jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Apuntes sobre el Código Penal Primera Parte

Apuntes sobre el Código Penal Primera Parte

Al Derecho, Cabaiguán
¿Qué es un Código Penal? Hoy se entiende por códigoel conjunto de instituciones jurídicas que regula una rama del derecho positivo, vale decir escrito, de un Estado, contenido en una sola ley. La principal ventaja normativa de un código es el orden lógico y el enlace sistemático entre sus instituciones y conceptos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Pero antes un breve circunloquio al respecto. La invención de la imprenta, y con ella la edición de los primeros textos codificados, por el alemán Johannes Gutenberg (1398-1468) ocurrió en el año de 1450, centuria del descubrimiento de América. No obstante, siglos antes los romanos comenzaron a llamar codex a cierta publicación manuscrita y copiada por escribanos para su reproducción y divulgación, en forma de...
Comparación entre el actual Código de Familia y el proyecto de Código de las Familias por el que se votará el venidero 25 de septiembre

Comparación entre el actual Código de Familia y el proyecto de Código de las Familias por el que se votará el venidero 25 de septiembre

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
El proyecto de Código de las Familias por el que se votará el venidero 25 de septiembre es inclusivo, constituye un reflejo de la realidad cubana de hoy Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Código de FamiliaCódigo de las FamiliasEl matrimonioArtículo 2. El matrimonio es la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común. (…).  Artículo 197. Matrimonio. 1. El matrimonio es la unión voluntariamente concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos. (…).Artículo 3. Están autorizados para formalizar el matrimonio la hembra y el varón mayores de 18 años de edad. En consecuencia, no están autorizados ...
Comité de … ¿expertos?

Comité de … ¿expertos?

Al Derecho, Cabaiguán
El Comité de expertos es un órgano asesor, que está obligado a crear el empleador. Su función es formular recomendaciones respecto a la idoneidad demostrada de los trabajadores, aunque la decisión final de su reconocimiento o confirmación de su pérdida corresponde al empleador Integrar un comité de expertos en un centro de trabajo, muchas veces, se torna en un quebradero de cabezas para directivos administrativos, sindicales y los propios trabajadores Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) Los antecedentes normativos, inmediatos anteriores a la legislación vigente en materia de comités de expertos, los encontramos en la Resolución número 18 de 9 de noviembre de 1990, Reglamento para la admisión de los trabajadores al empleo, su permanencia y pr...
Interactúe con el Código de las Familias

Interactúe con el Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias
Interactúe con el Código de las Familias -El Código y sus Disposiciones Finales -Respuestas al TÍTULO XI Normas de derecho internacional privado familiar Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Protegidos los derechos del autor (2022) TDADEIPORPERACIDIRUJSENOISECUSTLEGADOSYOAALIBREWEIMCIDAÑOSLTEIVOTCAFINNOICATIBAHTNCEGUYNOCORTSIGERON 1. Derecho concedido a favor de los herederos del causante, sobrevenida su muerte, regulado en el Libro IV del Código Civil cubano. 2. Documento que, además de las patrimoniales, puede contener disposiciones no patrimoniales, relativas a situaciones sustentadas en la existencia y centralidad de la persona. 3. Denominación del nuevo Capítulo V del Título II Propiedad y otros derechos sobre bienes, del Código Civil, introducido por el Código...
Normas sustantivas y normas adjetivas

Normas sustantivas y normas adjetivas

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
¡No, no se trata de reglas gramaticales sino de normas jurídicas! ¿Qué es, entonces, una norma jurídica?. No es el nombre de mujer “Norma”, no, sino el de una “escuadra de carpintero”, instrumento con el que los romanos identificaban en latín a esta palabra. Quizá de ahí su concepción de medida, traspolada a las normas jurídicas. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Así pues, tal denominación se refiere a comportamientos sociales de obligatorio cumplimiento, trazados en dichas normas. En otros términos, las normas jurídicas son dictados de conductas encaminados a regir la vida de las personas y de la sociedad; de tal suerte, las normas jurídicas, al ser imperativas, deben ser acatadas, pero también suelen ser infringidas, según la voluntad de sus destina...
Interactúe con el Código de Las Familias Parte XI

