viernes, abril 4El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Otros apuntes para el nuevo Código de Trabajo

Otros apuntes para el nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
Otras modificaciones a las que debe ser sometido el venidero Código de Trabajo, versión contemplada en esta X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular Nuestro ordenamiento jurídico establece hasta cuándo puedo exigir por el cumplimiento de un derecho, pero también hasta cuándo puedo ser compelido para cumplir con un deber u obligación. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Hete aquí que, luego de escribir aquellos Apuntes (…), ya divulgados públicamente en varios soportes digitales informativos, se filtraron entre mis dendritas, cuyas sinapsis carecen de efectivos neurotransmisores, estos otros, que ofrezco a quienes les interese el tema, a manera de un paquete más integral, pero en consonancia con la teoría general del Derecho.¿Prescripción o caducidad laboral?El Código d...
El alfa y la omega de las relaciones de trabajo en Cuba

El alfa y la omega de las relaciones de trabajo en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán, Portada
Las normas jurídicas cubanas vinculadas con la formalización de las relaciones de trabajo de los cubanos, con sus respectivos empleadores o entidades Según el Código de Trabajo “es un derecho y un deber social del ciudadano trabajar y los ingresos que por él se obtienen son la vía fundamental para contribuir al desarrollo de la sociedad de sus necesidades personales y familiares”. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El libro del Nuevo Testamento[1] bíblico, contentivo de anticipaciones catastróficas del fin del mundo, denominado Apocalipsis[2], en sus Capítulos 1 (versículo 8), 21 (versículo 6) y 22 (versículo 13), invoca la admonición cristiana del hijo de Dios, identificado con las letras griegas Alfa y Omega, primera y última del alfabeto griego,  en sentida perífrasis sobre ...
Obligación, acción y prescripción en el Código de las Familias

Obligación, acción y prescripción en el Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán
Las obligaciones familiares en cuanto a las prestaciones en alimentos a que vienen los parientes obligados a ofrecerlas devienen en importancia suprema para el Código de las Familias El Código de las Familias le confiere una importancia suprema a las obligaciones familiares en cuanto a las prestaciones en alimentos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez   Las tres voces son palabras que las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito, como dijo Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, verdadero nombre de Pablo Neruda (1904-1973), utilizadas hoy por juristas y medios nacionales de información, cuya intención es ilustrar a la población cubana, abocada en breve, a consulta popular sobre el Proyecto de Ley de Código de las Familias (la anterior fue el 24 de febrero de 2019, en ocasi...
Elipsis de una antinomia en la legislación cubana

Elipsis de una antinomia en la legislación cubana

Al Derecho, Cabaiguán
La legislación cubana presenta antinomias vinculadas con contradicciones entre dos preceptos de una misma ley o norma, o entre unas y otras leyes. Mas, siempre existe la solución legal cuando se presentan contradicciones entre normas jurídicas nacionales  La legislación cubana manifiesta que la ley posterior deroga la anterior, en tanto, las leyes generales no prevalecen contra las disposiciones especiales.     Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La legislación cubana vigente no está exenta de antinomias en sus letras. Las antinomias (etimológicamente la voz significa “contra el nombre”) son contradicciones entre dos preceptos de una misma ley o norma, o entre unas y otras leyes, que son de igual fecha o están vigentes; también es definida como la coexistencia de dos soluciones le...
Dos Códigos de Trabajo

Dos Códigos de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
Semejanzas y diferencias entre dos Códigos de Trabajo: el vigente Código de Trabajo y el Decreto ley 81 de 2024. Del régimen laboral especial de las personas privadas de libertad, que trabajan dentro o fuera de los establecimientos penitenciarios. El vigente Código de Trabajo deja claro el tratamiento laboral de las personas privadas de libertad, que trabajan dentro o fuera de los establecimientos penitenciarios. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El vigente Código de Trabajo, Ley 116 de 2013 y su Reglamento, el Decreto 326 de 2014, sin duda alguna, sirvieron de normas referenciales, atemperadas a la hora de redactar y luego promulgar el vigente Decreto-ley 81 de 2024, Del régimen laboral especial de las personas privadas de libertad, que trabajan dentro o fuera de los establecimien...
Devotos, de votos y votaciones

