viernes, abril 18El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Oniel Alvarez Alcorta

13 de marzo de 1957: Cuando La Habana se iluminó de gloria

13 de marzo de 1957: Cuando La Habana se iluminó de gloria

Foto de Hoy
El 13 de marzo de 2957 se produce el Asalto al Palacio Presidencial y la Toma de Radio Reloj: dos hechos que marcaron la historia patria José Antonio Echeverría fue el precursor de estos acontecimientos que significaron las ansias de libertad de nuestro pueblo Por: Redacción Digital El 13 de marzo de 1957 La Habana se estremeció cuando integrantes del Directorio Revolucionario dirigidos por José Antonio Echeverría llevaron a cabo, en horas de la tarde y en forma sincronizada, el asalto al Palacio Presidencial y a la vez la ocupación de la emisora Radio Reloj. Esos jóvenes, la mayoría de ellos estudiantes universitarios, realizaron la acción con el objetivo de ajusticiar al dictador Fulgencio Batista. El Directorio Revolucionario había sido fundado en el año 1955 por el líder...
Tema migratorio, instrumento de desestabilización contra Cuba, afirma vicecancillet

Tema migratorio, instrumento de desestabilización contra Cuba, afirma vicecancillet

Cuba, Portada
Estados Unidos utiliza desde hace décadas la política migratoria como herramienta de desestabilización contra Cuba, recordó Carlos Fernández de Cossío, viceministro del Ministerio de Relaciones Exteriores. El diplomático y experto en relaciones internacionales detalló que esa práctica persiguió originalmente el robo de talentos, y después la desestabilización, mediante la negación de visas o la negativa a procesar visados para cubanos, mientras se estimula el uso de vías irregulares para llegar a ese país norteño. Apuntó que la actualidad muchas personas, después de salir de Cuba (legalmente hacia otros países), logran llegar a Estados Unidos como parte de operaciones de tráfico o son víctimas de ellas, que en su inmensa mayoría se financian y organizan desde el territorio de est...
Realizan en Argentina jornada en defensa de la educación pública

Realizan en Argentina jornada en defensa de la educación pública

Mundo, Portada
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) realizará hoy una jornada nacional de lucha para denunciar el desfinanciamiento del sector, defender el derecho a la enseñanza pública y a salarios dignos. En un comunicado, esa organización precisó que se realizarán acciones de protesta en todo el país para condenar el fuerte ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei y exigir la convocatoria inmediata a paritarias (negociaciones sobre las condiciones laborales y los sueldos). Además, demandó la aprobación de una Ley de Financiamiento Educativo, proyecto que fue vetado en octubre por el jefe de Estado. También solicitó la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente y el establecimiento de un piso salarial acorde al conte...
Sancti Spíritus: Expertos alertan sobre necesidad del diagnóstico y atención temprana de la enfermedad renal crónica

Sancti Spíritus: Expertos alertan sobre necesidad del diagnóstico y atención temprana de la enfermedad renal crónica

Portada, Sancti Spíritus
En el Día Mundial del Riñón, los especialistas abogan por una asistencia más temprana a las instituciones sanitarias de aquellas personas con factores de riesgo de padecer afecciones renales El diagnóstico y atención temprana de la enfermedad renal crónica (ERC) constituye elemento clave para resolver a tiempo situaciones que pueden conducir a lo inevitable: la diálisis o el fallecimiento del paciente, alertaron expertos de Sancti Spíritus, territorio con más de un centenar de personas que hoy reciben algún tipo de terapia de remplazo renal. Al celebrarse este 13 de marzo el Día Mundial del Riñón, el doctor Remberto Cruz Pérez, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos, llamó la atención acerca del incremento del número de casos que llegan ...
Cumplimiento de planes de leche y carne en Cabaiguán no garantiza satisfacción de las demandas de dietas médicas del municipio

Cumplimiento de planes de leche y carne en Cabaiguán no garantiza satisfacción de las demandas de dietas médicas del municipio

Agricultura, Cabaiguán, Sociedad
En Cabaiguán se implementan varias medidas para lograr cumplir con las cifras de producción de leche y carne para este año 2025 En el municipio se adoptan medidas para tratar de lograr cumplir los planes de carne y leche. Por: Lillipsy Bello Cancio Después de varios años sin cumplir los planes pactados, el sistema de la agricultura en Cabaiguán, con la supervisión y apoyo del Partido y el Gobierno del municipio y a partir de la implementación de varias medidas y acciones, logra cumplir con las cifras de producción de leche y carne al cierre de los dos primeros meses del 2025.  En medio de una gran limitación de recursos e insumos y aun cuando la industria viola sus compromisos de pago durante varios meses, los campesinos cabaiguanenses han logrado acopiar 388 mil 540 litro...
Letras cabaiguanenses a la conquista de la Feria Internacional del Libro en Sancti Spíritus (+ Audio)