Interactúe con el Código de Las Familias Parte XI

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias
Interactúe con el Código de Las Familias Parte XI -TÍTULO XI Normas de derecho internacional privado familiar -Respuestas a la parte X Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho (Protegidos los derechos del autor (2022) NOICATPADADRUODATSEIODSEGUYNOCMEOIVNEERNINOISULCXECIOÑINXPRDIÑYAJIHIAILAPOYOSDGSISERONEMUEOCILBUPWLR 1. Lugar de residencia de una persona donde permanece por su intención; su capacidad para formalizar matrimonio se rige por la ley del mismo. 2. Lugar donde reside habitualmente una persona, incluso aunque no figure en registro domiciliario alguno. 3. Adecuación armónica de leyes competentes para regular los aspectos de una misma relación jurídica familiar. 4. Evitación, en su aplicación, de normas jurídicas de conflicto, cuando re...
Uniones de hecho afectivas y matrimonios putativos bajo el prisma de la seguridad social y del derecho civil

Uniones de hecho afectivas y matrimonios putativos bajo el prisma de la seguridad social y del derecho civil

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
El matrimonio putativo surge para dulcificar las reglas de la ineficacia de los actos jurídicos en el matrimonio, teniendo en cuenta que es un acto sui generis, creador de un estado civil o, aún más, de un hogar familiar, con una serie de efectos ya producidos y consolidados, que es difícil deshacer del todo.  Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Hete aquí el vuelco experimentado, promovido por el nuevo Código de las Familias y el Código de Procesos, en el siguiente caso de infidelidad conyugal, donde aquellos, de consuno, amparan ciertas situaciones familiares, antes apenas tuteladas por la legislación del momento. Esta es la historia. Cierto émulo de don Juan Tenorio, personaje del dramaturgo español José Zorrilla,  o de Giacomo Casanova...
Las relaciones de vecindad: ¡ay, vecinos!

Las relaciones de vecindad: ¡ay, vecinos!

Al Derecho, Cabaiguán
Las relaciones de vecindad generan derechos y obligaciones para los propietarios de los inmuebles colindantes. La buena vecindad es aquella que se forja sobre la base del respeto mutuo Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Para el antiguo derecho romano, dentro del ámbito espacial de su inmueble rústico o urbano, el dueño no tenía límites y hacía con su propiedad lo que quisiera. Este rasgo fue denominado ilimitación interna del propietario sobre su finca o casa. A esta característica se le añadía un derecho fundamental derivado de su poder sobre la cosa: el abuso sobre la misma. El abuso, entonces, era la facultad del dueño de disponer libremente o de destruir las cosas suyas, sin que nadie se atreviera a oponerse. Bajo estos dictados, el propietario ...
Interactúe con el Código de Las Familias

Interactúe con el Código de Las Familias

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias, Sociedad
-Parte X De la mediación y la defensoría familiar - Solución: TÍTULO IX De las personas adultas mayores y de las personas en situación de discapacidad en el entorno sociofamiliar Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) (Protegidos los derechos del autor (2022) NRESREDOPAEVIOLENTAIGINTERESXROAOCILBUPOCIVILYELASIVULNERARNADEFENSATERWONEDROEFNIÑOODATSENOICAIDEMD 1. Institución encargada de proteger, garantizar y restablecer el ejercicio de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, así como los de las personas en situaciones de discapacidad, adultos mayores y víctimas de discriminación o violencia. 2. Procedimiento no adversarial de solución de conflictos, que incluye la presencia de un tercero neutral, cuya función es ayudar a que las personas...
Modificaciones introducidas a la versión 25 del Proyecto de Código de las Familias

Modificaciones introducidas a la versión 25 del Proyecto de Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias, Sociedad
Pocas auroras nos separan para depositar el voto en el día señalado para refrendar el nuevo Código de las Familias; tal ejercicio de participación popular fue precedido de un amplio proceso de consultas al respecto. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Los consultados (especialistas de 47 instituciones, con participación directa de los miembros de la Comisión redactora, y pueblo en general, en asambleas de barrios y de centros de trabajo, cuya cifra arrojó más de un 61,96% de sus participantes manifestados a favor del texto), han permitido arribar a este punto legislativo. Las modificaciones (recaídas sobre 273 artículos; de ellos, mantenidos 192, eliminados 16, otros 2 fusionados y 8 añadidos) incorporadas, dignas de resaltar derivadas de dicho proceso, fu...