jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Parientes consanguíneos y afines: derechos, deberes y exclusiones

Parientes consanguíneos y afines: derechos, deberes y exclusiones

Al Derecho, Cabaiguán
Los parientes, sean cuales fueren, revisten suma trascendencia en el ordenamiento jurídico de cualquier país; en el nuestro, mucho más, toda vez que acceden a derechos y deberes, o son excluidos de ellos El parentesco no es más que la relación que existe entre varias personas, a virtud de la naturaleza (parentesco consanguíneo) y del orden legal (parentesco por afinidad). Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Bien puesto llevan su genérico nombre, en razón de su connotación familiar, y, por ende, social: el origen etimológico del vocablo “pariente” procede del latín parent, parens: parir, dar nacimiento, significado que de por sí, revela su implícita intención sociofamiliar. El parentesco no es más que la relación que existe entre varias personas, a virtud de la naturaleza (parentes...
¿Qué conflictos de trabajo y de seguridad social son mediables?

¿Qué conflictos de trabajo y de seguridad social son mediables?

Al Derecho, Cabaiguán
El Consejo de Estado de la República de Cuba, dictó el Decreto ley 69, Sobre la Mediación de Conflictos de 19 de enero de 2023, el cual vincula el orden constitucional vigente y las tendencias contemporáneas en la aplicación de medios en la solución de conflictos Un conflicto sobre derechos es aquel referido a derechos existentes fijados por ley, en un acuerdo de convenio colectivo o en un contrato de trabajo individual. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez A tono con el orden constitucional vigente y las tendencias contemporáneas en la aplicación de medios de solución de conflictos, como es sabido,  el Consejo de Estado de la República de Cuba, dictó el Decreto ley 69, Sobre la Mediación de Conflictos de 19 de enero de 2023, abordado en reciente digresión, cuya entrada en vigor ...
¿Qué es la Contraloría General de la República de Cuba?

¿Qué es la Contraloría General de la República de Cuba?

Al Derecho, Cabaiguán
La Contraloría General de la República de Cuba, creada por la Asamblea Nacional del Poder Popular el 1 de agosto de 2009, es el órgano estatal cuya misión es auxiliar a aquella, al Consejo de Estado, al Presidente de la Republica y a todos los órganos de la administración central del Estado cubano Cada provincia de nuestro país cuenta con las correspondientes Contralorías de este nivel jerárquico. Las máximas autoridades que las encabezan son denominados contralores. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Aunque su actuación se orienta, entre otras, al control de las acciones de auditoría y supervisión, el nombre de contraloría no deriva de aquel sino de voz francesa cuyo significado es contra el oro (contre l´ or), figurada expresión de lucha contra la corrupción, el latrocinio y el de...
Los Gobernadores y Vice-gobernadores Provinciales

Los Gobernadores y Vice-gobernadores Provinciales

Al Derecho, Cabaiguán
Los Gobernadores y Vicegobernadores son figuras públicas que administran los destinos de cada territorio. En la época colonial Cuba conoció de las riendas administrativas de ciento veintiocho gobernadores que ejercieron el mando en todo el archipiélago El Gobernador ostentará la representación de la provincia y el Consejo Provincial es el órgano de orientación y coordinación de los intereses de la provincia. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El lustro sufragista cubano finaliza con la elección de los gobernadores y vicegobernadores provinciales; así lo dispone la Ley Electoral en sus artículos 2 y 3: 1. Las elecciones periódicas se desarrollan cada cinco (5) años, siendo estas: a) Elecciones municipales, en las que se eligen a los delegados a las asambleas municipales del Pod...
Dos mandatarios cubanos: el Jefe de Gobierno y el Jefe de Estado

Dos mandatarios cubanos: el Jefe de Gobierno y el Jefe de Estado

Al Derecho, Cabaiguán
El Estado y el Gobierno son dos rostros del fenómeno histórico del poder estatal en un país: en tanto el Estado es poder político, el Gobierno es cauce de aquel. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en derecho) Un noble francés, abjurando de su condición aristocrática, iluminado por las fantasmales ideas, en trepidante boga en la vieja Europa, fragmentada en monarquías e imperios, predijo en pleno siglo XVIII, que la sujeción del gobierno a la letra constitucional (muchas aguardaban, entonces, por su escritura) de un país, solo se lograría con lo que bautizó como la “tripartición de poderes estatales”, vale decir, la fragmentación del poder político autocrático, concentrado en un sujeto, fisionarlo en pedazos de poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial, cuyas ...
El arca conciliadora de la mediación

