viernes, abril 11El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Terra et Urbi, la encíclica y el derecho

Terra et Urbi, la encíclica y el derecho

Al Derecho, Cabaiguán
El título que encabeza esta digresión no es una parodia a la encíclica papal Urbi et orbi (“a la ciudad y al mundo”) que desde el Vaticano pronuncia el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, como bendición a sus fieles, cada año, en dos connotadas fechas: domingo de Resurrección y Día de Navidad. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) ¿Pero qué es una encíclica? Las encíclicas (del latín encyclia y del griego egkyklios: "envolver en círculo"), constituyen el cuerpo doctrinario que define la posición de la Iglesia católica sobre su concepción, cuyo tema central vertebra el contenido entorno a la Ecología, desde una perspectiva integral, es decir, abordando todas sus dimensiones: natural, humana, social, económica. Terra et urbi, título de esta digresión, signi...
Participación popular: ¡elecciones nacionales!

Participación popular: ¡elecciones nacionales!

Al Derecho, Cabaiguán
La participación del pueblo en los rememorados referendos y elecciones, es regulada por la Ley Número 127 de 13 de julio de 2019, denominada Ley Electoral, y abocados, como estamos, a la nueva convocatoria de participación, es necesario repasar algunas de sus regulaciones sufragistas. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Los ciudadanos cubanos, mujeres y hombres, con capacidad legal, desde el 24 de febrero de 2019 y hasta el venidero 26 de marzo del año en curso, habrán participado durante dicho lapso en cuatro eventos políticos de suma trascendencia para el ordenamiento jurídico doméstico: dos referendos, el primero de jerarquía  constitucional, celebrado en aquella primera fecha, el segundo, sobre la nueva norma familiar vigente, el Código de las Famili...
¿Auxilio o consulta sobre la idoneidad de funcionarios y trabajadores designados?

¿Auxilio o consulta sobre la idoneidad de funcionarios y trabajadores designados?

Al Derecho, Cabaiguán
La idoneidad demostrada, como categoría laboral perseguida denodadamente por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y con cierto afán por los empleadores del país, pero tan esquiva y casi no cuajada en todos los puestos y plazas de empleo ocupadas, remonta sus antecedentes a décadas pretéritas. Por: Arturo Manuel Sánchez Arias (Licenciado en Derecho) Los antecedentes normativos inmediatos anteriores a la legislación vigente en pos de la idoneidad demostrada entre los aspirantes a conseguir un empleo (¡o en mantenerlo!), ha sido secundada por estructuras creadas al efecto, en los centros de trabajo. Así, las encontramos en la Resolución número 18 de 9 de noviembre de 1990, Reglamento para la admisión de los trabajadores al empleo, su permanencia y promoción, dictada por el en...
Otras voces en el concierto polifónico autoral

Otras voces en el concierto polifónico autoral

Al Derecho, Cabaiguán
Entra en liza, ahora, con voz alta y clara en el concierto polifónico autoral el Decreto 74 de 4 de noviembre de 2022, Sobre el Centro Nacional de Derecho del Autor y del Artista Intérprete Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en derecho) Sostuvimos en anterior digresión que el Centro Nacional del Derecho de Autor y del Artista Intérprete es una entidad estatal donde se registran las obras concebidas por los autores nacionales, cuya incipiente regulación es trazada por la Ley Número 154 de 16 de mayo de 2022, como sabemos norma directriz en materia autoral; asomos legales de dicho Centro Nacional brotan en los artículos 95, 96 y 97 de aquella, estipulando que el Registro de Creaciones Literarias y Artísticas tiene carácter público y único en todo el territorio nacional, y...
Infracciones disciplinarias y delitos en la práctica de técnicas de reproducción asistida

Infracciones disciplinarias y delitos en la práctica de técnicas de reproducción asistida

Al Derecho, Cabaiguán
El Reglamento de la reproducción asistida en seres humanos,Resolución Ministerial Número 1151/2022 del MINSAP, instituye el sistema de infracciones, los sujetos comisores de las mismas, el rango de gravedad de aquellas, así como las autoridades impositoras y los recursos de impugnación contra las decisiones administrativas tomadas Por: Arturo Manuel  Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) De tal suerte, concluye con esta, el periplo expositivo en torno a las instituciones regladas por el Código de las Familias, versadas en reproducción asistida, cuyo complemento médico, ofrecido en la pertinente disposición administrativa del Ministerio de Salud Pública, sobre la aplicación profesional de técnicas encaminadas a tal propósito, fueron abordadas también con cierta prolijidad en ...
Gametos, embriones, úteros: tríada de la gestación solidaria

