Cabaiguán reverencia a Arturo Alonso cada año en su Festival que agrupa a noveles figuras no solo del territorio, sino de otras partes de la geografía cubana

Por: Daisy Pilar Martín Ciriano
A través del tempo, Cabaiguán ha tenido meritorio espacio en la música y la composición, y todo apunta a la figura del maestro Arturo Alonso Díaz, compositor de excelencia.
Tempranamente Arturo comenzó sus composiciones, apenas un jovencito, allá por mediados de 1940, pero con el tiempo su obra se fue consolidando y acogió la estima de notables orquestas nacionales. También vocalistas de renombre interpretaron su obra, dando la divulgación y el éxito a sus composiciones.
Para Cabaiguán es un orgullo tener entre sus grandes músicos al avileño, Arturo Alonso y perpetuar su obra a través de la Radio Emisora local y con más divulgación aún en el Festival de la música Arturo Alonso Díaz.
La idea surgida mucho tiempo atrás en la dirección de Cultura y abrazada por Iván Pedraza, no solo divulga los géneros de su música, sino que motiva a nuevos solistas a la creación de obras por aquellos mismos pasos de su composición.
A través del tiempo transcurrido, este evento musical, reúne a personas no solo locales, sino también de otras provincias cercanas y con la presencia de figuras nacionales, que logran un toque de mayo atarcción y selectividad a cada presentación de los concursantes.
A través de estos años, la Dirección de Cultura y sus organizadores, independientemente de los cambios, se han ajustado al término de ‟no dejar morir el Festival‟, y cada año, sorteando difíciles escollos, emite la convocatoria y desgrana esfuerzos para su realización.
Este final de marzo, nuevamente la obra del maestro, se escuchará en la voz de jóvenes talentos y desafiarán el tiempo transcurrido, la actualidad musical y las dificultades para realizar un evento de tal magnitud. Las palmas para los organizadores y para los artistas concursante.
Publicación Recomendada:
Refuerza Cabaiguán enfrentamiento a las indisciplinas tributarias (+Audio)