domingo, abril 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Tomas Antonio Pérez López

Cabaiguán: Modifican impuestos relacionados con la compraventa de viviendas (+Audio)

Cabaiguán: Modifican impuestos relacionados con la compraventa de viviendas (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
El valor referencial mínimo de las viviendas, ahora quintuplicado, depende de la tipología constructiva de los inmuebles y de la zona donde se encuentren La medida contribuye a contener las subdeclaraciones y otros incumplimientos. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Yaquelín Pérez Hernández, directora de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) en el municipio, detalla que este 15 de noviembre entran en vigor los cambios referentes a la liquidación y pago de los Impuestos sobre los Ingresos Personales y la Transmisión de Bienes y Herencias, asociados a los actos de compraventa y donación de viviendas entre personas naturales. Publicación Recomendada: Reorganizan bloques para afectaciones eléctricas en el municipio de Cabaiguán (+Audio)
Continúa en aumento incidencia de la diabetes mellitus en la población cabaiguanense

Continúa en aumento incidencia de la diabetes mellitus en la población cabaiguanense

Cabaiguán
Según los especialistas de la Salud pública en Cabaiguán, los enfermos de diabetes mellitus, continúan en aumento dentro de la población, con mayor incidencia en el sexo femenino de más de 50 años Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas. Por: Daimet Sanz Rodríguez Con una mayor incidencia en el sexo femenino y sobre todo en personas que superan los 50 años, se muestra en Cabaiguán la morbilidad de la diabetes mellitus, enfermedad crónica no transmisible que continúa en aumento en el territorio. La doctora Cira Delia Valdivia Grapa, Especialista en Medicina General Integral al frente de la Consulta de Atención Integral al Paciente Diabético en el Policlíni...
Diabetes: una enfermedad crónica muy preocupante

Diabetes: una enfermedad crónica muy preocupante

Foto de Hoy
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que no muestra signos de disminución y que, con la prevención adecuada, buenos tratamientos y educación a los pacientes puede controlarse satisfactoriamente La diabetes siempre tiene que estar en el centro de la atención médica. Por: Redacción Digital La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que más de 425 000 000 de adultos padecían diabetes en 2023, frente a los 108 millones de 1980. Este preocupante crecimiento también es extrapolable a América Latina, donde los datos hablan por sí...
Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica

Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica

Foto de Hoy
El Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica surgió en el año 1999 para celebrar la Semana de la Geografía y su impacto en la humanidad Los Sistemas de Información Geográfica permiten a los usuarios efectuar consultas interactivas, gestionar y almacenar información espacial en capas temáticas. Por: Redacción Digital El 13 de noviembre se celebra el Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica o GISday, para divulgar la relevancia de los Sistemas de Información Geográfica en la toma de decisiones, mediante el uso de tecnologías geo-espaciales asociadas a los procesos desarrollados en estos sistemas. La creación de esta efeméride surgió en el año 1999 por iniciativa de la National Geografic Society, para celebrar la Semana de la Geografía y su impacto en la ...
Parrandas de Guayos estrena cartel en su centenario (+Audio)

Parrandas de Guayos estrena cartel en su centenario (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
El diseño con firma de Olissvael Basso Rodríguez acompaña el programa de actividades alegóricas al aniversario de este acontecimiento cultural de Guayos La obra resultó la imagen ganadora entre las ocho finalistas del concurso convocado por la Casa de Cultura Elcire Pérez. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Identidad, colores, sentido de pertenencia de un pueblo. El jatiboniquense logró en esa fusión de elementos un equilibrio que resume el siglo de las parrandas de Guayos, efervescencia de La Loma y Cantarrana anticipada a 2025. Publicación Recomendada: Se incrementa en Cabaiguán la siembra de tabaco sol en palo en la presente campaña (+Audio)
Insisten en Cabaiguán consumir el agua con hipoclorito de sodio que se expende en las farmacias (+Audio)

