jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Garantías judiciales en la medida disciplinaria de separación del sector o actividad

Garantías judiciales en la medida disciplinaria de separación del sector o actividad

Al Derecho, Cabaiguán
El Estado garantiza, de conformidad con la ley, que las personas puedan acceder a los órganos judiciales a fin de obtener una tutela efectiva de sus derechos e intereses legítimos. Las decisiones judiciales son de obligatorio cumplimiento y su irrespeto deriva responsabilidad para quien las incumpla. Los trabajadores tienen garantizados sus derechos durante los procesos judiciales en el ámbito laboral Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho, especialista en Derecho Laboral) Bajo el conocido efecto “dominó” cayó, una tras otra, cuales fichas de aquel juego de mesa, la iniquidad que bloqueaba el acceso a la vía judicial de los trabajadores sancionados con la medida disciplinaria de separación del sector o actividad, regulada por el Código de Trabajo y su Reglamento,...
Obligación, acción y prescripción en el Código de las Familias

Obligación, acción y prescripción en el Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán
Obligación, acción y prescripción:  Las tres voces son palabras que las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito, como dijo Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, verdadero nombre de Pablo Neruda (1904-1973), utilizadas hoy por juristas y medios nacionales de información, cuya intención es ilustrar a la población cubana, abocada en breve, a consulta popular sobre el Proyecto de Ley de Código de las Familias (la anterior fue el 24 de febrero de 2019, en ocasión del referendo constitucional). Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Una a una, las abordaremos por su impacto familiar y social bajo la égida del nuevo texto en ciernes. Acción Resulta muy conocida en el mundo cinematográfico la frase ¡cámaras, luces, acción!, pronunciada por el directo...
El Stradivarius del Código de las Familias

El Stradivarius del Código de las Familias

Al Derecho
Arthur Conan Doyle (1859-1930), el escritor inglés de novelas policiacas, creador del mítico Sherlock Holmes, narraba que el sagaz detective, sin llegar a ser un excelso virtuoso en la ejecución del violín, cuando deslizaba el arco sobre las cuerdas tendidas sobre la caja ovalada del instrumento, le extraía arpegios que sorprendían, casi siempre, a su solitario amigo, el Dr. Watson; cierto o no, el Código de las Familias, ya en forma de proyecto, sometido a discusión popular para su posterior aprobación en referendo, sobre su texto normativo, cual violín de Stradivarius, provoca resonancias en otros cuerpos jurídicos, de los que se nutre, que me propongo mostrar. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez En esta oportunidad, los primeros acordes resuenan en una importante institución fami...
Sesgo judicial III: Consejos de Gobierno y secretarios judiciales

Sesgo judicial III: Consejos de Gobierno y secretarios judiciales

Al Derecho, Cabaiguán
¿Qué funciones llevan a cabo los Consejos de Gobierno en el Tribunal Supremo Popular y en los tribunales provinciales? Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Dos voces se conjugan para nombrar una estructura de dirección y control de las funciones en el sistema judicial cubano: consejo y gobierno. La voz consejo (del latín consillium) goza de numerosas ideas afines tales como advertencia, insinuación, aviso, opinión, parecer, recomendación, inducir, alentar e impulsar, entre tantas muchas, pero a nuestros fines, la palabra consejo también es dictamen que se da o toma para hacer o no hacer algo; pero mucho más a tono con la arista judicial que abordamos, tiene las acepciones de órgano colegiado con la función de informar al gobierno o a la administración sobre...
Sesgo judicial II: magistrados y jueces

Sesgo judicial II: magistrados y jueces

Al Derecho, Cabaiguán
Listo como había quedado en la anterior digresión el proscenio judicial, vale decir, las sedes de impartición de justicia, o mejor, las salas y secciones de los tribunales del sistema judicial cubano, es llegado el momento, en este sesgo, de presentar a dos de sus principales actores: los magistrados y los jueces. En nuestros días, los magistrados son los funcionarios públicos que integran los tribunales superiores de justicia, como lo es en Cuba el Tribunal Supremo Popular. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez De acuerdo con el artículo 10 de la Ley de los Tribunales de Justicia cubanos, de 28 de octubre de 2021, la denominación de magistrados y jueces comprende a todos los que integran los tribunales y en ellos imparten justicia, cualquiera que sea la instancia en que lo hagan. U...
¿Puede jubilarse una trabajadora o un trabajador sin vínculo laboral?

