localidad. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Entre los nombres que integran la larga lista de mártires de la patria, está el de Elcire Valentín Pérez González.  Un jovencito guayense, casi un niño, de rostro noble que siendo muy joven fue acribillado a balazos en una de las calles habaneras. Con solo 19 años Elcire tenía gran mérito como combatiente clandestino. Con anterioridad a su estancia en La Habana se había desempe...
Día de la Prensa Cubana: Por un periodismo como arma de combate

Día de la Prensa Cubana: Por un periodismo como arma de combate

Foto de Hoy
Este 14 de marzo se celebra el aniversario 133 de la publicación por vez primera del periódico Patria, un hecho trascendental de nuestra historia que quedó marcado para homenajear en esta fecha el Día de la Prensa Cubana Como parte de esta Jornada se ha desarrollado a nivel de país un amplio programa que ha permitido reconocer a los paradigmas de nuestro periodismo revolucionario. Por: Redacción Digital Este 14 de marzo se celebra el Día de la Prensa Cubana y resulta motivo más que suficiente para reflexionar sobre el papel crucial que desempeña el periodismo en el contexto cubano actual, destacando la importancia de volver a los principios martianos para guiar el ejercicio de esta actividad fundamental. La cercanía de la conmemoración del 130 aniversario de la caída en combate...
En el Día de la Prensa, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad

En el Día de la Prensa, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad

Cuba, Portada
Mensaje del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el Día de la Prensa: A todos los trabajadores de la prensa cubana y particularmente a los jóvenes que se estrenan en el oficio: Al celebrar este 14 de Marzo el Día de la Prensa Cubana, nos anima, en primer lugar, el deber y la emoción de conmemorar el nacimiento del periódico Patria, fundado por José Martí este día de 1892, “para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad”. No creo que se hayan dicho, antes o después, palabras más bellas y exactas para describir la misión del periodismo que necesita la Revolución en su infatigable búsqueda de una sociedad más justa y solidaria. O como la invocara Martí: “Con todos y para el bien de todos”. Por eso sen...
Centrales sindicales organizan manifestaciones en Argentina

Centrales sindicales organizan manifestaciones en Argentina

Mundo, Portada
La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y la CTA-Autónoma alistan hoy manifestaciones conjuntas para denunciar las políticas del Gobierno y la represión contra los participantes en una movilización en defensa de los jubilados. El jueves, cientos de personas llegaron hasta las proximidades del Congreso para demandar la aprobación de una reforma previsional, condenar los bajos haberes recibidos cada mes por los adultos mayores y la grave situación socioeconómica. La Gendarmería, la Prefectura Naval, la Policía Federal y la de Seguridad Aeroportuaria desplegaron un fuerte operativo con camiones hidrantes, efectivos motorizados, balas de goma, bastones y gas lacrimógeno y causaron heridas a varios ciudadanos, entre ellos una anciana de 87 años y un fotógrafo que permanece en es...
Mabel Denis: La constancia lo pudo todo

Mabel Denis: La constancia lo pudo todo

Portada, Sancti Spíritus
Integrante de la Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Físico-Motora, fundada el 14 de marzo de 1980, esta espirituana deviene referente en Cuba de los principios de inclusión social Nadie que no lleve consigo un puñado de esperanzas navegará a puerto seguro. Lo sabe Mabel Denis Quintero, una espirituana que tiene como escudo la voluntad. La cuadriparexia (afectación de sus cuatros miembros) que sufre desde los siete meses de nacida, debido a las secuelas de la Poliomielitis pudieron haber puesto coyundas a su destino, apagar las sonrisas, detener todos los relojes; pero así no fue. A fuerza de hacer de su discapacidad física una forma ingeniosa de vivir, Mabel se sobrepuso a los contratiempos. Y en cada paso, la presencia de sus padres amorosos en el ir y venir a las es...
Recordaron en Cabaiguán los sucesos del 13 de marzo de 1957 (+Fotos)

Recordaron en Cabaiguán los sucesos del 13 de marzo de 1957 (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
Una representación del pueblo de Cabaiguán rememoró las acciones del 13 de marzo de 1957 a 68 años de aquella inolvidable fecha que quedó plasmada en la historia de nuestro país Los cabaiguanenses rememoraron los sucesos del 13 de marzo de 1957. Por: Daimet Sanz Rodríguez Los sucesos del 13 de marzo de 1957 protagonizados por jóvenes del Directorio Revolucionario con el ataque al Palacio Presidencial y la Toma de la Emisora Radio Reloj, fueron recordados este jueves en Cabaiguán. La conmemoración dio inicio con las palabras que desde la citada emisora dedicara al pueblo de Cuba el líder estudiantil José Antonio Echeverría, quien minutos después de su alocución, perdió la vida en un intercambio de disparos con fuerzas del dictador Fulgencio Batista. Niños de la escuela primar...
Incrementa Cabaiguán enfrentamiento contra el tráfico y consumo de drogas (+ Audio)

Incrementa Cabaiguán enfrentamiento contra el tráfico y consumo de drogas (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
En el municipio mantienen a raya esta tipicidad delictiva, desde los entornos citadinos a los rurales, en una cruzada constante contra posibles hechos y quienes pudieran incurrir en la adicción a las drogas  En los intercambios con los estudiantes se alertan ante las problemáticas asociadas al empleo y tenencia de esas sustancias nocivas. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Rosa María García Hernández, presidenta del Tribunal Municipal Popular de Cabaiguán, pormenoriza a propósito del  Ejercicio Nacional para la Prevención y el Enfrentamiento al Tráfico y Consumo de Drogas, realizado durante todo este mes para fortalecer la vigilancia en personas y contextos vulnerables. Publicación Recomendada: Cumplimiento de planes de leche y carne en Cabaiguán no garantiza satisfacci...
13 de marzo: una fecha en Cabaiguán marcada por la historia (+Fotos)

13 de marzo: una fecha en Cabaiguán marcada por la historia (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, Sociedad
El Comando 13 de Marzo de Cabaiguán lo integraban 25 miembros y estaban supeditados al Directorio en el Escambray que dirigía el Comandante Faure Chomón Mediavilla Integrantes del Directorio 13 de Marzo y del MR - 26 - 7 de Cabaiguán. Por: Hugo Crespo Crespo En Cabaiguán la fecha del 13 de marzo, es un día marcado por la historia. Durante 1957 y 1958 se fundaron dos organizaciones, la primera El Directorio Revolucionario 13 de Marzo y la segunda el Comando 13 de Marzo. Faure Chomón Mediavilla, informó a los representantes del Directorio 13 de Marzo en Cabaiguán que se creara el Comando para asignarles algunas tareas, después de liberar el poblado el 22 de diciembre de 1958.  Ramón Pérez Cabrera (Arístides) y Jesús Rodríguez García (Chury), fueron los encargados de cumplir ...