jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Política de empleo de internos y exreclusos en Cuba

Política de empleo de internos y exreclusos en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
En Cuba, la política de empleos a internos y exreclusos está recogido en normativas constitucionales, sustantivas y procesales siendo una herramienta educativa en el ámbito penal. La política de empleo a internos y exreclusos es una de las prioridades en el país. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) La muerte, la reclusión, el aislamiento y el trabajo forzado signan la historia del derecho penal a través de los siglos; así, el Código mesopotámico del emperador Hammurabi, la Ley romana de las XII Tablas y el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición medieval, hacían caer, con suma rudeza, aquellas penas sobre los acusados; el joven Martí, cual si fuese vil galeote, sufrió condena de reclusión con régimen de trabajo forzado en las canteras de San Lázaro, por s...
Principios en el derecho positivo cubano

Principios en el derecho positivo cubano

Al Derecho, Cabaiguán
El derecho cubano también es rico en principios y está recogido en los distintos artículos de la Constitución Los distintos derechos cubanos están recogidos en los artículos de la Constitución.  Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Comenzamos con una interrogante: ¿qué es un principio en Derecho? Un principio en Derecho, me atrevo a describirlo, es un axioma, una máxima o una regla que, revestida de sensatez, intenta llenar un vacío en las fuentes formales del propio Derecho u ordenamiento jurídico de un Estado. El Corpus Iuris Civilis (o Cuerpo de Derecho Civil) del emperador bizantino Justiniano (482-565, después de Cristo) contiene en sus textos integrantes decenas de principios generales del Derecho. Reza en uno de ellos que toda definición en derecho es peligrosa, p...
¿Cuánto debe aguardar el trabajador que toma la iniciativa para terminar su relación laboral con la entidad?

¿Cuánto debe aguardar el trabajador que toma la iniciativa para terminar su relación laboral con la entidad?

Al Derecho, Cabaiguán
La relación laboral que existe entre el empleado con su entidad empleadora, está vigente en los textos legales en el ordenamiento positivo del derecho de trabajo cubano En el Código de trabajo se establece las relaciones entre el empleado y la entidad empleadora Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Tal el tiempo, tal el tiento, le espetaba en salomónica charla don Quijote a su sempiterno escudero Sancho Panza, refrán cervantino puesto en boca del Caballero de la Triste Figura que nos viene como anillo al dedo, para esta reflexión discursiva sobre la terminación del vínculo jurídico que une al trabajador (cualquiere que fuere su rango ocupacional) con su entidad empleadora (cualquier organización empresarial productiva o de servicios, o de función política o gubernativa). Para ofrec...
La urdimbre legal cubana y dos de sus hilos

La urdimbre legal cubana y dos de sus hilos

Al Derecho, Cabaiguán
La urdimbre legal vista como un ordenamiento de disposiciones legales ya dictadas, que son sometidas a un proceso de ordenación cronológica o por materias: los monumentos históricos citados más arriba respondieron a tales disyuntivas La principal ventaja normativa de un código es su orden lógico y el enlace sistemático entre sus instituciones y conceptos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez A propósito de la recién promulgada Ley de Comunicación Social, por la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su sesión parlamentaria extraordinaria de 25 de mayo de 2023, activa apertura de su X Legislatura, dicho pronunciamiento normativo, cuya ponderación queda para más adelante, nos empuja a la siguiente disquisición.   El tejido es una estructura resultante del entrelazado de hilos p...
En plena vigencia la Ley de Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social

En plena vigencia la Ley de Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social

Al Derecho, Cabaiguán
La Ley de Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social   entró en vigor el pasado mes de mayo, con el objetivo de dilucidar concepciones populares erróneas sobre tal figura jurídica, mixtificada y adulterada La Ley de Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social fue publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, el pasado 29 de mayo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez A propósito de la recién promulgada Ley de expropiación por razones de utilidad pública o interés social, Ley Número 159, de fecha 13 de diciembre de 2022, cuya entrada en vigor fue a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, hecho ocurrido el pasado 29 de mayo del año en curso, en razón de dilucidar concepciones populares erróneas sobre tal figura...
¿Es una infracción disciplinaria tener dos expedientes laborales?

¿Es una infracción disciplinaria tener dos expedientes laborales?

