viernes, abril 4El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

El discurso de Raúl y el vigente Código de las Familias

El discurso de Raúl y el vigente Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias
El domingo 25 de septiembre, las cubanas y los cubanos, con una votación de 3 millones, novecientos 50 mil, doscientos 88 votos a favor (3 950 288)[1], sobre un padrón electoral actualizado de 8 millones, cuatrocientos 57 mil, novecientos 78 electores (8 457 978), de los cuales concurrieron a las urnas electorales 6 millones, doscientos 69 mil, cuatrocientos 27 (74,12% sobre votos válidos emitidos), plantaron las simientes del nuevo Código de las Familias. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Tal mayoría sufragista, apostó por los principios plasmados en el artículo 3 de la norma familiar, permeados a lo largo de su cuerpo jurídico: igualdad y no discriminación; pluralidad;  responsabilidad individual y compartida; solidaridad;  socioafectividad; búsqueda de la felicidad;&n...
El delito de acoso laboral

El delito de acoso laboral

Al Derecho, Cabaiguán
La novela El acoso, temprana obra de Alejo Carpentier Valmont (1904-1980), describe la saña con que un joven revolucionario es perseguido por los sicarios de la dictadura machadista, título clave para entender los avatares del protagonista.  Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El término acoso, en sentido lato, es la acción de perseguir, sin dar tregua, a una persona; en el campo delictivo, nuestro derecho penal reconoce dos manifestaciones del acoso: el sexual y el laboral. El acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual, que tiene el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio degradante u ofensivo. El victimario presiona a su ví...
¿Qué es una sanción penal?

¿Qué es una sanción penal?

Al Derecho, Cabaiguán
La sanción penal constituye la respuesta estatal, socialmente condicionada, ligada en su concepción, contenido, objetivos, aplicación y ejecución al desarrollo material y cultural de la sociedad que la instituye, aplica y ejecuta. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Un amplio diapasón de acepciones jurídicas tiene la palabra sanción (del latín sanction, hacer santo), a pesar de su ascendencia religiosa, tales como acto solemne por el que el jefe del Estado confirma una ley (esta es una figura usual en los países que tienen un régimen presidencialista de gobierno como en los Estados Unidos de América); castigo o pena que la ley establece para el que la infringe y autorización o aprobación que se da a cualquier acto, uso o costumbre (digamos...
El domicilio: punto de inflexión

El domicilio: punto de inflexión

Al Derecho, Cabaiguán
En Cuba, el ordenamiento jurídico vigente reconoce el domicilio de las personas naturales y de las personas jurídicas Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) De acuerdo con nuestra legislación vigente el domicilio (del latín domicilium, a su vez de la voz domus: casa) de la persona natural es el lugar de residencia de una persona con la intención de permanecer, y para su determinación se tienen en cuenta las circunstancias de carácter personal, familiar o profesional que demuestren vínculos duraderos con dicho lugar[1]; o el lugar en el que tiene su residencia habitual; a ese efecto, se considera el sitio en el que esté establecida permanentemente, aunque no figure en registro alguno y carezca de la autorización de residencia o aquel en el que demuestre tener vín...
El nuevo Código Penal en el ámbito laboral (I)

El nuevo Código Penal en el ámbito laboral (I)

Al Derecho, Cabaiguán
La norma predecesora del nuevo Código Penal (Ley 151 de 15 de mayo de 2022), la Ley 62 de 1987, fue sobrepujada por el que comienza a regir con nuevas pautas las familias delictivas del ámbito laboral Por: Arturo Manuel Arias Sánchez  Baste comparar a uno y otro texto punitivo en el cuadro sinóptico que sigue: Código Penal 1987 Título X Delitos contra los derechos laboralesCódigo Penal 2022 Título X Delitos contra el orden económico nacionalIncumplimiento de normas de protección e higiene del trabajoIncumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajoImposición indebida de medidas disciplinariasImposición indebida de medidas disciplinarias Acoso laboralLesión maliciosa de los derechos del trabajo y la seguridad socialEmpleo ilegal del trabajo de personas menor...
Narciso doméstico en los entornos digitales

