jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Nueva ley medioambiental cubana

Nueva ley medioambiental cubana

Al Derecho, Cabaiguán
La Ley Fundamental de la nación emite una ley, denominada Del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, promulgada  el 16 de mayo de 2022,  publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba (Número 87 en su Edición Ordinaria de 13 de septiembre de 2023) y que comenzará a regir a los ciento ochenta días de su publicación en este órgano publicitario El Estado protege el medio ambiente y los recursos naturales del país para hacer más racional la vida humana y asegurar la supervivencia. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Directrices constitucionales trenzan la urdimbre del tejido legal ceñido en torno a los recursos naturales y el medio ambiente nacionales, cuyas definiciones conceptuales suficientes, son ofrecidas en el texto legal de reciente promulgación, la Ley Núm...
Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural

Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural

Al Derecho, Cabaiguán
La aparición de la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural en el ordenamiento jurídico nacional devino en complemento de las directrices trazadas por la Constitución de la República El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural funge como coordinador e integrador de las medidas que adoptan los órganos y organismos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El número 84 de su Edición Ordinaria, de fecha 7 de septiembre de 2023, de la Gaceta Oficial de la República de Cuba, publicó laLey 155, General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural y el Decreto 92, Reglamento de la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural, cuyas fechas de promulgación fueron 16 de mayo de 2022 y 11 de julio de 2023, respectivamente; la...
¿Puedo heredar a mi abuelo o a mi nieto?

¿Puedo heredar a mi abuelo o a mi nieto?

Al Derecho, Cabaiguán
Heredar, o como se denomina herencia intestada, en otras palabras, es la manifestación de última voluntad plasmada en un testamento. La sucesión en los bienes patrimoniales del causante (o fallecido) a los familiares que se consideran unidos a este por estrechos vínculos consanguíneos y afectivos, medidos por grados y líneas de parentesco Son herederos llamados por la ley los hijos y demás descendientes, los padres, el cónyuge, los demás ascendientes, y los hermanos y sobrinos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La Sura IV, aleya (proverbio) 80, del libro sagrado de los musulmanes, El Corán, sentencia que en cualquier lugar que estéis, os alcanzaría la muerte; en tanto el poeta del medioevo español, Jorge Manrique (1440-1479), en sus Coplas por la muerte de su padre, nos advierte (…...
Transversalización del Código de Trabajo por el Código de las Familias

Transversalización del Código de Trabajo por el Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán
El Código de las Familias atraviesa, en la medida normativa de lo coherente, al Código de Trabajo y su legislación complementaria; entonces, la transversalización implica procedimientos y resultados, es decir, pasos y componentes a seguir con los que hay que trabajar, dar un paso fundado en su componente El vigente Código de las Familias barre con los estereotipos familiares de antaño, razones para emplear los nuevos “tipos familiares” en el venidero Código de Trabajo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Un principio de derecho no es más que un axioma, una máxima o una regla que, revestida de sensatez, intenta llenar un vacío en las fuentes formales del propio Derecho u ordenamiento jurídico de un Estado. El derecho positivo (escrito) cubano postula numerosos principios jurídicos...
Acciones prescriptibles e imprescriptibles

Acciones prescriptibles e imprescriptibles

Al Derecho, Cabaiguán
El entorno socioeconómico y legal de cualquier Estado moderno gravita en la vida cotidiana de sus ciudadanos, imponiéndoles derechos, deberes y obligaciones de todo tipo impregnadas en acciones prescriptibles e imprescriptibles, a cuyo ejercicio le compulsa el orden jurídico imperante  Nuestro ordenamiento jurídico establece hasta cuándo un ciudadano puede exigir por el cumplimiento de un derecho, pero también hasta cuándo puede ser compelido a cumplir con un deber u obligación. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Si consultamos en un diccionario escolar elemental los conceptos que animan esta digresión, tenemos que los vocablos acción, término y prescripción significan: - acción: efecto de hacer; - término: arbitrio prudente o proporcionado que se toma para la resolución de al...
Política de empleo cubana en menores de edad

