jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Interactúa con el Código de las Familias PARTE IX

Interactúa con el Código de las Familias PARTE IX

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias, Sociedad
-TÍTULO IX De las personas adultas mayores y de las personas en situación de discapacidad en el entorno sociofamiliar. Interactúa con el Código de las Familias PARTE IX -Respuesta a la Parte VIII Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Protegidos los derechos del autor (2022) OTCASOYOPALVRAILIMAFLIIUNURRFYOOGTTGAIEORLUOIAIDCNREANMRDITRANLOOWECIOSCDMCFMEVTEIAADIVDONDADINGIDXE 1. Derecho de las personas adultas mayores en su vida familiar íntima. 2. Medidas que puede establecer la propia persona para supuestos de situaciones de discapacidad; el tribunal también puede disponer la provisión de tales medidas para el ejercicio de la capacidad jurídica del necesitado. 3. Sinónimo de medio accesible que permite, tanto en el espacio físico como en el cognit...
Interactúa con el Código de las Familias PARTE VIII

Interactúa con el Código de las Familias PARTE VIII

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias, Sociedad
-TÍTULO VIII De otras instituciones de guarda y protección en el ámbito familiar -Respuesta a la parte VII SERONEMYELADRAUGONESNOEDPHECHOOTNIALETUTSIDGREDUANRBIOEGATPEEMRCJADOTMPAXAALZRAIAIRADILOSLWVYSOTLUDA 1. Medida de protección encaminada a la integración de menores de edad, de personas discapacitadas o adultos mayores a un ámbito familiar. 2. Institución de protección mediante la cual una persona, sin estar obligada legalmente a hacerlo, asume deberes de cuidados en el ámbito personal y patrimonial de personas menores o mayores de edad. 3. Tipo de protección fáctica, prestada de inmediato, a personas en estado de vulnerabilidad, en razón de su edad o discapacidad, asumida de manera continuada. 4. Personas arribadas a su mayor crecimiento o desarrollo; con frecuen...
Licencias laborales taxativas y discrecionales

Licencias laborales taxativas y discrecionales

Al Derecho, Cabaiguán
Las licencias concedidas por el Código de Trabajo, su Reglamento y la legislación de maternidad, extendidas a su amparo legal, suspenden la relación laboral del trabajador o trabajadora con la entidad, pero se mantiene el vínculo contractual que liga a la persona natural con el centro de trabajo. Las licencias por maternidad consisten en la suspensión de la relación de trabajo de las gestantes con carácter obligatorio, en el período pre y posnatal Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) La conducción de vehículos automotores, la tenencia de armas de fuego, la construcción de inmuebles, el ejercicio del trabajo por cuenta propia y tantas otras actividades humanas requieren, en cualquier país, de la expedición, por las autoridades competentes, de...
Interactúa con el Código de las Familias PARTE VII

Interactúa con el Código de las Familias PARTE VII

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias
TÍTULO VII De la unión de hecho afectiva -Respuesta a la PARTE VI Del Matrimonio Por: Arturo Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Derechos reservados 2022 ÑDLAICIDUJDOSUBIENESRMOIRATONWIELEYNOINUVSULNPACTOITNAODINUHVISETIMILCNCORTOSTDEOOUTUMIXYHCXAVITCEFA 1. Estrecha relación de hecho afectiva entre dos personas. 2. Preposición que denota pertenencia. 3. Acontecimiento o suceso que relaciona emocionalmente a dos personas. 4. Calificativo de la relación sentimental establecida entre dos personas. 5. Nombre del acuerdo, ante notario público, suscrito por los miembros de la pareja unida sentimentalmente, sobre su proyecto de convivencia. 6. Confines establecidos por la Constitución de la República de Cuba sobre las relaciones personales y patrimoniales entre...
Interactúa con el Código de las Familias PARTE:VI

Interactúa con el Código de las Familias PARTE:VI

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias, Sociedad
Respuesta del TÍTULO V De las relaciones parentales Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) ASOICROVIDBETNADEUDASNWNULIDADOUTUMIXTOILMUERTENOCUOVITATUPATCEXSOTCAPAACTOULAVASAVITALERCOINOMIRTAM 1. Unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común. 2. Aptitud de hecho y derecho exigida a los que deciden contraer matrimonio. 3. Restricciones que impiden totalmente la celebración del matrimonio. 4. Clases de restricciones que impiden la celebración del matrimonio entre parientes en línea directa, ascendente y descendente. 5. Convenios o acuerdos establecidos entre los cónyuges en relación con el régimen económico a observar en el matrimonio a concertar. 6. Tipo de disenso recíproco ent...
Interactúa con el Código de las Familias PARTE: V de las relaciones parentales