Narciso doméstico en los entornos digitales

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Para castigar a Narciso por su engreimiento, Némesis hizo que se enamorara de su propia imagen reflejada en un estanque. En una contemplación absorta, incapaz de separarse de su imagen, acabó arrojándose a las aguas. En el sitio donde su cuerpo había caído, creció una hermosa flor, que hizo honor al nombre y la memoria de Narciso. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Cuenta el mito que Narciso, joven de gran belleza, admirado por mujeres y hombres, lleno de vanidad y orgullo, desdeñaba y rechazaba a todos sus amantes, a unas y a otros, en razón de su amor desmesurado a sí mismo. Narra, además, que la ninfa Echo, perdidamente enamorada de Narciso, se consumió en dolor tras su rechazo, hasta quedar transformada en una simple voz. También cuenta que un muchacho, despre...
Ejecución penal en personas jurídicas

Ejecución penal en personas jurídicas

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Las personas naturales, como usted y yo, no somos los únicos sujetos que pueden perpetrar acciones o hechos delictivos: también los delitos irrumpen entre las personas jurídicas, vale decir, las empresas y cooperativas agropecuarias, las unidades presupuestadas y así como en micro, pequeñas y medianas empresas, entre otros actores económicos del país. Las sanciones aplicables a las personas jurídicas pueden ser principales y accesorias. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Delitos en los que puede incurrir una de aquellas personas jurídicas, a manera de ejemplos, se advierten en los siguientes: contaminación de las aguas, la atmósfera y los suelos; acciones y actividades que perjudican la biodiversidad (para proteger la flora y la fauna de especial significaci...
Soberanía alimentaria y soberanía energética

Soberanía alimentaria y soberanía energética

Al Derecho, Cabaiguán
La palabra soberanía como expresión político-jurídica se identificó, primeramente, con los reyes o soberanos, quienes poseían como cosas suyas todas las instituciones gubernamentales (recuerda aquella frase mal atribuida al rey francés Luís XIV de que el Estado soy yo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Luego el concepto derivó hacia la voluntad popular y de este a la nación. Hoy se estima que la soberanía radica en el pueblo que es quien elige a las autoridades de gobierno. El Derecho socialista armoniza la soberanía con los fines jurídicos que el Estado debe cumplir. El artículo 3 de la vigente Constitución de 10 de abril de 2019, refrenda que en la República de Cuba la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, del cual dimana todo el pod...
Herencia intestada o legítima

Herencia intestada o legítima

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Cuando una persona fallece, sin haber manifestado el titular su voluntad sucesoria a favor de una persona, la ley llama a heredar a sus familiares, sobre la base de un orden de prelación entre estos; tal manera de suceder en el patrimonio del causante es conocida como sucesión o herencia intestada. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor. Jorge Manrique[1] Los derechos y obligaciones que integran el patrimonio de una persona no desaparecen con la muerte de su titular; casi pudiera afirmarse que el patr...
¿Qué es un delito?

¿Qué es un delito?

Al Derecho, Cabaiguán
Los romanos con la voz delictum (delito), cuyo significado en latín es cometer un error o falta o resbalar, designaban a cualquier violación legal acaecida bajo su régimen esclavista. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Hoy, en español, hablamos de delito y al tomar partido por una definición exacta del mismo, ninguna mejor que la entonces ofrecida por el derogado Código Penal cubano en su artículo 8, en contraste con el recientemente promulgado. En él se puede leer que se considera delito toda acción (hacer algo) u omisión (dejar de hacer algo) socialmente peligrosa (sólo al Estado cubano compete dar esta calificación), prohibida por la ley (el Código Penal propiamente) bajo conminación (o amenaza) de una sanción penal (privación de libertad, muerte, etc....