lunes, abril 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Tomas Antonio Pérez López

Confieren Premio Memoria Viva 2024 a personalidades cabaiguanenses

Confieren Premio Memoria Viva 2024 a personalidades cabaiguanenses

Cabaiguán
El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello reconoció con este Premio, en el apartado de Personalidad, a Felicia Vilma Estepa Valdivia y Leonardo Alberto Valdivia García, salvaguardas de la cultura popular tradicional cubana La permanencia de Felicia Valdivia en la Danza Isleña Portadora de Pozas la convierte en escudera de las costumbres canarias y campesinas por casi medio siglo. (Foto: VisionEs) Por: Alexey Mompeller Lorenzo La cultura popular tradicional cubana tiene en Felicia Vilma Estepa Valdivia y Leonardo Alberto Valdivia García a dos representantes genuinos, cabaiguanenses retribuidos con el Premio Memoria Viva 2024 en la categoría de Personalidad. Una pareja de bailarines prestigia el vestuario típico del campesinado tinerfeño del siglo XIX e interpr...
Llegada de la Columna 8 Ciro Redondo al Escambray

Llegada de la Columna 8 Ciro Redondo al Escambray

Cabaiguán
Precisamente el 16 de octubre de 1958, se recoge en la historia como la fecha de su llegada al Escambray. Desde ese entonces comenzó una nueva etapa para el Che y todos los guerrilleros Estos valerosos guerrilleros estaban dispuestos a enfrentar las adversidades para lograr el decisivo triunfo revolucionario. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Tras el arribo de la Columna 8 Ciro Redondo a Sancti Spíritus al cruzar por el Paso del Diez, comenzó una nueva etapa para los guerrilleros. Precisamente el 16 de octubre de 1958, se recoge en la historia como la fecha de su llegada al Escambray. A partir de entonces, los cuerpos agotados por la larga travesía fueron recuperando fuerzas. De diferentes zonas, y específicamente de Cabaiguán le llegaron uniformes, botas y otros avituallamien...
Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial de la Alimentación

Foto de Hoy
Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, fecha que fue proclamada en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Esta fecha promueve la concienciación a favor de aquellos que padecen hambre y para recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos. Por: Redacción Digital El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y cuyo principal objetivo es aumentar la conciencia de la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. De acuerdo con la FAO, la seguridad al...
Numerosas actividades en Chile a cinco años del estallido social

Numerosas actividades en Chile a cinco años del estallido social

Mundo, Portada
Decenas de actividades se preparan hoy en Chile en ocasión del quinto aniversario del estallido social del 18 de octubre de 2019, cuando millones de personas se movilizaron contra el neoliberalismo y las desigualdades sociales Un lustro después de esos acontecimientos, sectores académicos, políticos y sociales realizarán jornadas de reflexión sobre las causas y consecuencias del levantamiento popular que sacudió al país desde el norte hasta el sur, y finalizó en marzo de 2020. Con este objetivo se efectuará el congreso Conflicto, Política y Protesta, a Cinco Años del 18 de octubre, que tendrá como sede la Universidad Academia de Humanismo Cristiano junto a otras casas de altos estudios de Chile. El evento sesionará desde este martes hasta el 17 de octubre y contempla más de 60...
¿Cuáles fueron los resultados científicos más relevantes de Cuba en 2022 y 2023, según el Citma?

¿Cuáles fueron los resultados científicos más relevantes de Cuba en 2022 y 2023, según el Citma?

Cuba, Portada
Los ganadores de estos premios se dan a conocer en resoluciones firmadas por el titular del organismo Dr. C. Eduardo Martínez Díaz, y publicadas en la Gaceta Oficial de la República de Cuba El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente otorgó sus Premios Especiales a los resultados de mayor relevancia científica, impacto económico, impacto social, mayor relevancia para el medio ambiente y mayor integración de los años 2022 y 2023. En resoluciones firmadas por el titular del organismo Dr. C. Eduardo Martínez Díaz, y publicadas en la Gaceta Oficial de la República, se da a conocer que los ganadores de estos premios fueron: Premio Especial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente 2022 y 2023, a los trabajos de Mayor Integración: • 2022-Título: Procesos de...
Apagones por déficit de 1 378 MW en el horario pico de este martes