Interactúa con el Código de las Familias PARTE: V de las relaciones parentales

Al Derecho, Código de las familias, Portada
TÍTULO V De las relaciones parentales -Respuesta del Crucigrama de la Parte: IV Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Protegidos los derechos del autor (2022) PROGRESIVAAWNSOTURFNREDNOPSEROETREUMPXNINURESPETOCTNCRIANZAAEIROMASCFVSOTCAPIEIICNYACTOSNROTIBMANEZP 1. Término genérico utilizado para identificar los vínculos establecidos entre familias cuyos integrantes se unen por la sangre, por afinidad o de manera socioafectiva. 2. Facultades, derechos y deberes inherentes a las madres y a los padres para el cumplimiento de su función asistencial y educativa de sus hijas e hijos, siempre ejercitados en el interés superior de estos. 3. Acuerdos o convenios formalizados entre los titulares de la responsabilidad parental, encaminados a la organización de la guarda y cuidado de...
¿Qué es el amparo constitucional?

¿Qué es el amparo constitucional?

Al Derecho
El recurso de apelación tiene el propósito de revisar, de forma expedita y concentrada, las decisiones judiciales de primera instancia, para verificar el cumplimien­to de la Constitución en cuanto a la protección de los derechos reconocidos por ella, de conformidad con los principios de supremacía constitucional Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Los derechos constitucionales, o lo que es lo mismo, los derechos humanos, tutelados por la Ley Fundamental cubana, de 10 de abril de 2019, concentran su manto tuitivo en el Capítulo II, del Título V, denominado Derechos, deberes y garantías, del texto magno, dislocados en los escaños articulares desde el número 46 hasta el 80; su multiplicidad arranca con el derecho a la vida e integridad física de las personas, y ...
Interactúa con el Código de la Familia Parte 3

Interactúa con el Código de la Familia Parte 3

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias, Cultura, Sociedad
TÍTULO III Del parentesco y la obligación de dar alimentos Respuesta de la Parte 2 Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Protegidos los derechos del autor 2022) OCSETNERAPBNAOÑOXNFSLOJIHNTOIOIIITAIIINTGCHDHRNSINAAIACBCNDEDISREOIEAMOLEYFSOPDINIEGUYNOCLOFNOICPODA 1. Vínculo familiar establecido entre personas unidas por la sangre o por el matrimonio, tendido entre una de aquellas y los consanguíneos de la otra. 2. Denominación genérica que abarca todo lo indispensable para satisfacer las necesidades de sustento, habitación, vestido, conservación de la salud, recreación, cuidado personal y afectivo, así como los requerimientos para la educación y desarrollo del alimentista. 3. Carácter de la exigencia legal inexcusable de dar alimentos en la persona del alimentante. 4. Pr...
Bajo el prisma de las interrupciones laborales

Bajo el prisma de las interrupciones laborales

Al Derecho
Las interrupciones laborales, evento no deseado por empleadores ni trabajadores estatales, amén de sus conocidas causales de origen y su tratamiento salarial, reglados en el Código de Trabajo y su Reglamento, ahora disponen de una nueva norma tutelar para la contingencia del flagelo de la Covid-19, casi sofocado en el país en estos momentos, pero no erradicado. 2022-04-12 8:32 p.m. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) Así las cosas, se trata del Decreto número 65 de 3 de mayo del año en curso, denominado Medidas laborales y salariales relacionadas con la Covid-19, cuyo parangón con aquellas me propongo entablar, dadas sus semejanzas y diferencias. La semejanza básica es que, tanto unas y otra, suspenden la relación de trabajo en razón de f...
TÍTULO II De la discriminación y la violencia en el ámbito familiar

TÍTULO II De la discriminación y la violencia en el ámbito familiar

Al Derecho, Cabaiguán, Código de las familias, Cultura, Sociedad
-Respuestas al crucigrama del Capítulo 1 Arturo Manuel Arias Sánchez: Protegidos los derechos del autor (2022) MORALAUXESWMFDAÑOSAORIIABLTAIIASSRRELÑCCIIIYEIUINILOCAVPDNEUINOICCACLJMORENEGOORALITNAFNIEFSAMITCIVP 1. Cualquier forma de abuso o maltrato que surge entre miembros de una familia, en franco desequilibrio de poder, ejercido por el más fuerte contra los débiles. 2. Relativo a la infancia;  etapa de la vida comprendida entre los 0 y 6 años de edad, en la cual las niñas y niños aprenden, con características peculiares de dicha edad. 3. Perteneciente a la familia, propio de la vida cotidiana doméstica, entre parientes consanguíneos o por afinidad. 4. Personas sufridas o dañadas física, moral o patrimonialmente por un abusador, en el seno familiar, cuya respo...