¿Puede jubilarse una trabajadora o un trabajador sin vínculo laboral?

Al Derecho, Cabaiguán
Harto conocido son los requisitos establecidos por la vigente Ley de Seguridad Social para que una trabajadora o un trabajador alcancen el derecho a pensionarse por edad; cual leit motiv reitero: la edad pertinente de acuerdo con la categoría ocupacional en la que se desempeña, el tiempo mínimo exigido de servicios prestados y la vinculación laboral. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Desglosados aquellos, según los artículos 22 y 23 de dicha Ley, helos aquí en detalles: Artículo 22. Para tener derecho a la pensión ordinaria se requiere: 1. Para los trabajadores comprendidos en la Categoría I[1]: a) tener las mujeres 60 años o más de edad y los hombres 65 años o más de edad; b) haber prestado no menos de 30 años de servicios; y c) estar vinculados laboralmente al mom...
Barreras legales para ocupar cargos públicos: la ciudadanía

Barreras legales para ocupar cargos públicos: la ciudadanía

Al Derecho, Cabaiguán
El texto constitucional cubano, promulgado el 10 de abril de 2019, no ceja en mientes al respecto, y también levanta barreras legales a los que no son cubanos por nacimiento, en cuanto al acceso (por elección o designación) a cargos públicos de elevada jerarquía en la organización estatal nacional. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) Henry Alfred Kissinger, nacido en Alemania el 27 de mayo de 1923, emigrado hacia los Estados Unidos de América junto a su familia quince años después, hizo carrera política en este país, a las órdenes, de una manera u otra, de los presidentes Kennedy y Nixon, a este último como secretario de Estado; su lugar de nacimiento impedía que aspirara a la presidencia del país norteño, a pesar de su notoria fama de hábil político: la Con...
Sesgo judicial I: los tribunales

Sesgo judicial I: los tribunales

Al Derecho, Cabaiguán
El artículo 2.1 de la Ley Número 140 de 2021, De los Tribunales de Justicia, refrenda que los tribunales constituyen un sistema de órganos estatales, estructurado con independencia funcional de cualquier otro Por: Arturo Manuel Arias Sánchez No bien hemos entrado en el nuevo año y ya se encuentra en pleno vigor jurídico, desde el pasado 1 de enero de 2022, la Ley Número 140, Ley de los Tribunales de Justicia, de fecha 28 de octubre de 2021, cumplido así el mandato de la Disposición Transitoria Décima de la Constitución de la República de Cuba, a cuyo tenor el Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, en el plazo de dieciocho meses de entrada en vigor de la Ley Fundamental, presentaría a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el proyecto de la nueva Ley de los Tribunales ...
Nueva ley tributaria en lontananza

Nueva ley tributaria en lontananza

Al Derecho, Cabaiguán
El tributo (del latín tribuere, de tribu), según la definición que ofrece el artículo 5 de la mencionada Ley 113, o Ley Tributaria, en su inciso x) son las prestaciones pecuniarias que el Estado exige, por imperio de la ley, con el objetivo de obtener los recursos necesarios para la satisfacción de los gastos públicos y el cumplimiento de otros fines de interés general. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) Cerró el año 2021 con estricto apego al cronograma legislativo trazado a partir de la Disposición Transitoria Decimotercera del texto supremo, promulgado dos años antes, que mandata: La Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba, en el plazo de un año de entrada en vigor de la Constitución, un cronograma legislativo que dé cumplimiento a la elaboración...
Para que sepas más sobre tu jubilación en el año 2022

Para que sepas más sobre tu jubilación en el año 2022

Al Derecho, Cabaiguán
Recién ha comenzado el nuevo año y centenares de trabajadoras y trabajadores, a lo largo y ancho del archipiélago, han promovido su solicitud de pensión por edad o mejor, jubilación, ante las filiales municipales del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS), a través de los gestores de capital o recursos humanos de sus respectivos centros de trabajo; a los promoventes encamino esta digresión en pos de abundar en conocimientos sobre tan trascendente acontecimiento en la vida de los adultos mayores cubanos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en derecho) Sucede que el diario Granma del viernes 24 de diciembre del pasado año, publicó un artículo intitulado ¿Qué debe saber si piensa jubilarse en 2022?, de la periodista Yenia Silva Correa, quien recibió precisa informa...