Insisten en Cabaiguán consumir el agua con hipoclorito de sodio que se expende en las farmacias (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
El tratamiento al agua de consumo con hipoclorito de sodio es una de las principales medidas a tener en cuenta en Cabaiguán para evitar enfermedades diarreicas agudas Manifiestan los especialistas que el hipoclorito de sodio al 1% es ideal para utilizarlo en el agua que se consume y así se evitan enfermedades diarreicas agudas. Por: Daimet Sanz Rodríguez Las autoridades sanitarias de Cabaiguán llaman a la población local a tratar el agua de consumo con el hipoclorito de sodio al 1% que se expende en las unidades farmacéuticas. Publicación Recomendada: Se incrementa en Cabaiguán la siembra de tabaco sol en palo en la presente campaña (+Audio)
Etiopía exige equidad y responsabilidad común ante crisis climática

Etiopía exige equidad y responsabilidad común ante crisis climática

Cuba, Portada
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, enfatizó hoy en que abordar la crisis climática requiere más que objetivos financieros, exige equidad, responsabilidad común pero diferenciada y rendición de cuentas histórica Ahmed, a propósito de la 29 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) que sesiona del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán, subrayó en su cuenta de la red social X que los nuevos objetivos priorizan las regiones vulnerables, especialmente los países menos desarrollados como África. Precisó que Etiopía avanza en la implementación del Acuerdo de París y sus compromisos de la COP28 del año pasado con la Iniciativa Legado Verde, la cual aumentó la cubierta forestal del país en un seis por ciento con 40 mil millones de plántulas de árbole...
Díaz-Canel lamenta deceso de prominente científico cubano

Díaz-Canel lamenta deceso de prominente científico cubano

Cuba, Portada
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó hoy el fallecimiento del destacado científico Jorge González Pérez, prominente experto forense y Doctor en Medicina Legal Duele mucho la pérdida de un científico brillante, apasionado y leal hasta el último aliento, como Jorge González, Popi para todos los cubanos, Héroe del Trabajo y admirado directivo de la Salud, a quien debemos, entre muchos aportes, el hallazgo de los restos del Che, escribió el mandatario en la red social X. La víspera, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal informó en X el fallecimiento de quien consideró una persona entrañable y un paradigma de la Medicina y la Ciencia en Cuba. Popi, como fue conocido por los cubanos, dirigió desde 1995 la búsqueda de los restos del Che y sus compañeros caídos ...
Productores tabacaleros con la manga al codo

Productores tabacaleros con la manga al codo

Portada, Sancti Spíritus
Cabaiguán retomará de forma paulatina la actual campaña de la hoja de tabaco Por fortuna, el huracán Rafael tras su desplazamiento al sur de los mares de la provincia ignoró a Cabaiguán, donde ha llovido sobre mojado al registrarse precipitaciones previas que, sin ser significativas, obligaron a los vegueros a pausar la siembra. Orisbel Colina Sosa, especialista de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de tabaco sol en palo en el municipio, precisó sobre las afectaciones mínimas causadas por el exceso de humedad en uno de los semilleros. “Indicadas las medidas a asumir por el productor, la campaña tabacalera 2024-2025 mantiene su curso en el resto de las hectáreas contratadas para, cuando las condiciones lo permitan, recomenzar la plantación”. “La incidencia de las recientes ...
Consejo Mundial por la Paz condenó agresividad de Estados Unidos contra Cuba

Consejo Mundial por la Paz condenó agresividad de Estados Unidos contra Cuba

Mundo, Portada
Los participantes en el foro manifestaron la solidaridad con Cuba ante los efectos de los fenómenos naturales que la impactaron recientemente El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de la Paz (CMP) condenó enérgicamente el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y la categorización de la isla de presunto Estado patrocinador del terrorismo, trascendió hoy aquí. En un comunicado resultante de una reunión efectuada en esta capital, los participantes manifestaron la solidaridad con Cuba ante los efectos de los fenómenos naturales que la impactaron recientemente, comunicó a Prensa Latina el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando Gnzález. “Las intervenciones y discursos del presidente, secretario general y secretario ejecutivo del CPM, además de las de ...