Gametos, embriones, úteros: tríada de la gestación solidaria

Al Derecho, Cabaiguán
La gestación solidaria estuvo entre los temas más controvertidos durante la consulta popular sobre el nuevo Código de las Familias, debido a los patrones socioculturales que aún perviven en el país Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Como ilustración inicial que nos aboque a la citada tríada, recurramos a la etimología de estas voces, cuyas esencias nos remontan a la Grecia de Zeus, Aquiles y Homero, a manera de premonición en el desarrollo de las ciencias biológicas y médicas contemporáneas, cuyo vistazo echaremos sobre estas, enaras de cerrar un círculo elemental de conocimiento sobre el tema. De acuerdo con el Real Diccionario de la Lengua Española (RAE–ASALE), el vocablo “gameto” procede del griego γαμετή gametḗ (esposa) o γαμέτηςgamétēs (marido), de fuerte tono heterosexual....
El efecto “dominó” laboral

El efecto “dominó” laboral

Al Derecho, Cabaiguán
Gracias al Decreto Número 75, de fecha 5 de diciembre de 2022, el Consejo de Ministros acordó el receso laboral con pago del salario el día 3 de enero de 2023, y encargó a la Ministra de Trabajo y Seguridad Social la emisión de las disposiciones jurídicas complementarias para la ejecución de lo dispuesto en el citado Decreto, la cual dictó oportunamente la Resolución Ministerial Número 26 de 14 de diciembre de 2022. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) La citada  Resolución cuyo texto dice: Primero: Los empleadores de las entidades y actividades que recesan sus labores el día 3 de enero de 2023, abonan a los trabajadores el salario básico, salvo que coincida con los de su descanso semanal o con aquellos en que disfrutan de vacaciones anuales pagadas, g...
Cervantes y el derecho de autor

Cervantes y el derecho de autor

Al Derecho, Cabaiguán
El librero Francisco de Robles, amigo entrañable de Cervantes, un día le extiende un libro donde leyó: “Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, que contiene su tercera salida y la quinta parte de sus aventuras”. “Compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda, natural de la villa de Tordesillas”. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Su publicación conmovió a Cervantes y lo aguijoneó en su empeño de escribir la auténtica segunda parte del singular Caballero de la Triste Figura. La imprenta inventada por el alemán Gutenberg a mediados del siglo XV (hecho histórico de trascendencia universal para los escritores, a la par de los acaecidos en la propia centuria en un sentido político: caída de Bizancio, expulsión de los moros de ...
El “Tres” y las dimensiones del Derecho

El “Tres” y las dimensiones del Derecho

Al Derecho, Cabaiguán
El “tres”, guitarra de tres cuerdas dobles, así llamada por sus cultores, al ser pulsada por estos, origina acordes melodiosos, disfrutados por muchos cubanos y cubanas, amantes de este instrumento. Según la profesora valenciana de Teoría del Derecho, Ángela Aparisi[1], el Derecho, como aquel instrumento, tiene tres cuerdas o dimensiones donde resuena, denominadas normativa, valorativa y social. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez De acuerdo con su postura, la función normativa es la más visible y usualmente admitida y entendida; se refiere al Derecho como sistema de normas obligatorias que tienen rasgos y características singulares y se crean mediante un proceso legislativo determinado. Desde esta dimensión, en el estudio del Derecho, es imprescindible tomar en cuenta cuestiones ta...
De la turbatio sanguinis romana a la multiparentalidad cubana

De la turbatio sanguinis romana a la multiparentalidad cubana

Al Derecho, Cabaiguán
Entre otros impedimentos absolutos, digamos la condición de esclavo y el matrimonio anterior de uno de los ahora comprometidos, existió la llamada turbatio sanguinis Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El Derecho Romano clásico fue el primero en considerar la doctrina de las prohibiciones o impedimentos, entre hombre y mujer, para la celebración del matrimonio, clasificándolos en absolutos y relativos. Entre otros impedimentos absolutos, digamos la condición de esclavo y el matrimonio anterior de uno de los ahora comprometidos, existió la llamada turbatio sanguinis (en español, sangre turbia o mezclada: mejor, confusión de sangre), disposición que, coaligada con la plasmada en el numeral 4 de la broncínea Tabla IV del Código Decenviral, denominada De la pa...