miércoles, abril 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Agricultura

Acogió Cabaiguán acto provincial por el Día del Trabajador Tabacalero

Acogió Cabaiguán acto provincial por el Día del Trabajador Tabacalero

Agricultura, Cabaiguán, Portada
La Fábrica de Tabaco Torcido “Alfredo López Brito” de Cabaiguán volvió a ratificarse como la más integral de la región espirituana, uno de los colectivos en el país que deviene   la imagen del Habano en el exterior. Por: Alexey Mompeller Lorenzo. Este 29 de mayo, la Unidad Empresarial de Base acogió la sede del acto provincial por el Día del Trabajador Tabacalero, mérito avalado por indicadores de eficiencia y calidad al sobrecumplir la producción en un 110 por ciento y hasta la fecha cuentan más de 907 mil las elaboraciones. Rosa Díaz Pérez, directora de la industria, refirió que hoy las ventas superan a las planificadas en un 108.6 por ciento, valores traducidos en  un millón 120 mil 600 pesos en moneda convertible y en esta última etapa las utilidades crecier...
Intercambia Presidente Nacional de la ANAP con cooperativistas cabaiguaneses

Intercambia Presidente Nacional de la ANAP con cooperativistas cabaiguaneses

Agricultura, Cabaiguán, Sociedad
Por Lillipsy Bello Cancio Sobre las principales acciones que desarrolla el Sistema de la Agricultura en Cabaiguán para garantizar la producción de alimentos en los próximos meses, intercambió Rafael Santiesteban Pozo, Presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, con cooperativistas de tres bases productivas del territorio. Asociados de las CPA “13 de Marzo”, “Juan González” y “Aramís Pérez”, pudieron compartir con el máximo representante del movimiento cooperativo y campesino de Cuba la situación y las variantes que han tenido que adoptar para contribuir a incrementar la producción porcina y ovina, para lo cual Santiesteban Pozo los convocó a buscar soluciones para suplir el déficit de alimento animal que impacta negativamente en dicho programa. En el encuentro s...
CPA Juan González: sin tiempo para el descanso

CPA Juan González: sin tiempo para el descanso

Agricultura, Cabaiguán, COVID-19
La Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Juan González, de Cabaiguán se consolida como un importante polo productivo de la provincia de Sancti Spíritus en tiempos de coronavirus. Por Dainier Marcelo Sansaricq Una acertada estrategia de siembra y el empuje de sus campesinos son la clave para lograr convertirse en la entidad de su tipo que más alimentos entrega a acopio en suelo espirituano según declaró a La Voz de Cabaiguán Lester Pino Orozco, su presidente. Además de la siembra de cultivos varios en esta CPA también han cobrado auge el desarrollo de los módulos pecuarios. “En la cooperativa hemos desarrollado varios módulos pecuarios, predomina fundamentalmente la raza ovina-caprina, tenemos guineo, guanajo, cerdos criollos, gallinas, de todo tipo de animales”, sentenc...
Priorizan producción de alimentos campesinos cabaiguanenses en tiempos de COVID-19

Priorizan producción de alimentos campesinos cabaiguanenses en tiempos de COVID-19

Agricultura, Cabaiguán, Sociedad
En tiempos de COVID- 19, la producción de alimentos continúa entre las prioridades de los campesinos cabaiguanenses, para lo cual redoblan esfuerzos para incrementar la siembra, el acopio y la comercialización de los productos agropecuarios, con el objetivo de atender las demandas de la población y cubrir las entregas planificadas a otros territorios de la provincia. Así lo constató a nuestra emisora Leonardo Díaz Jiménez, Coordinador de Programas y Objetivos del Consejo de la Administración Municipal, quien explicó que para alcanzar el autoabastecimiento alimentario se ha implementado una estrategia que permite hoy suplir la falta de insumos productivos importados, potencia la innovación en el uso de implementos fabricados localmente y ofrece garantía de las semillas.  &n...
Lalito seguirá fertilizando la tierra

Lalito seguirá fertilizando la tierra

Agricultura, Cabaiguán
Desde hace varios años no se le veía por las tierras del Batey de la Cooperativa de Producción Juan González, ni caminando la surquería del templo fundado por su padre Santiago González a inicios de los años sesenta en la Finca La Gloria. La enfermedad lo llevó contra la pared, se enfrentó a ella junto con la familia, hasta que lamentablemente derrotó al guajiro que parecía invencible. Foto: Tomada del muro de facebook de Ana Margarita González Martínez. Ayer me llegó la noticia, triste, bien triste, nos conocíamos, conversábamos; de mi suegro era un hermano. El sombrero definitivamente descansará en el respaldo del taburete, los chistes quedarán en la memoria. A los 14 años empezó a ordeñar vacas en el ente agrícola de la cual durante muchos años fue su presidente. Graduado en ...
Trabaja estación de Sanidad Vegetal de Cabaiguán para reducir impacto de la plaga del frijol

