miércoles, abril 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Nota de la redacción digital:

Nota de la redacción digital:

Al Derecho, Código de las familias
Para incrementar el conocimiento sobre el Código de las Familias en Cuba www.rcabaiguan.cu comenzará  a desgranar desde hoy el libro del jurista y colaborador de esta web, Licenciado  Arturo Manuel Arias Sánchez, titulado ¡En torno al Código de las Familias en pasatiempos! Lo haremos capítulo a capítulo y usted podrá descargar cada uno de ellos y resolver sus crucigramas, al otro día de publicarse tendrá la respuesta del anterior además de un nuevo desafío  ©Protegidos los derechos del autor (2022) PRESENTACION Si bien no son mil pasos sino casi cincuenta años entre la promulgación de uno y otro, el Código de Familia de 1975 y el Código de las Familias de 2022, devienen en columnas miliares de la evolución histórica experimentada por las insti...
Padre: ¿Licencia de paternidad?

Padre: ¿Licencia de paternidad?

Al Derecho
¡Sí, no se asombre! El padre del niño o niña recién nacido, si es trabajador asalariado, estatal o no, tiene derecho a disfrutar de una licencia de paternidad, si las circunstancias concurrentes para su concesión, maduran; dicho beneficio, quizá conocido pero de poco uso entre los padres, irrumpe en el sistema de seguridad social cubano en el año 2003, con la promulgación del Decreto ley 234 denominado De la maternidad de la trabajadora, institución tutelada, hasta esa fecha, por la Ley 1263 de 14 de enero de 1974, homónima del Decreto ley que la derogó.   Cuando el padre o el familiar encargado del cuidado del menor, si es trabajador, se acoge al disfrute de la licencia posnatal por fallecimiento de la madre trabajadora, recibe la prestación económica que le corresponda Por: Arturo ...
La autonomía municipal en Cuba

La autonomía municipal en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
El vocablo autonomía es usado con mucha frecuencia en ámbitos políticos y legales; así hablamos del Partido Autonomista cubano de finales del siglo XIX, de las actuales comunidades autónomas españolas, de la autonomía de la voluntad en la concertación de contratos y, por supuesto, de la autonomía municipal, meollo semántico de estas voces. Por: Arturo Arturo Manuel Arias Sánchez (licenciado en Derecho) La suficiencia alimentaria de su población, atendiendo a las propiedades agroecológicas de sus suelos; la ejecución de obras socioculturales en pos del fomento y rescate de la espiritualidad entre sus pobladores, y el uso de fuentes alternativas de energías, según su relieve topográfico y recursos hídrico e industrial, entre muchos otros, son sesgos que diferencian a los municipios...
El aborto en la legislación cubana

El aborto en la legislación cubana

Al Derecho, Cabaiguán
Una polémica nacional estremece a los estados de la Unión norteamericana, provocada por el pronunciamiento de la Corte Suprema de los Estados Unidos, al derogar la sentencia de 1973, emitida en el histórico proceso conocido como “caso Roe contra Wade”, alusión a las partes en litigio sobre el asunto, a cuyo tenor se legalizaba la interrupción del embarazo en toda la nación; de tal decisión judicial, ahora se determina que no existe derecho constitucional federal al aborto, fallo que da rienda suelta a que los estados norteños puedan prohibirlo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) ¿Cuál es la política cubana en torno al asunto? El Código Penal vigente (1987) sanciona con privación de libertad a quien practique el aborto, con autorización de la mujer embaraz...
Concurso de causas en los accidentes de trabajo

Concurso de causas en los accidentes de trabajo

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Día aciago para los cubanos fue el pasado viernes 6 de mayo del año en curso con la explosión ocurrida en el Hotel Saratoga: ¡casi un centenar de víctimas entre fallecidos y lesionados, de entre ellos, muchos trabajadores de la instalación hotelera! Fueron afectados en el accidente El accidente de trabajo es un hecho repentino relacionado causalmente con este, que produce al trabajador una lesión corporal que afecta su capacidad para laborar por una o varias jornadas de trabajo, o la muerte. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho, especialista en Derecho Laboral) Tan doloroso suceso anima a investigar qué es un accidente de trabajo, con el propósito de su evitación, y ningún mejor comienzo que la partida conceptual que ofrece el Código de Trabajo al respecto: A...
De tutelas y pupilos

