domingo, abril 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

¿Contrato o convenio de … trabajo?

¿Contrato o convenio de … trabajo?

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
REALIZADA: PUBLICADA:04/08/2008 PAG:01 Y 07 EDICION UNICA ORIGINALES:CONVENIOCOLECTIVO FUENTE:TRABAJADORES FOTOGRAFO:LACOSTE OBSERVACIONES:MATERIA/CARICATURAS/CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) Ambos términos gozan de amplia resonancia en el ámbito del ordenamiento jurídico cubano, pero solo exploraremos su diapasón laboral, aunque precedidos de una breve explicación técnica integral. Si descomponemos la palabra contrato en sus elementos semánticos (con: preposición que expresa reunión o cooperación; trato: acción de tratar o tratarse), se infiere en ella la existencia de un acuerdo de, al menos, entre dos personas o sujetos. Y eso es precisamente, en Derecho, un contrato. Por su parte, en el análisis semá...
Consecuencias jurídicas de los accidentes de trabajo

Consecuencias jurídicas de los accidentes de trabajo

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) El Código de Trabajo en su artículo 129 afirma que el accidente de trabajo es un hecho repentino relacionado causalmente con este, que produce al trabajador una lesión corporal que afecta su capacidad para laborar por una o varias jornadas de trabajo, o la muerte. Cuando este indeseado evento ocurre, se dispara el ordenamiento jurídico cubano tejiendo un entramado legal de insospechadas consecuencias para el propio trabajador o trabajadora accidentado, sus compañeros de labores y empleadores de la entidad, y por supuesto, sus familiares, madeja que propongo revelar. De la Constitución[1] de la República de Cuba La directriz constitucional, pieza legal fundamental de la nación, a la altura de su suprema ...
Un marido y sus dos viudas

Un marido y sus dos viudas

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) En un lugar sin mancha, de cuyo nombre me acuerdo todos los días, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo trabajador ferroviario, de impecable uniforme de basta tela, propia para el oficio: frisaba los cincuenta años, muchos de ellos vividos en su trashumancia sobre ruedas de acero; adusto, de complexión recia, de rostro agradable, gran madrugador en razón de su ocupación y en extremo donoso con las damas, particularmente con su esposa y con una moza que había conocido en sus frecuentes viajes al oriente del país: con la primera había fundado una familia, ungida en el Registro Civil de su localidad, en tanto que, con la segunda, poco tiempo después, sin ungimiento registral, formalizó una unión extramatrimonial,...
Los convenios colectivos de trabajo en tiempos de Covid-19

Los convenios colectivos de trabajo en tiempos de Covid-19

Al Derecho, Cabaiguán, COVID-19, Salud, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, Especialista en Derecho Laboral) Vinculada directamente al dinamismo de la vida social cubana, y en particular el de su actividad laboral, la revisión periódica de los convenios colectivos de trabajo reviste gran importancia pues adecua sus convenciones a las nuevas circunstancias socioeconómicas.    Según el vigente Código de Trabajo[1], los convenios colectivos de trabajo son suscritos por un período mínimo de un año o no mayor de tres, y es en estos últimos cuando sus contenidos deben ser revisados y ajustados anualmente, una vez que fueren aprobados sus planes técnico-económicos. El texto de la modificación u adición debe ser incorporado al convenio inicial mediante un anexo, y una copia de este último enviado a los niveles ...
Período de prueba y accidente equiparado

Período de prueba y accidente equiparado

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) Érase temprano en una calurosa mañana de un día feriado del mes de julio, cuando ocurrió el accidente en un villorrio costero: la humilde trabajadora, habiendo abandonado el hogar para encaminarse a su trabajo, un archiconocido centro asistencial provincial, al abordar el coche del tren de pasajeros, cae a la vía férrea, justo en el momento en que las pesadas ruedas comienzan a girar: una de sus piernas, atrapada entre aquellas, es trucidada, más abajo de la rodilla. Abandono la descripción de la trágica escena del accidente, hecho real acaecido unos pocos años atrás, para que el lector, si alguno se atreve a leer esta digresión, imagine el resto de lo sufrido por la trabajadora en aquellos infaustos días y m...
Garantías salariales en rebrotes virales

