jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

El legado del Marqués en el código penal cubano

El legado del Marqués en el código penal cubano

Al Derecho, Cabaiguán
Las disposiciones del Código Penal son aplicables a los delitos militares y a las personas a las que se les exija responsabilidad penal por estos, excepto cuando contradigan regulaciones específicas del presente Código El código penal cubano deja explícito claramente el proceder jurídico ante los delitos incurridos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Los juristas y otros pocos entendidos en la materia, en épocas de la Roma esclavista, habían comenzado a llamar codex a cierta publicación manuscrita y copiada por escribanos para su reproducción y divulgación, en forma de libro, donde compilaban las disposiciones jurídicas de entonces. El codex estaba compuesto por tablillas enceradas. Esta es la prosapia del vocablo código, norma muy popular entre los juristas contemporáneos y e...
Montesquieu, tripartición de poderes, constituciones

Montesquieu, tripartición de poderes, constituciones

Al Derecho, Cabaiguán
El Barón de Montesquieu concibió concebir la división de poderes del Estado en tres segmentos: el ejecutivo, el legislativo y el judicial: tres poderes independientes con áreas de responsabilidad distintas Para el Barón de Montesquieu los jueces debían ser la voz muda que pronuncian las palabras de la ley. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez De noble abolengo y rancia aristocracia, el iluminado caballero francés, apostrofó de su privilegiada clase social al sostener, preclaramente, que cuando los poderes legislativo y ejecutivo están unidos en la misma persona, o en el mismo cuerpo de magistrados, entonces no puede haber libertad, porque los recelos suelen levantarse por temor al propio monarca o senado, quienes decretarían leyes tiránicas para ejecutarlas de manera tiránica. Tal ...
Contravenciones y delito militar

Contravenciones y delito militar

Al Derecho, Cabaiguán
La Ley 163, Código Penal Militar esclarece en sus artículos 3 y 4, respectivamente, qué es un delito militar y quiénes son sus comisores Las disposiciones del Código Penal son aplicables a los delitos militares y a las personas a las que se les exija responsabilidad penal por estos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Obviamente, como esta digresión se encamina a lectores no especializados en la materia, es prudente, entonces, explicar, grosso modo, qué es una contravención y qué es un delito, contrastando semejanzas y diferencias entre una y otro; comencemos por este último.  Los romanos con la voz delictum, cuyo significado en latín es cometer un error o falta, o resbalar, en sentido figurado, designaban a cualquier violación legal acaecida bajo su régimen esclavista. Ho...
La sistemática jurídica en el nuevo Código de Trabajo

La sistemática jurídica en el nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
El código es una normativa jurídica derivada de un acto normativo, en el cual se reúnen de forma orgánica y con pretensión sistemática las principales disposiciones de una rama del Derecho El vigente Código de Trabajo regula el ámbito laboral nacional. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La invención de la imprenta ocurrió en el siglo XV, centuria del fin exitoso de la Reconquista hispana contra los moros y del descubrimiento de América; a la usanza, entonces, en codicilos y capitulaciones legales. No obstante, siglos antes los romanos comenzaron a llamar codex a cierta publicación manuscrita, copiada por escribanos o amanuenses para su reproducción y divulgación, en forma de libro donde compilaban sus leyes. El codex estaba compuesto por tablillas enceradas. De este vocablo pr...
¿Qué es una presunción?

¿Qué es una presunción?

Al Derecho, Cabaiguán
La presunción es acción y efecto de presumir, lo que equivale a suposición, sospecha, conjetura, creencia, fundamento, presupuesto, imaginación, figuración El artículo 10 del Código Civil cubano postula que: Contra las presunciones establecidas en este Código se admite prueba en contrario, salvo expresa prohibición legal. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La norma adjetiva vigente en nuestro país, el Código de Procesos (Ley 141/2021) admite, tácitamente, como medio de prueba, las presunciones; así declara en su artículo 315: Pueden admitirse otros medios de prueba no previstos expresamente en los apartados anteriores, siempre que sean útiles para obtener certeza sobre los hechos; el tribunal dispone su práctica conforme a las disposiciones que regulen medios semejantes o según s...
Normas sustantivas y adjetivas familiares