De tutelas y pupilos

Al Derecho, Cabaiguán
La institución familiar de tutela hunde sus raíces en el rancio derecho esclavista romano, ordenamiento jurídico que con mayor precisión la reguló en aquel momento. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El jurisconsulto Servio Sulpicio, según la Instituta de Justiniano, código legal de la época, la definió como poder sobre una cabeza libre, dado y permitido por el Derecho Civil, para proteger al que, por motivo de edad, no puede defenderse por sí mismo. Así pues, la tutela supone la existencia de un incapaz que completa su capacidad jurídica, no bajo la patria potestad de su madre o su padre, o de ambos, o mejor, hablando en nuevos términos, de la responsabilidad parental de aquellos, sino del tutor, conformando una relación entre este y su pupilo (se intuye...
El matrimonio; contraste entre cónyuges y parejas afectivas a tenor del venidero Código de las Familias

El matrimonio; contraste entre cónyuges y parejas afectivas a tenor del venidero Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán
Bien vale la pena establecer un contraste entre las dos células familiares que tutelará el nuevo Código de las Familias que, si bien existen desde antaño en la praxis social criolla, muchas veces, una de ellas, repudiada por puritanos, resurgirá ahora a la luz pública con intensidad legitimadora vertida por el halo de la nueva norma familiar; así pues, me propongo comparar el matrimonio y la unión de hecho afectiva como piedras miliares que remarcan semejanzas y diferencias en el amor, acercándolas, después de todo, claro está, sin pretender su agotamiento. Aquí van, acompañadas, amén del texto legal en ciernes, de un breve comentario. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Conceptos de matrimonio y de unión de hecho afectiva Artículo 197. Matrimonio. 1. El matrimonio es la u...
Mujeres y hombres de ley

Mujeres y hombres de ley

Al Derecho
“Hombres de ley” es el título con el que los judíos honran a los rabinos (sabios o maestros de la Torá, jalón fundamental de la religión hebrea), norma sagrada cuyo ejercicio de divulgación y enseñanza les compete; nuestros profesionales del Derecho, mujeres y hombres, a manera de émulos, corresponde, desde el cargo que desempeñen en el ordenamiento jurídico cubano, por antonomasia, el título de “mujeres y hombres de ley” y, con tal sinécdoque, me refiero a los abogados, fiscales, jueces y notarios, quienes, entre otros operadores jurídicos, desde sus respectivas competencias, aplican en sus asuntos el derecho positivo nacional. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) A resaltar sus deberes ocupacionales entre lectores que les confunden en sus funciones, destino ...
Lucrativos u onerosos

Lucrativos u onerosos

Al Derecho, Cabaiguán
Cualquier definición en derecho civil es peligrosa, sostuvo Ulpiano, jurisconsulto romano clásico, en tanto que el bardo chileno Pablo Neruda, afirmaba que todo está en la palabra, veamos el ejemplo de lucrativos u onerosos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció; y, debatiéndome entre uno y otro, me atrevo a ofrecer al lector palabras entresacadas del texto del proyecto de Código de las Familias para, con la anuencia del primero, definirlas, a pesar del riesgo evidente; en tanto que para el segundo, apreciar la idea entera que cambia en el precepto jurídico con las palabras interpoladas en el texto ...
El Código de las Familias rescribe el Código Civil

El Código de las Familias rescribe el Código Civil

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Usted y yo, estimado lector o lectora, somos personas naturales dotadas de capacidad jurídica, expresión que define el atributo de ser titular de derechos y obligaciones, desde nuestro nacimiento hasta el día final de nuestras vidas y, en consecuencia, disfrutamos la capacidad de establecer relaciones jurídicas con otros sujetos de derecho. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La capacidad jurídica se desdobla en capacidad de derecho (o de goce, de adquirir) y en capacidad de hecho (o de obrar, de ejercicio o acción); la primera, vale decir la capacidad de derecho, es la esencia del sujeto y existe desde su nacimiento, en tanto que la capacidad de hecho es el potencial que acompaña al individuo en su aptitud para el ejercicio de sus derechos que, en razón de su edad, puede ser plena ...