Política de empleo cubana en menores de edad

Al Derecho, Cabaiguán
Los empleadores en cualquier sector, están obligados a prestar especial atención a estos jóvenes que comenzarán su empleo con el propósito de lograr su mejor preparación, adaptación a la vida laboral y el desarrollo de su formación profesional El Estado protege a los jóvenes entre quince y dieciséis años de edad, que excepcionalmente son autorizados a trabajar por haber finalizado sus estudios en la enseñanza profesional o de oficios. Por: Aturo Manuel Arias Sánchez El Día Internacional de la Infancia, 1 de junio, instituido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1956, guarda estrecha relación con el trabajo infantil, estigma social presente en muchos países cuyas disposiciones legitimadoras fijan edades de inicio de la actividad laboral en niñas y...
Ejercicio protocolar contra el acoso laboral

Ejercicio protocolar contra el acoso laboral

Al Derecho, Cabaiguán
El acoso laboral o acoso moral en el trabajo es tanto la acción de un hostigador u hostigadores, desencadenante de miedo, terror, desprecio o desánimo en el asalariado afectado, hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que genera en el empleado El acoso laboral es toda conducta que constituye agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La reciente promulgación del Decreto Número 96 en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, en fecha 28 de septiembre del año en curso, deviene en complemento eficaz para la acción punitiva contra la figura trasgresora del acoso, si se manifestare en el ámbito laboral, también recogido en figura lasciva en el artículo 397 del vigente Código Penal, cuya transcr...
De herencias, legados y el testamento de Don Quijote

De herencias, legados y el testamento de Don Quijote

Al Derecho, Cabaiguán
Las herencias no pueden estar sujeta a condición ni a término, pero a seguidas, admite como condición, la de cuidar y asistir al testador o a sus ascendientes, descendientes, cónyuge o pareja de hecho afectiva El heredero es sucesor, a título universal, en el todo o en parte alícuota de los bienes, derechos y obligaciones del causante. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Las trepidantes aventuras caballerescas de don Quijote de La Mancha, el enloquecido manchego Alonso Quijano, acompañado de su sempiterno alter ego, Sancho Panza, terminan con la muerte del célebre caballero y su disposición testamentaria de última voluntad, cuya revelación apreciaremos al culminar esta digresión. La Ley 59, Código Civil cubano (16 de julio de 1987) experimentó en su Libro Cuarto, regulador de los...
La sucesión de mandatarios por causa de muerte

La sucesión de mandatarios por causa de muerte

Al Derecho, Cabaiguán
Compete a la Asamblea Nacional del Poder Popular, la intervención, de una manera u otra, en la sustitución de altos mandatarios del poder del Estado cubano, ante circunstancias ordinarias o de urgencia como la muerte En caso de ausencia, enfermedad o muerte del Presidente de la República, lo sustituye temporalmente en sus funciones el Vicepresidente. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Antes, un poco de historia contemporánea. El trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy (1917-1963) fue asesinado el 22 de noviembre de 1963, en la ciudad de Dallas, Texas; el magnicidio provocó, al amparo de la Constitución de este país, la asunción de primer mandatario de la nación al entonces vicepresidente Lyndon Baines Johnson (1908-1973). El 9 de agosto de 19...
¿Puede presumirse que la persona ausente ha fallecido?

¿Puede presumirse que la persona ausente ha fallecido?

Al Derecho, Cabaiguán
En el ordenamiento jurídico cubano (¡y en muchos otros!) puede tomarse como presunción de muerte de una persona, tras su inesperada desaparición y desencadenar toda una serie de acontecimientos sociales. La persona natural como un individuo de derecho, a quien el ordenamiento jurídico otorga capacidad para ser sujeto de derechos, pero también de obligaciones. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La palabra ausencia proviene del latín absentia, nombre derivado del participio absens, absentis (ausente) del verbo abesse, compuesto de esse (ser, estar) antepuesto el prefijo ab (alejamiento, separación). Con tal prosapia etimológica, abesse significa estar lejos y absentia la condición o cualidad del que está lejos. Por otra parte, la palabra "presencia", antónimo de la anterior, descie...