jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

¿Violencia familiar o violación sexual por el cónyuge?

¿Violencia familiar o violación sexual por el cónyuge?

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
En sintonía con la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, delineada en el Acuerdo 9231 del Consejo de Ministros de19 de noviembre de 2021, su artículo 1 sostiene que tiene como objetivo garantizar la respuesta integral e integrada para la prevención y atención efectiva a la violencia de género y en el escenario familiar, por su importancia y prioridad para generar una respuesta articulada y coordinada intra e intersectorial a las demandas relacionadas con esta problemática. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en derecho) Más adelante, esta vez en el artículo 4.1, define que la violencia de género es la forma extrema de la discriminación por motivos de género y representa una problemática compleja y estructural, c...
Código y códigos

Código y códigos

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Desde la remota isla de Santa Elena, donde purgaba su reclusión de por vida, Napoleón Bonaparte exclamaba, lleno de pesares: Mi verdadera gloria no es haber ganado cuarenta batallas; Waterloo borrará el recuerdo de tantas victorias. Pero lo que vivirá eternamente es mi Código Civil. Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) No le faltaba razones para pensar de este modo: su Código Civil de los franceses (1804), así bautizado, empujó sobremanera el proceso codificador de normas jurídicas, en arrollador movimiento desde entonces, visible en los códigos que abordaremos en esta digresión: el Código de las Familias, todavía en ciernes, el Código de Procesos, vigente desde inicios de este año, y el Código de Trabajo, impronta laboral desde el año 2013; todas normas cubanas do...
Patria potestad, responsabilidad parental y poder del hijo

Patria potestad, responsabilidad parental y poder del hijo

Al Derecho, Cabaiguán
Sobrecogedor devino el poder de la potestad de los romanos sobre sus hijos durante la etapa monárquica. A tanto podía el padre con los hijos en este momento histórico, que matarlos o venderlos se consideraba algo trivial. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez A la sombra de esta omnímoda facultad del padre surge la conocida institución de la patria potestad (o patria potestas, en latín), o poder del padre de familia romano, manto tutelar que sofocaba a sus vástagos. Basta enunciar solo dos de los versículos o numerales de la Tabla IV, intitulada De la patria potestad para horrorizarnos de sus sentencias: 1. El padre mate inmediatamente al hijo que naciese muy deformado. 2. En los hijos legítimos tenga el padre derecho de vida y muerte, y facultad para venderlos. (…). Po...
La edad

La edad

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Un amplio diapasón registra nuestra legislación vigente en relación con la edad, nota sobresaliente, de trascendente importancia, en la capacidad jurídica de los cubanos y las cubanas; en el ámbito del empleo, es fijada como edad inicial los 17 años. Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) De esta manera se manifiesta el Código de Trabajo. Código de Trabajo Artículo 22. La capacidad para concertar contratos de trabajo se adquiere a los diecisiete años de edad. Excepcionalmente los empleadores pueden concertar contratos de trabajo con los jóvenes de quince y dieciséis años, con el consentimiento de los padres o tutores, en las circunstancias y condiciones establecidas en este Código y su Reglamento. ¡Y así se pronuncia el Reglamento! Reglamento del Código d...
La jurisdicción en dos códigos entrecruzados

La jurisdicción en dos códigos entrecruzados

Al Derecho, Cabaiguán
No se trata de dos cadenas de ácido desoxirribonucleico (ADN), portadoras de información genética o hereditaria, en pleno crossing over (entrecruzamiento) intercambiando dicha información, sino de dos códigos legales, vale decir, la Ley 141/2021, Código de Procesos, y el proyecto del Código de las Familias en plena interacción sustantiva y adjetiva; en otras palabras, la proclamación de derechos familiares, en el segundo, y su tutela judicial en los tribunales cubanos, en el segundo: la denominada jurisdicción voluntaria. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) En otra oportunidad fue ofrecida una definición del término jurisdicción, que ahora reproduzco, en aras de ganar en conocimientos sobre el tema. La palabra jurisdicción (del latín iurisdictio) significa...
¿Está obligado el pensionado a dar alimento?

¿Está obligado el pensionado a dar alimento?