Apagones por déficit de 1 378 MW en el horario pico de este martes

Parte UNE
Se encuentran fuera de servicio por combustible 43 centrales de generación distribuida, la patana de Mariel, la CDE Mariel, motores en la patana de Melones y la patana de Santiago de Cuba para un total de 606 MW en este martes En el día de ayer se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación las 24 horas del día, no se pudo restablecer el servicio en la madrugada de hoy. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación en el horario pico fue de 1358 MW a las 19:30 horas, coincidente con el horario pico. La disponibilidad del SEN a las 07:00 horas es de 1830 MW la demanda 2560 MW, con 765 MW afectado por déficit de capacidad. En el horario de la media se estima una afectación por déficit de 950 MW. Se encuentra en avería la unidad la unidad 5 de la CT...
Electores de la circunscripción 45 de Cabaiguán debatieron sus inquietudes y proyectaron soluciones

Electores de la circunscripción 45 de Cabaiguán debatieron sus inquietudes y proyectaron soluciones

Cabaiguán
Vecinos de la circunscripción 45 del Consejo Popular Urbano I intercambiaron criterios en aras de resolver las problemáticas de la comunidad durante su asamblea de rendición de cuentas del delegado a sus electores Compartieron con los habitantes de la circunscripción 45 del Consejo Popular Urbano I de Cabaiguán las máximas autoridades políticas y gubernamentales del municipio. Por: Lillipsy Bello Cancio Ni la amenaza de una lluvia inminente ni un apagón que llegó más puntual que los propios asistentes, pudieron impedir que los vecinos de los CDR 5 y 6 de la circunscripción 45 del consejo popular urbano I asistieran a la rendición de cuentas de su delegado Leodanis Arias Cabrera. Luego del habitual tributo a la historia, que en esta ocasión tuvo como centro el Guerrillero Heroic...
Nancy: digna representante de las féminas campesinas (+Audio)

Nancy: digna representante de las féminas campesinas (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
Nancy Álvarez Cruz es una de las féminas vinculadas a las labores agrícolas en Cabaiguán y, desde la Cooperativa de Créditos y Servicios 26 de julio, pone bien en alto el nombre de la mujer rural en el territorio     Esta mujer cabaiguanense es una de las 23 campesinas socias de la Cooperativa de Créditos y Servicios 26 de julio. Por: Lillipsy Bello Cancio Nancy Álvarez Cruz es una de esas mujeres sorprendentes, empoderada, digna representante del sector campesino, orgullosa de haber nacido en el campo, en el Saltadero, en este pedazo de Cuba. Publicación Recomendada: Guayos se va de parranda en noviembre (+Audio)
Sancti Spíritus en el medallero de la Olimpiada Iberoamericana de Química

Sancti Spíritus en el medallero de la Olimpiada Iberoamericana de Química

Portada, Sancti Spíritus
Ernesto Barrera, estudiante de onceno grado del IPVCE Eusebio Olivera en Sancti Spíritus, obtuvo medalla de bronce en el certamen celebrado en Costa Rica Cuatro estudiantes cubanos representaron a la isla en la XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Química, que concluyó en Costa Rica este 14 de octubre. Ernesto Alejandro Barrera Ramírez, del IPVCE Eusebio Olivera, subió al medallero internacional –por primera vez– al obtener una presea de bronce. Escambray conversó con el joven vía WhatsApp. “La competencia consistió en dos exámenes, uno teórico de cinco preguntas y uno práctico de tres, con una duración entre cuatro y cinco horas en días consecutivos. Fue un excelente resultado para el equipo de nuestro país, obtuvimos una medalla de oro, una de plata y dos de bronce. En mi caso, e...
Guayos se va de parranda en noviembre (+Audio)

Guayos se va de parranda en noviembre (+Audio)

Cabaiguán, podcasts
El pueblo espera por su parranda, reprogramada para el 23 del mes próximo, a partir del consentimiento de lomeros y cantarraneros, protagonistas de una tradición que exige de la unidad de ambos barrios A pesar de las complejidades imperantes en el contexto cubano, se mantiene el respaldo a la parranda guayense. (Foto: Brian Pereda) Por: Alexey Mompeller Lorenzo Las limitaciones y los desajustes organizativos en los imperios rojo y verde  motivaron  aplazar la parranda, dos fines de semana posteriores a la fecha pactada para 2024. Publicación Recomendada: Museo Etnográfico Regional de Cabaiguán camino a sus cuatro décadas (+ Audio)