sábado, abril 19El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Sacando polvo debajo del agua

Sacando polvo debajo del agua

Al Derecho, Cabaiguán
Hay que buscarse un trabajo porque del invento ya no se puede seguir viviendo” (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora) Por: Arturo Chang (Tomado de www.cubahora.cu) Todavía en la década de los años 80 del siglo pasado la zona de Sancti Spíritus, sobre todo en Cabaiguán, Guayos, Taguasco y Zaza del Medio, era común encontrar trabajando en medio del veguerío a algún hombre nacido en Islas Canarias. Ya lo común era que el cultivo de la aromática hoja estuviera en manos de descendientes de aquellos inmigrantes conocidos como isleños, personas caracterizadas por su laboriosidad sin límites y dedicación sistemática a las faenas en que estuvieran ocupados. Aunque entrados en años, su presencia en el campo era más frecuente en la década de los 70, tiempo en el cual intelectuales...
La prenda de Leonardo de Gamboa

La prenda de Leonardo de Gamboa

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral Dentro del acervo costumbrista atesorado por Cirilo Villaverde de la Paz en su novela Cecilia Valdés, hay un refrán de raigambre romana, legado al derecho mercantil español, y de este, al nuestro. Mercedes Ayala, personaje del relato, ofrecía un baile en su casa, entre cuyos asistentes de encontraban la Virgencita de bronce, Cecilia, y el joven Leonardo de Gamboa. Estos intercambiaban zalameras frases: - Me la debe Vd., y me la ha de pagar- le contestó ella en el propio tono y con gran rapidez. - Al buen pagador no le duelen prendas, dice a menudo mi padre (…). (Primera Parte, Capítulo VI). El joven Leonardo aludía a la garantía real del derecho español conocida como “prenda”, en virtud de la cual el ...
Garantías salariales concedidas a tenor de la nueva escala

Garantías salariales concedidas a tenor de la nueva escala

Al Derecho, Cabaiguán, Economía
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La recién promulgada Resolución Número 29 de 25 de noviembre de 2020, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, echada a implantar de inmediato los nuevos salarios contemplados en su texto, fundamentada en treinta dos grupos de complejidad del trabajo, escaños eslabonados, a su vez, en escalas salariales proporcionales al cumplimiento de dos jornadas laborales semanales posibles, una, la más común, de 44 horas o la excepcional, de 40 horas, produjo un vuelco en las garantías salariales previstas en el Código de Trabajo, concedidas ante avatares que pueden sacudir la relación laboral del asalariado con su centro de trabajo. Delineadas en dicho texto legal y complementadas con su Reglamento, es prudente revisitarlas para apreciar cómo el incremento ...
Cuantías mínimas en prestaciones monetarias de seguridad social a tenor de la nueva escala salarial

Cuantías mínimas en prestaciones monetarias de seguridad social a tenor de la nueva escala salarial

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) La simultaneidad en la promulgación de las Resoluciones Números 28 y 29, de fecha 25 de noviembre de 2020, dictadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con resonancia inmediata en el aumento de pensiones de seguridad social y en el incremento salarial de los trabajadores, respectivamente, imponen de manera somera, reconsiderar el concomitante crecimiento de las cuantías mínimas fijadas en la Ley Número 105, De Seguridad Social, de 27 de diciembre de 2008, en razón del aumento salarial, a favor de los beneficiarios  de prestaciones monetarias, tanto de corto como de largo alcance, vale decir, el subsidio por enfermedad o accidente, las prestaciones económica y social de maternidad y las pensione...
Cuantías mínimas en prestaciones monetarias de seguridad social a tenor de la nueva escala salarial

Cuantías mínimas en prestaciones monetarias de seguridad social a tenor de la nueva escala salarial

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La simultaneidad en la promulgación de las Resoluciones Números 28 y 29, de fecha 25 de noviembre de 2020, dictadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con resonancia inmediata en el aumento de pensiones de seguridad social y en el incremento salarial de los trabajadores, respectivamente, imponen de manera somera, reconsiderar el concomitante crecimiento de las cuantías mínimas fijadas en la Ley Número 105, De Seguridad Social, de 27 de diciembre de 2008, en razón del aumento salarial, a favor de los beneficiarios de prestaciones monetarias, tanto de corto como de largo alcance, vale decir, el subsidio por enfermedad o accidente, las prestaciones económica y social de maternidad y las pensiones por edad o invalidez total de los que enrostren...
¡Treinta Años!