Trabaja estación de Sanidad Vegetal de Cabaiguán para reducir impacto de la plaga del frijol

Agricultura, Cabaiguán
En Cabaiguán los especialistas de la estación de Sanidad Vegetal, trabajan en la aplicación de medidas  para reducir los  impactos ecológicos y las pérdidas económicas de la plaga que afecta las plantaciones del frijol. De acuerdo con José Antonio Hernández, especialista en la protección de plantas de dicha entidad cabaiguanense, desde el pasado mes de diciembre del 2019 esta plaga afecta las cosechas de frijol del municipio y desde ese momento se han tomado alternativas para salvar la mayor parte posible de tan demandado producto entre la población. Entre las acciones organizadas por parte de la estación de Sanidad Vegetal en el municipio se encuentran las capacitaciones a cada uno de los campesinos sobre la necesidad de aplicar los medios biológicos en las producciones.&n...
Extenderán a Cabaiguán cobro de impuestos por tierras ociosas

Extenderán a Cabaiguán cobro de impuestos por tierras ociosas

Agricultura, Cabaiguán
Después de aplicarse el impuesto por la ociosidad de tierras agrícolas y forestales en varias provincias del país, para 2021 se activará en Cabaiguán el cobro de este tributo, según precisiones de Niola Maité Pérez Torres, directora municipal de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria. La funcionaria dijo que el gravamen no tiene un fin recaudatorio sino regulador porque pretende estimular la explotación de los suelos para sustituir importaciones y lo atesorado redunda en beneficio del desarrollo de programas agropecuarios. El experimento, que inició en 2018 por Pinar del Río y Cienfuegos y que se extenderá aquí a partir del año próximo, únicamente considera a aquellas tierras inutilizadas de acuerdo con  su calidad técnico-productiva o que están en desuso. Aclar...
Eligen Delegado Directo al XII Congreso de la ANAP en cooperativa cabaiguanense

Eligen Delegado Directo al XII Congreso de la ANAP en cooperativa cabaiguanense

Agricultura, Cabaiguán
La Cooperativa de Créditos y Servicios Ramón Balboa de Guayos vuelve a hacer noticia y en esta oportunidad es precisamente con la elección de su Delegado Directo al XII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) a celebrarse entre el 15 y el 17 de mayo del presente año en La Habana. Por Olver Castro Alvarez En reunión efectuada en la sede de la Cooperativa de Créditos y Servicios se eligió de forma directa a su presidente Reinaldo Rodríguez Hidalgo para representar al campesinado de esta unidad productiva y del sistema de la agricultura en Cabaiguán en la magna cita de la organización. Durante el momento de la elección se reconoció el trabajo desempeñado por el compañero al frente de la entidad productiva, en los que ha alcanzado la condición de Vanguar...
Cultivo del tabaco: Tradición de antaño en Cabaiguán

Cultivo del tabaco: Tradición de antaño en Cabaiguán

Agricultura, Cabaiguán, Historia
Por Daisy Pilar Martín Ciriano La presencia del cultivo del tabaco cobra auge en Cabaiguán con la presencia de la emigración canaria, casi desde los primeros años del Siglo XX. Algunos investigadores aseguran que desde el siglo anterior se producía esta planta y que las tierras del territorio eran propicias para su buen desarrollo. Durante los primeros años de la década de 1920, se manifiesta la gran afluencia de canarios al territorio, lo que reafirma el criterio de que las manos isleñas impulsaron notablemente este cultivo, incluso muchos de ellos, organizaban las labores de engavillamiento, despale y preparación de la cosecha. A finales de la década de 1940 el municipio contaba con unas 700 fincas urbanas y 707 fincas rústicas. La fuente fundamental de riquezas era la agr...
Llaman a campesinos cabaiguanenses a producir más la tierra en el Balance de la Agricultura

Llaman a campesinos cabaiguanenses a producir más la tierra en el Balance de la Agricultura

Agricultura, Cabaiguán
Hacer producir más cada espacio de tierra y lograr la variedad de productos en cada una de las cosechas fueron algunos de los temas más debatidos en el Balance Anual de la Agricultura que pasó revista al trabajo realizado el pasado año por cada una de las unidades productivas del territorio. Durante el encuentro otros asuntos de gran importancia para la vida de la agricultura en Cabaiguán fueron analizados con fuerza como la contratación de los campesinos con Acopio y el programa de autoabastecimiento municipal, aspecto este último que debe seguir mejorando para el año en curso. Kenia Montalvo Junco, delegada de la agricultura en Cabaiguán, llamó a incentivar la fuerza joven entre las juntas directivas de las cooperativas y a potenciar el uso de la ciencia y técnica en los cultivos a...