domingo, abril 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Agricultura

Favorece repositorio de datos seguimiento de variables meteorológicas para el cultivo del tabaco (+ Audio)

Favorece repositorio de datos seguimiento de variables meteorológicas para el cultivo del tabaco (+ Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, podcasts
Monitorear el comportamiento de las principales variables meteorológicas durante el cultivo de la solanácea hoy es posible mediante un repositorio de datos La digitalización de la información deviene decisiva en los resultados de las investigaciones de campo. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Sobre esta solución aportada por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán  ofreció declaraciones a Radio Cabaiguán Yesther Sánchez Valle, especialista de calidad en el centro. Ir a descargar Publicación Recomendada: Trabajadores del petróleo en Cabaiguán celebran los 30 años de CUPET
Boniato, su cultivo

Boniato, su cultivo

Agricultura, Cabaiguán
Es muy conocida en el mundo la fertilidad de los campos cubanos. Sus fecundas tierras son aprovechadas en diferentes  cultivos como el boniato, ademas de otros productos producidos debajo de la tierra, muchos de ellos conocidos comúnmente como viandas. En tiempos pasados para combatir las plagas los campesinos utilizaban la hormiga de boniato. Por: Daisy Martín Ciriano Este tubérculo de sabor dulzón y nace bajo de la tierra, mientras en la superficie crece rastreramente la planta madre, con hojas y guías que se extienden unas entre otras conformando, como dicen los guajiros, el boniatal. Esta vianda, al igual que otras es atacada por plagas que dañan su corteza e interior provocando su deshecho. La plaga constituida principalmente por el Tetuán es la más común y agresiva p...
La ACTAF pasa balance a su trabajo en Cabaiguán (+ Audio)

La ACTAF pasa balance a su trabajo en Cabaiguán (+ Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, podcasts
Los miembros de la Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) de Cabaiguán valoraron resultados y retos que deben enfrentar en el futuro a fin de garantizar una agricultura más eficaz y saludable con el aprovechamiento y cuidado de la tierra como se demanda en la actualidad Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Los miembros de la ACTAF se pronunciaron por fortalecer la agroecología, elevar el uso de las barreras vivas y la lombricultura, así como obtener cada vez mayor cantidad de cosechas libres de productos químicos.  Ir a descargar Publicación Recomendada: Garantiza transformación digital eficiencia en servicios de Correos de Cuba en Cabaiguán (+ Audio)
Maravillas del campo cubano (+ Fotos)

Maravillas del campo cubano (+ Fotos)

Agricultura, Cabaiguán, Fotos, Multimedia
Viajar por el campo, captar  la imagen visual de cada uno de sus rincones, es como refrescar la vida y cantar a los dioses Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja La zona campesina de la finca Las Pérez en el camino de Limones de la Cooperativa de Producción Agropecuaria 13 de Marzo, es uno de esas que ustedes quieren llevarse en los bolsillos. Publicación Recomendada: Comienza curso escolar 2022 para las enseñanzas primaria y especial de Cabaiguán (+ Fotos)
Chile habanero con aroma de Cabaiguán

Chile habanero con aroma de Cabaiguán

Agricultura, Cabaiguán, Fotos, Multimedia
El reconocido ají picante Chile habanero, que tan demandado es en muchos países, causa su primera "picazón" en los brazos de los trabajadores de la biofábrica de semillas de la localidad de Tres Palmas en Cabaiguán,  quienes realizan una cosecha experimental de este producto en una hectárea plantada con destino al mercado internacional. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja El colectivo encabezado por Elso Barceló Cañizares, director de la entidad apenas tiene tiempo para secarse el sudor no sólo por el ardor que proporciona el Chile, sino también ante la avalancha de la gran germinación que ha tenido este producto. Varios son los requisitos que deben tener en la recolección para su posterior venta al mercado internacional. Limpieza unidad por unidad (ají por ají) y presentar la ...
Residuos cañeros fertilizan áreas tabacaleras de Cabaiguán (+ Video)