Garantías salariales en rebrotes virales

Al Derecho, Cabaiguán, Sin categoría
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) Desgajadas bajo la impronta del Código de Trabajo y su Reglamento, las normativas de urgencia dispuestas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en torno a la contingencia epidemiológica y su consecuente suspensión de la relación laboral en trabajadores denominados vulnerables (altas edades, enfermedades asociadas, madres, etc.), amén de los declarados interruptos bajo la casuística contenida en dichas normas1, se hace necesario revisitarlas con la reciente aparición de rebrotes del despreciable flagelo SARS-COV-2, en aras de evitar malas interpretaciones en la adecuación de sus preceptos. La columna basilar donde pivotean las causas de suspensión del vínculo laboral y brotan las garantías salariales ...
Singulares soluciones en conflictos disciplinarios

Singulares soluciones en conflictos disciplinarios

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Los conflictos laborales en materia disciplinaria a veces experimentan vuelcos insospechados; aquí van dos de ellos, en los cuales, a sendos trabajadores les fue aplicada la medida disciplinaria de separación definitiva de la entidad, en razón de la supuesta gravedad de los hechos ocurridos. La aplicación de tal medida les franqueó el acceso, amén del órgano de justicia laboral de la entidad, al sistema judicial cubano desde el Tribunal Municipal Popular hasta la Sala de lo Laboral del Tribunal Supremo Popular, última instancia jurisdiccional en el país. Los fundamentos legales que a continuación se ofrecen validan el anterior proceder en la actuación del propio órgano de justicia laboral de instancia y de los tribunales involucrados en la inconfor...
Rebrotes de coronavirus e incivilidad

Rebrotes de coronavirus e incivilidad

Al Derecho, Cabaiguán, COVID-19, Salud, Sociedad
La concentración de mercancías en céntricos establecimientos comerciales todavía persiste como parte de la vida cotidiana en las calles de la ciudad de Holguín, Cuba, el 10 de abril de 2020, pese a los llamados de responsabilidad social y medidas adoptadas por el Gobierno cubano para el enfrentamiento del COVID-19. ACN FOTO/Juan Pablo CARRERAS/sdl Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El 7 de julio de 2013, el entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, General de Ejército y Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro Ruz, en su discurso de clausura de la I Sesión Ordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Popular Poder, sentenció: Hemos percibido con dolor, a lo largo de los más de veinte años de período esp...
Riesgos protegidos por la seguridad social

Riesgos protegidos por la seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán
Por Arturo Manuel Arias Sánchez Un viejo lexicón jurídico define el riesgo, en sentido lato, como la contingencia o proximidad de un daño, cuyo sentir, traspolado al ámbito de la seguridad social, se traduce en adversidad personal para el desempeño ocupacional de la trabajadora o del trabajador. De acuerdo con el artículo 3 de la vigente Ley de Seguridad Social se protegen los siguientes riesgos, de potencial ocurrencia a lo largo de la vinculación laboral de trabajadoras y trabajadores: El régimen general de seguridad social ofrece protección al trabajador en los casos de enfermedad y accidente de origen común o profesional, maternidad, invalidez y vejez y, en caso de muerte, a su familia. En otras palabras, relanzados los riesgos cubiertos, se protege la maternidad de la muje...
¿Qué es la inmunidad parlamentaria?

¿Qué es la inmunidad parlamentaria?

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por Arturo Manuel Arias Sánchez Para dar respuesta a la pregunta echemos un vistazo histórico a la concepción tradicional de la institución, fijando sus fundamentos y características de aplicación entre nuestros diputados. La inmunidad parlamentaria (cual si de anticuerpos biológicos se tratara) es una institución que protege a los miembros de los parlamentos, congresos o asambleas nacionales, llámense parlamentarios, congresistas o diputados, de no ser arrestados o procesados por delitos comunes, salvo que perpetraren delito flagrante, sin previa autorización del parlamento, congreso o asamblea, a la que arribaron por elección popular. En otras palabras, la inmunidad parlamentaria es una prerrogativa o privilegio concedido a los miembros del cuerpo legislativo de un país, a cuyo ten...