¡Treinta Años!

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez No se trata de la sanción penal principal de privación temporal de libertad impuesta por un tribunal a un sujeto por la comisión de un delito de suma peligrosidad social, sino la rememoración del vagido primigenio de la carrera de Derecho en la provincia espirituana, en este enero de 2021, efeméride que nadie recuerda de entre los que participaron, de un modo u otro, en su advenimiento al terruño, salvo el que escribe estos párrafos. Surgida en 1991 como Unidad Docente, a manera de solapo de la Universidad Central de Las Villas, bajo el retumbar de la caída del muro de Berlín, el colapso del socialismo europeo oriental y el barrunte en lontananza del llamado “periodo especial” en el país, así vino al mundo universitario espirituano, sin casa natal pro...
Solución de conflictos de seguridad social

Solución de conflictos de seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, Especialista en Derecho Laboral) Los conflictos laborales suscitados entre empleadores y trabajadores sobre reclamaciones de prestaciones monetarias de seguridad social, presuntamente insatisfechas, tales como subsidios, licencias de maternidad y pensiones, no son tan frecuentes en el ámbito laboral como los disciplinarios, los de mejor derecho (pérdida de la idoneidad demostrada, declaración de disponibles e interruptos) y los de contenido económico (pago de salarios), bien trillados por ambo sujetos de la relación laboral, elementos que me permiten sostener que tales personas desconocen los términos de acción, órganos que dirimen las controversias de esta naturaleza y la efectividad ejecutoria del pago, de prosperar la reclamación; de aquí qu...
Ordenamiento Económico y el bienestar laboral

Ordenamiento Económico y el bienestar laboral

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El sustancial aumento de salarios dispuesto en la Resolución Número 29 de 10 de diciembre del año por finalizar, dictada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, como un eslabón más en concordancia con el proceso de ordenamiento monetario y cambiario que experimenta el país, llena de gozo y expectativas a los trabajadores, demanda de larga data ahora satisfecha, pero… en la misma medida, las retenciones legales que operan sobre los ingresos de estos, aumentarán. He aquí las retenciones que pueden ser practicadas sobre el salario, dispuestas por el Código de Trabajo: Artículo 117. Los empleadores pueden efectuar retenciones en el salario de los trabajadores y en las prestaciones monetarias de la seguridad social a corto plazo, por los motivo...
Repercusión laboral del accidente de trabajo

Repercusión laboral del accidente de trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) La ocurrencia de un accidente de trabajo desencadena múltiples cuerdas legales del ordenamiento jurídico laboral y de seguridad social cubano, las que se entretejen cual madeja tuitiva, en pos de la protección de las trabajadoras y trabajadores que enrostran tal riesgo, ordenada por el artículo 69 de la Constitución: El Estado garantiza el derecho a la seguridad y salud en el trabajo mediante la adopción de medidas adecuadas para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. La persona que sufre un accidente de trabajo o contrae una enfermedad profesional tiene derecho a la atención médica, a subsidio o jubilación en los casos de incapacidad temporal o permanente de trabajo o a otras formas de ...
El subsidio como prestación monetaria de seguridad social

El subsidio como prestación monetaria de seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) El término subsidio es de uso frecuente entre los ciudadanos cubanos, pero… ¿de dónde procede? En sus guerras de conquistas imperiales, las legiones romanas disponían de centurias que combatían y otras que aguardaban sentadas la orden de entrar en batalla. Los legionarios que descansaban a la espera del combate, se les llamaba subsedere, palabra latina que significa auxilio o ayuda. De aquí proviene el término que nos ocupa: el subsidio goza, entre nosotros, de diversas acepciones. Se denomina subsidio a los gastos presupuestarios en que incurre el Estado cubano al abonar parte del déficit en los costos de producción de alimentos básicos de la canasta familiar o la venta de materiales de construcción a ...