Residuos cañeros fertilizan áreas tabacaleras de Cabaiguán (+ Video)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, Video
Los residuos de la zafra azucarera fertilizan las tierras de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Aramís Pérez de Cabaiguán, donde se aplica un programa de mejoramiento y conservación de los suelos, con el apoyo de especialistas de la Delegación Provincial de la Agricultura en Sancti Spíritus. Tomado de: https://www.centrovision.icrt.cu/ Por Javier Alejandro Brito En apenas dos años, ya se nota el impacto en áreas dedicadas a la producción tabacalera. Publicación Recomendada: Reconocen capacidad creativa de los trabajadores de la Construcción de Cabaiguán (+ Audio)
La alimentación en el colimador del Consejo de la Administración de Cabaiguán (+ Audio)

La alimentación en el colimador del Consejo de la Administración de Cabaiguán (+ Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, podcasts
Para el Consejo de la Administración de Cabaiguán, la alimentación de la población es una prioridad, propósito, aún muy lejos de alcanzar, mueve Voluntades y estimula la actividad creadora de productores y directivos del municipio. Por: Lillipsy Bello Cancio El programa de alimentación del gobierno en esta etapa, ha requerido establecer estrategias ante la escases de productos y materias primas y se apoya en organizaciones como la Asociación Nacional de los Agricultores Pequeños a fin de amortiguar la situación deficitaria. Ir a descargar Publicación Recomendada: Beneficia compra de viviendas a familias cabaiguanenses con descendencia múltiple
El lector de tabaquería. Un importante empleado del sector

El lector de tabaquería. Un importante empleado del sector

Agricultura, Cabaiguán
Entre los tabaquero, aunque no tuerza un tabaco, el lector de tabaquería le da más aroma al puro Por: Daisy Martín Ciriano El proceso manufactura del tabaco no es tan complejo como algunos estiman aunque intervienen en él intervienen diferentes manos, que con su dedicación y cuidado, logran producir el gustado “puro”. En el primer momento participa el experimentado campesino que es el responsable de entregar a la producción las mejores hojas de su cosecha para dar inicio así al proceso de manufactura del tabaco. Existe un obrero vinculado a este sector casi desde su surgimiento. Aunque no participa directamente en la producción es una pieza fundamental, sobre todo para los despalilladores y tabaqueros y ha propiciado en todos los tiempos su distracción y su instrucción. Est...
Contribuye Cabaiguán a la sostenibilidad de la producción de tabaco mediante sistemas rotacionales de cultivo

Contribuye Cabaiguán a la sostenibilidad de la producción de tabaco mediante sistemas rotacionales de cultivo

Agricultura, Cabaiguán
Métodos de alternancia y rotación de cultivos combinados con la siembra de tabaco optimizan la producción de la hoja, otorgándole mayor rendimiento y calidad Esta práctica trasciende en la UEB Estación Experimental del Tabaco desde 1979. Por: Alexey Mompeller Lorenzo. La influencia de los cultivos intercosechas en la plantación del tabaco demuestra el compromiso de la ciencia cabaiguanense para conceder mayor sostenibilidad a las vegas de las regiones central y oriental del país. “Se estudian cultivos de ciclo corto (maíz, boniato, soya, garbanzo) y largo (malanga, plátano, yuca)  en alternancia o  rotación con la plantación principal”, refiere Antonio Núñez Mansito, investigador de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Estación Experimental del Tabaco, un emporio en e...
CPA: Aramís Pérez va por más en el 2022

CPA: Aramís Pérez va por más en el 2022

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, podcasts
Las bajas producciones, las ineficiencias en el uso de los suelos y la irrentabilidad, han sido desterradas poco a poco de la Cooperativa de Producción Agropecuaria “Aramís Pérez”, de Cabaiguán una base productiva que al decir de su presidente Idel Gil Coca, va por más este 2022 Por: Lillipsy Bello Cancio. Ampliar las casas de cura de tabaco, rescatar la cría de cerdos y otros animales que contribuyan a la alimentación del pueblo, desarrollar el ganado y lograr razas más resistentes y mejores productoras de carne y leche, así como montar dos biodigestores y producir toda la materia prima que precisa la mini- industria de manera tal que logre cerrar el ciclo,  figuran entre los retos fundamentales de la CPA “Aramís Pérez” de Cabaiguán de cara al 2022 Publicación Recome...