El arca conciliadora de la mediación

Al Derecho, Cabaiguán
La mediación es entendida como la norma legal para el establecimiento de un marco jurídico garantizador del procedimiento de mediación, como método de solución de conflictos, encaminado a restaurar las relaciones sociales, enalteciendo las vías pacíficas de solución de controversias En la mediación intervienen uno o varios terceros, denominados mediadores, quienes actuarán como facilitadores para que las partes involucradas en el conflicto, por sí mismas, negocien de forma colaborativa. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Desembarcadas bestias y aves en las faldas del Monte Ararat, donde había encallado el arca, fue abandonada por Noé, sus hijos y esposas: desde entonces, reinaron los conflictos familiares y de todo tipo, sobre la faz de la tierra, hasta llegar a nuestros días. ¿S...
Participación ciudadana tutelada por tríada de leyes

Participación ciudadana tutelada por tríada de leyes

Al Derecho, Cabaiguán
La participación ciudadana en Cuba ha sido convocada a elecciones (municipales en noviembre de 2022 y nacionales en marzo de 2023), referendos (Constitución de la República en 2019 y Código de las Familias en 2022), plebiscitos y consultas populares Las personas naturales se incorporan a las variadas estructuras electorales como autoridades en las mismas y, en igual modo, a los órganos jurisdiccionales, en calidad de jueces legos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Más allá de la participación popular en convocatorias a elecciones (municipales en noviembre de 2022 y nacionales en marzo de 2023), referendos (Constitución de la República en 2019 y Código de las Familias en 2022), plebiscitos y consultas populares, la ciudadanía cubana participa en la administración de justicia y en la...
Referendo, refrendo y … ¡maternidad plena!

Referendo, refrendo y … ¡maternidad plena!

Al Derecho, Cabaiguán
Refrendo y referendo constituyen dos vocablos conocidos en razón de los procesos de participación popular convocados en los años 2019 y 2022, en pos de la aprobación ciudadana de la Constitución de la República de Cuba y del Código de las Familias Los referendos y el refrendo apoyaron aquello que debía ser llevado de nuevo a su punto de partida: el pueblo, para la aprobación de sus proyectos normativos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Tanto los vocablos refrendo y referendo, este último más conocido en razón de los dos procesos de participación popular convocados en los años 2019 y 2022, en pos de la aprobación ciudadana de la Constitución de la República de Cuba y del Código de las Familias, respectivamente, ambos vigentes, proceden del verbo latino fero o ferre, vinculado a su ...
Asamblea Nacional y Consejo de Estado: intérpretes de la Constitución y las leyes cubanas

Asamblea Nacional y Consejo de Estado: intérpretes de la Constitución y las leyes cubanas

Al Derecho, Cabaiguán
La Asamblea Nacional del Poder Popular está integrada por 470 diputados y le competen numerosas atribuciones y funciones, delineadas en la Constitución de la República de 10 de abril de 2019 La Asamblea Nacional, al igual que el Consejo de Estado, dan a las leyes vigentes, en caso necesario, una interpretación general y obligatoria. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez A la recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popular, ahora integrada por 470 diputados, y a su Consejo de Estado, competen numerosas atribuciones y funciones, delineadas en la Constitución de la República de 10 de abril de 2019 y en la Ley Número 131 de fecha 20 de diciembre del año citado, denominada De Organización y Funcionamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de la Repúbli...
El control de la constitucionalidad cubana

El control de la constitucionalidad cubana

Al Derecho, Cabaiguán
La décima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, con sus 470 diputados, continúa su derrotero bajo la brújula económica y política, trazado con la promulgación de la Constitución de la República de Cuba, el 10 de abril de 2019, refrendando, desde entonces, la supremacía constitucionalidad sobre cualquier otra norma nacional. Las garantías constitucionales como patrón de medida de la legalidad socialista cubana. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Los artículos 4 y 90 de la también llamada Ley Fundamental, refrendan modos de defensa de su letra y espíritu. El primero de ellos conmina a los ciudadanos al empleo de la fuerza, si resultare menester, para proteger el orden político, económico y social establecido por la Ley de Leyes de los cubanos, en tanto el segundo, les...