Normas sustantivas y adjetivas familiares

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Las normas sustantivas y adjetivas vinculadas con la migración legal de menores de edad, promovida por sus padres pero aquellos, en ciertos casos, se oponen a partir, donde se revela la tutela legal tuitiva En la Constitución de la República queda claro en su artículo 92 que el Estado garantiza, de conformidad con la ley, que las personas puedan acceder a los órganos judiciales a fin de obtener una tutela efectiva de sus derechos e intereses legítimos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Espero que no llame a equívocos el título que identifica esta digresión menor, totalmente ajena en contenido y sabiduría de los grandes gramáticos Nebrija[1] y Bello[2], maestros de la lengua española, el primero oriundo de la polvorienta planicie castellana, en tanto el segundo, de las elevadas cum...
Protección jurídica integral a damnificados por desastres naturales

Protección jurídica integral a damnificados por desastres naturales

Al Derecho, Cabaiguán
Seguidas las pautas legales sustantivas, trazadas por la Ley de Seguridad Social, su Reglamento y el Código Civil, los familiares de los damnificados desparecidos o muertos, al tenor legal de estas, incursionarán en la vía judicial, bajo dirección letrada, en pos de la vindicación de sus derechos hereditarios o pensionales La Ley de Seguridad Social posibilita la vindicación de los derechos hereditarios o pensionales a los familiares de los damnificados. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Cual, si pareciera que el mítico Kraken o el espantoso artificio pueril de Godzila, quisieran sacudirse el lomo y deshacerse de los seres humanos, así es el planeta Tierra o la Mama Pacha, como la identifican reverentemente los aborígenes andinos, con sus espantosas catástrofes naturales, aquí, a...
Principios enaltecedores del nuevo Código de Trabajo

Principios enaltecedores del nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
El Código de Trabajo constituye una brújula de orientación a empleadores, trabajadores, sindicalistas, órganos prejudiciales en la solución de conflictos y del sistema judicial El Código del Trabajo manifiesta en su articulado el derecho de los trabajadores y sus familias a recibir la protección de la seguridad social de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Es muy común en la cotidianeidad del vivir escuchar frases ciudadanas como estas: ¡eso va contra mis principios! ¡es una ofensa a mis principios!, y otras por el estilo, en franca alusión al pundonor personal, afrentado por el interlocutor. El derecho, como expresión clasista, también se empina sobre principios políticos, morales y técnicos, todos los cuales convalidan el sis...
Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida

Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida

Al Derecho, Cabaiguán
El Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida  realizará la recolección y análisis de datos de manera sistemática, y la definición de los mecanismos de retroalimentación La Ley Número 156 del Código de las Familias establece que las familias, la sociedad y el Estado realicen los ajustes razonables que sean necesarios que permita a las personas adultas mayores el ejercicio de sus derechos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La Ley Numero 156 de fecha 22 de julio de 2022, Código de las Familias, establece que las familias, la sociedad y el Estado, de acuerdo con sus respectivas responsabilidades, realizan los ajustes razonables que sean necesarios y crean un sistema de apoyos que permita a las personas adultas mayores el ejercicio de sus derechos y la defensa de los der...
Del Registro Civil, los registradores y sus asientos en apellidos y nombres

Del Registro Civil, los registradores y sus asientos en apellidos y nombres

Al Derecho, Cabaiguán
La función social del Registro del Estado Civil, a través de su Ley y su Reglamento, visto como un catálogo oficial de las personas integradas, en principio, y con algunas extensiones, en un ordenamiento jurídico Las cubanas y los cubanos, todos como personas naturales, tienen un registro especialmente dedicado a ellos, el popular Registro del Estado Civil. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Cada ciudadano cubano cuenta con (observa que, sin proponérmelo, escribí cinco palabras que se inician con la letra c) una hoja llamada folio (que eso es lo que precisamente significa en latín) en un grueso libro llamado tomo (división en griego) que contiene las biografías personalísimas de aquellos, porque en él se asientan acontecimientos relevantes de nuestras vidas tales como el nacimiento,...