Al Derecho, Cabaiguán
Como es conocido por trabajadores y empleadores el expediente laboral es el legajo que contiene los datos y antecedentes de la historia laboral del trabajador, debiendo ser utilizado como documento de registro y consulta para el empleo y el examen del desempeño laboral del trabajador A tono con la legislación laboral vigente, corresponde a las entidades la confección o actualización del expediente laboral de los trabajadores Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Con celeridad respondo la interrogante que encabeza esta digresión: ¡No! ¡Sí es posible tener dos expedientes laborales! ¡Nada se opone! Vuelvo sobre el tema, tratado en otras oportunidades, en razón de su reiteración en el ámbito del empleo. Como es conocido por trabajadores y empleadores, el expediente laboral es, de ac...
Fuerza mayor en día de trabajo

Fuerza mayor en día de trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
Los acontecimientos imprevisibles, naturales o humanos, pero determinantes en las relaciones jurídicas forjaron dos conceptos en la teoría del Derecho: la fuerza mayor y el caso fortuito Nuestra legislación laboral vigente (el Código de Trabajo) invoca a la fuerza mayor como causa de suspensión del contrato de trabajo en su artículo 44. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La fuerza mayor (en latín fortia maior) es todo acontecimiento que no ha podido preverse o que, previsto no ha podido resistirse. Para el Digesto justinianeo se designaba como fuerza mayor a los hechos de la autoridad o de los emperadores. El caso fortuito (en latín casus fortuitus) es el suceso inopinado que no se puede prever ni resistir. Para el citado Digesto se designaba como tal a los hechos de la naturalez...
Contextualización de las asignaturas de Derecho en sus ámbitos históricos y literarios

Contextualización de las asignaturas de Derecho en sus ámbitos históricos y literarios

Al Derecho, Cabaiguán
Los ordenamientos jurídicos, universales o nacionales, pretéritos y contemporáneos, contextualizados en obras literarias y hechos históricos relevantes, devienen en amena fuente de conocimientos El derecho y la literatura son manifestaciones de la conciencia social; cada uno refleja la realidad material, a su modo, de la sociedad que los engendra. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Sostenían el filósofo francés Jean Paul Sartre y el novelista cubano Alejo Carpentier que el quehacer literario se teje sobre contextos de todo tipo. Así, los poemas épicos sumerio y aqueo, respectivamente, Gilgamesh e Ilíada, las novelas españolas El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha y El 2 de mayo, cuyos autores son archiconocidos entre los lectores hispanohablantes y no creo necesario el no...
El año de rehabilitación disciplinaria: ¿calendario o natural?

El año de rehabilitación disciplinaria: ¿calendario o natural?

Al Derecho, Cabaiguán
En el calificativo de “año natural” a la autoridad disciplinaria le compete esclarecer su alcance; de otra manera, el cuadro, el funcionario y el trabajador designado, considerarían que sus términos o plazos de rehabilitación disciplinaria se dilatan, en contraste con los más breves a observar entre los trabajadores sancionados laboralmente El año de rehabilitación disciplinaria se clasifica en calendario o fiscal según las leyes establecidas Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La infinitud del cosmos con su regular mecánica celeste y la interpretación mística de sacerdotes, pespuntearon el año; los andares espaciales de la Tierra alrededor del Sol y de la Luna en torno a su planeta, precisaron su duración, según uno u otro criterio religioso, sostenido, más o menos, por sabiduría c...
Ucronía cervantina en regazo legal cubano

Ucronía cervantina en regazo legal cubano

Al Derecho, Cabaiguán
Ucronía significa, etimológicamente, “en ningún tiempo'; vale decir, la ucronía es una utopía en el tiempo. De tales pareceres versa el artículo sobre Cervantes y el llamado Quijote apócrifo, personaje real y obra literaria material, aspectos que son puntos de partida para esta ucronía La ucronía vista desde la figura de Cervantes y el llamado Quijote apócrifo desde la legalidad cubana. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez En primer lugar, descifro tan inusual término para aquellos que no conocen su significado (¡yo lo aprendí hace poco!): ucronía significa, etimológicamente, “en ningún tiempo'; vale decir, la ucronía es una utopía en el tiempo. En otras palabras, si utopía es lo que no existe en ningún lugar, ucronía es lo que no existe en ningún tiempo, razón por la que podemos viaj...