Devotos, de votos y votaciones

Al Derecho, Cabaiguán
Los cambios trascendentes de índole normativa en el panorama nacional de cualquier país, son aprobados por las votaciones cualificadas de los facultados en tal ejercicio   En el ordenamiento jurídico cubano descuellan, con suma relevancia, tres áreas sociales de votación: la eleccionaria o sufragista, la legislativa, asamblearia y la judicial. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Aunque puede parecer un retruécano por las palabras que encabezan esta digresión, no lo es en sentido lato ni lúdico, toda vez que la riqueza conceptual de las voces empleadas, alumbra un amplio espectro tuitivo encaminado al conocimiento jurídico en los ámbitos  legislativo, sufragista y judicial, todos escudriñados bajo los lentes de la legislación cubana vigente al respecto; no obstante, en enriquecim...
Situaciones sustantivas y soluciones adjetivas

Situaciones sustantivas y soluciones adjetivas

Al Derecho, Cabaiguán
En la actuación judicial de los tribunales se realiza el derecho cuando las personas demandan en razón de la vulneración de sus derechos subjetivos. De tal manera, un derecho personal vulnerado, encuentra una solución en las normas procesales cubanas, teniendo en cuenta las situaciones sustantivas y por ende las soluciones adjetivas El Estado garantiza, de conformidad con la ley, que las personas puedan acceder a los órganos judiciales a fin de obtener una tutela efectiva de sus derechos e intereses legítimos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Espero que no llame a equívocos el título que identifica esta obrilla menor, totalmente ajena en contenido y sabiduría de los grandes gramáticos Nebrija[1] y Bello[2], maestros de la lengua española, el primero oriundo de la polvorienta plani...
Apuntes para el nuevo Código de Trabajo

Apuntes para el nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
La X Legislatura (2023-2027) de la Asamblea Nacional del Poder Popular ejecuta un cronograma lo cual avizora un nuevo Código de Trabajo, dada su obsolescencia, tras regir más de un decenio, envejecimiento precipitado por los impactos socioeconómicos y familiares que ha experimentado nuestra sociedad El Código del Trabajo vigente está contemplado en la Ley 116 de 20 de diciembre de 2013. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El político francés Charles Augustine Sainte-Beuve, compatriota y amigo de Víctor Hugo (el autor de Los miserables) pronunció esta paradigmática frase: Envejecer es todavía el único medio que se ha descubierto para vivir más tiempo. De igual manera, acontece con las normas jurídicas: el tiempo las envejece y con ello, debido al cambio de circunstancias socioe...
Ley del Proceso Penal cubano: aseguramiento de las personas y conformidad con la acusación

Ley del Proceso Penal cubano: aseguramiento de las personas y conformidad con la acusación

Al Derecho, Cabaiguán
Dos novedades procesales penales, introducidas por la vigente Ley del Proceso Penal: el aseguramiento de personas naturales y de personas jurídicas, así como la aceptación, por parte del enjuiciado, de la sentencia dictada por el tribunal competente, abreviando el proceso penal La vigente Ley del Proceso Penal fue promulgada el 28 de octubre de 2021 y publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba Numero 140, en su Edición Ordinaria de fecha 7 de diciembre del propio año. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Brevísima rememoración histórica del proceso penal La reclusión carcelaria del hereje, imputado, acusado o reo (como diríamos hoy) en el medioevo, fue una medida cautelar muy segura (¡a no dudarlo!) implantada por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, ejecuta...
El debido proceso penal, cinco años después

El debido proceso penal, cinco años después

Al Derecho, Cabaiguán
Los preceptos constitucionales y normas complementarias del debido proceso penal, tras cinco años después de la promulgación de la Constitución de 2019 El rigor de la ley penal cubana manifiesta en todo momento equidad y justicia constitucionales. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Se acerca el primer lustro, el venidero 10 de abril del año en curso, de entrada en toda su pujanza normativa, de la Constitución nacional de 2019, cuyas ruedas dentadas interconectadas,a modo de gran máquina en movimiento, deslizan las garantías y principios rectoresdel debido proceso penal en el sistema de tribunales cubanos, cuyo eje impulsor fue, precisamente, la Ley de leyes de la Republica de Cuba, vigente desde aquella época, cercana y distante, a la vez: sus muescas procesales se interdigitan como...