Letras cabaiguanenses a la conquista de la Feria Internacional del Libro en Sancti Spíritus (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Rosa María García Garzón, Jorge Godofredo Silverio Tejera y Mildrey Alfonso Bacallao tendrán un espacio en las actividades alegóricas a la versión yayabera de la Feria Internacional del Libro Los autores locales se unirán a las lecturas y presentaciones de textos. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Mientras la XXXIII edición de la Feria Internacional del Libro irrumpa la cotidianidad de Sancti Spíritus del 13 al 16 de marzo, una representación del movimiento literario cabaiguanense irá al encuentro con los lectores.  Para esta versión yayabera de la cita, Rosa María García Garzón, Jorge Godofredo Silverio Tejera y Mildrey Alfonso Bacallao tendrán un espacio en las actividades del suceso que celebra los 25 años del Sistema de Ediciones Territoriales.  El capítulo espiri...
Bastión de la FEEM en Cabaiguán combinado con la historia (+ Fotos)

Bastión de la FEEM en Cabaiguán combinado con la historia (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
En Cabaiguán se revive la historia local a través del Bastión Estudiantil de los alumnos de la enseñanza media concebido para este 12 y 13 de marzo La Plaza Mártires de La Llorona, con el monumento erigido en 1976. Por: Hugo Crespo Crespo Como parte del Bastión estudiantil durante  12 y 13 de marzo, que se desarrolla en centros de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media Superior de la provincia, en Cabaiguán se ejecutan varias acciones de preparación para la defensa y entre ellas, el conocimiento de la historia local cubre parte de estas jornadas. Este 12 de marzo estudiantes del IPU Nieves Morejón López, tienen dos encuentros en sitios que guardan el recuerdo de sucesos y personalidades de la localidad, en los cuales un grupo de especialistas de la Unión de His...
Agricultura urbana: Una práctica que apuesta por la sostenibilidad local

Agricultura urbana: Una práctica que apuesta por la sostenibilidad local

Foto de Hoy
A partir de 1994 se organiza y toma más fuerzas la agricultura urbana en todo el país y hoy constituye uno de los programas más importantes del Ministerio de Agricultura El principal objetivo y contribución de la agricultura urbana es el aumento de la cantidad de alimentos. Por: Redacción Digital La Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, como en la mayoría de los países, se ha practicado en Cuba desde hace mucho tiempo; sin embargo, su desarrollo como un programa organizado, tiene sus antecedentes en el desarrollo de los “organopónicos” dedicados a producir hortalizas a partir de 1987. No obstante, es a partir de 1994 que se organiza un sistema intensivo de producción hortícola, el cual rápidamente se extiende a todo el país, y hoy constituye uno de los programas más impor...
Cuba garantiza atención a personas con discapacidad

Cuba garantiza atención a personas con discapacidad

Cuba, Portada
En Cuba se aplica un Plan de Acción Nacional para la Atención a Personas con Discapacidad con un enfoque multisectorial, afirmó el embajador Rodolfo Benítez, Representante Permanente de Cuba ante la ONU. Al intervenir la víspera en el diálogo interactivo sobre los derechos de las personas con discapacidad, Benítez dijo que esas acciones van dirigidas a elevar la calidad de vida y garantizar su participación activa en la sociedad, así como el desarrollo de su autonomía al máximo posible. Cuba, que es parte de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, constituyó en 2021 la Comisión Nacional encargada de asegurar la plena inclusión de esas personas en la vida socioeconómica del país, afirmó el represente cubano ante Naciones Unidas en esta ciudad suiza. En el...
Temores por economía desciende índice de aprobación del presidente Trump

Temores por economía desciende índice de aprobación del presidente Trump

Mundo, Portada
El índice de aprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da muestras hoy que se resiente a medida que aumentan los temores de los ciudadanos por la economía, según refleja un nuevo sondeo. La encuesta de Emerson College Polling, que se publica justo en el contexto de los primeros 50 días del segundo mandato de Trump, reveló que la aprobación del mandatario descendió del 49 al 47%. Mirándolo desde el ángulo de quienes reprueban el trabajo del mandatario republicano, los datos arrojaron que la desaprobación se movió del 41% al inicio de su periodo presidencial el 20 de enero a 47% en la actualidad. Para Spencer Kimball, director ejecutivo de Emerson College Polling, las cifras empiezan a determinar que la “fase de luna de miel” parece estar llegando a su fin. “...