Al Derecho, Cabaiguán
Del infinitivo “pender” surge el término “pensiones” porque, en verdad, el sustento económico de un trabajador jubilado (o pensionado) “cuelga” de la prestación monetaria de largo plazo, o pensión de seguridad social, que percibe, cualquiera que esta fuese. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Además de las pensiones, constituyen ingresos dinerarios de los trabajadores los salarios, las utilidades y las prestaciones monetarias de corto plazo (subsidios y maternidad); en tanto que, en quienes no concurra ninguno de estos, pueden ser considerados como ingresos los intereses bancarios fomentados en cuentas de ahorro más las rentas percibidas por el arrendamiento de espacios, habitaciones o viviendas: todos ellos susceptibles de embargo por resolución judicial en ...
Sesgos judiciales V: procesos judiciales

Sesgos judiciales V: procesos judiciales

Al Derecho, Cabaiguán
Las leyes denominadas adjetivas, de trámites o procesales (como esta que nos sirve de ilustración, el Código de Procesos, entre otras dos de reciente vida) utilizan los términos procesos y procedimientos para indicar la acción de hacer algo o de ir adelante en la función de impartir justicia, inherente a los tribunales o cortes de justicia. La Ley Número 141 de 2021, Código de Procesos, en su trama justiciera, distingue básicamente dos tipos de procesos: el ordinario y el sumario. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El término proceso (del latín processus, progreso o avance)) se refiere a los actos reglados de las partes (demandante y demandado), de los jueces y hasta de terceros que suelen intervenir (tales como testigos, peritos, fiscales, etc.) en el proces...
Sesgos judiciales IV: competencia de los tribunales

Sesgos judiciales IV: competencia de los tribunales

Al Derecho, Cabaiguán
Si bien la Ley de los Tribunales de Justica devino en estructura orgánica judicial para impartir justicia, el Código de Procesos es el motor procesal que energiza e imprime movimientos a dicha estructura, sobre los engranes de sus diferentes procesos, competencia y jurisdicción de las instancias en el remozado sistema judicial cubano, en franca adecuación de la directiva constitucional del debido proceso. Los diferentes tribunales populares del sistema judicial nacional, conocen y resuelven los litigios y controversias que estallen entre las personas naturales y jurídicas en razón de asuntos que le competen Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Así pues, las jerarquías juzgadoras cubanas se reparten el conocimiento de sus asuntos sobre la base de las competencia...
Trabajadores que imparten justicia: los jueces legos

Trabajadores que imparten justicia: los jueces legos

Al Derecho, Cabaiguán
Por mandato directivo del artículo 147 de la Constitución de la República de Cuba, la función de impartir justicia dimana del pueblo y es ejercida a nombre de este por el Tribunal Supremo Popular y los demás tribunales que la ley instituye. La ley establece (…); la participación de los jueces legos; (…). La protección laboral de los jueces legos en el ejercicio de sus funciones comienza con la letra de la propia Ley de los Tribunales de Justicia. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Hace más de una década (no recuerdo exactamente la fecha) la conductora del programa televisivo Espectador crítico, Magda Resik Aguirre, en compañía del entonces Fiscal General de la República de Cuba, Ramón de la Cruz Ochoa, exhibió el filme norteamericano Doce hombres en pugna (1958), dirigido por Sídney...
Pactos romanos y pactos familiares cubanos

Pactos romanos y pactos familiares cubanos

Al Derecho
Los pactos (del latín pactum, acuerdo) y los contratos civiles constituyen depurada expresión del derecho romano antiguo. A los primeros nos referiremos en esta oportunidad Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Según el jurista Ulpiano, el pacto es el consentimiento de dos o más personas sobre una misma cosa; y a la luz de tal definición, entendía el sabio jurisconsulto que el pacto era el mero consenso de voluntades cuya formalización evadía la exigencia de obligaciones, razón por la que tampoco concedía al perjudicado, acción alguna para reclamar su cumplimiento. Para aquel arcaico derecho existía, entonces, una clara diferencia entre los contratos y los pactos: en tanto los primeros obligaban a los sujetos, asistidos de una acción de reclamación, los segundos ...