lunes, marzo 31El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

El anaquel de la abuela

El anaquel de la abuela

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Un anaquel donde se expongan diferentes utensilios de antaño como faroles, mecheros y linternas generan sentimientos y recuerdos de nuestros antepasados En este anaquel se muestran diferentes anaqueles de antaño. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Al posar los ojos sobre algunos objetos usados, solo 50 años atrás, parece que han pasado siglos. Y las personas se asombran de cómo pudieron las anteriores generaciones tener ese ‟atraso‟. Para su tiempo todas estas costumbres y objetos utilizados estaban a tono con su momento. Muy remota ha quedado la costumbre de beber café, colado de diferentes maneras, las que van desde sumergir un tizo en el recipiente, en un colador o en una moderna cafetera eléctrica, como en nuestros días. Aquella vieja costumbre de pasar el humeante polvo...
Cabaiguán y su Festival Arturo Alonso

Cabaiguán y su Festival Arturo Alonso

Cabaiguán, Historia
Cabaiguán reverencia a Arturo Alonso cada año en su Festival que agrupa a noveles figuras no solo del territorio, sino de otras partes de la geografía cubana La figura de Arturo Alonso es recordada por todos los cabaiguanenses. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano A través del tempo, Cabaiguán ha tenido meritorio espacio en la música y la composición, y todo apunta a la figura del maestro Arturo Alonso Díaz, compositor de excelencia. Tempranamente Arturo comenzó sus composiciones, apenas un jovencito, allá por mediados de 1940, pero con el tiempo su obra se fue consolidando y acogió la estima de notables orquestas nacionales. También vocalistas de renombre interpretaron su obra, dando la divulgación y el éxito a sus composiciones. Para Cabaiguán es un orgullo tener entre sus gra...
Un símbolo de la juventud cabaiguanese en las páginas de la historia de su pueblo

Un símbolo de la juventud cabaiguanese en las páginas de la historia de su pueblo

Cabaiguán, Historia
El cabaiguanense Héctor Amador Castellano Ponce dejó su nombre para la posteridad como uno de los hijos de esta tierra que pasaron a la inmortalidad  El joven Héctor Amador Castellano Ponce consagró su corta vida a la causa de la Patria. Por: Hugo Crespo Crespo Entre los cabaiguanenses que forman parte del martirologio de esta tierra se encuentra el joven Héctor Amador Castellano Ponce.  Nacido en el seno de una familia obrera y pobre, en noviembre del año 1941, sus padres, Amador Castellanos Ríos apodado, Cheo y Caridad Ponce Medina, a quien conocían por Cuca, inculcaron a Hectico hábitos correctos de vida junto a sus otros 6 hijos, 2 hembras y 4 varones. Según contó Mario Ramón Rodríguez Valero, quien presidió la Sección de Base de la Asociación de Combatientes de ...
14 de marzo, un día inolvidable para Guayos, Cabaiguán y Cuba

14 de marzo, un día inolvidable para Guayos, Cabaiguán y Cuba

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El 14 de marzo es una fecha muy significativa para el poblado de Guayos y para toda Cuba. Hace precisamente hoy 67 años de su muerte a manos de los esbirros batistianos cuando solamente tenía 19 abriles Elcire Pérez González siempre fue un joven revolucionario de gran estirpe. En la Casa natal de Elcire se resguarda parte de su historia y objetos personales de gran valor. Por: Hugo Crespo Crespo La fecha del 14 de marzo tiene una amplia significación para Cuba, desde que, en 1892 José Julián Martí y Pérez, funda el periódico Patria, órgano de prensa del Partido Revolucionario Cubano, agrupación que tuvo su génesis oficial el 10 de abril de ese propio año en tierra norteamericana. Pero lo que no se imaginó el propio José Martí y otros connotados patriotas, es que, en 1938 e...
Elcire Pérez: leyenda viva a 67 años de su muerte

Elcire Pérez: leyenda viva a 67 años de su muerte

Cabaiguán, Historia
Elcire Pérez González, el mártir del poblado de Guayos fue un joven que dio su vida por la causa de su país. A 67 años de su muerte este 14 de marzo, su pueblo lo recuerda como aquel niño alegre, respetuoso y sobre todo muy revolucionario El pueblo de Guayos le rinde sentido homenaje en esta estatua que perpetúa su memoria ubicada en el Parque Central de la localidad. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Entre los nombres que integran la larga lista de mártires de la patria, está el de Elcire Valentín Pérez González.  Un jovencito guayense, casi un niño, de rostro noble que siendo muy joven fue acribillado a balazos en una de las calles habaneras. Con solo 19 años Elcire tenía gran mérito como combatiente clandestino. Con anterioridad a su estancia en La Habana se había desempe...
13 de marzo: una fecha en Cabaiguán marcada por la historia (+Fotos)

13 de marzo: una fecha en Cabaiguán marcada por la historia (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, Sociedad
El Comando 13 de Marzo de Cabaiguán lo integraban 25 miembros y estaban supeditados al Directorio en el Escambray que dirigía el Comandante Faure Chomón Mediavilla Integrantes del Directorio 13 de Marzo y del MR - 26 - 7 de Cabaiguán. Por: Hugo Crespo Crespo En Cabaiguán la fecha del 13 de marzo, es un día marcado por la historia. Durante 1957 y 1958 se fundaron dos organizaciones, la primera El Directorio Revolucionario 13 de Marzo y la segunda el Comando 13 de Marzo. Faure Chomón Mediavilla, informó a los representantes del Directorio 13 de Marzo en Cabaiguán que se creara el Comando para asignarles algunas tareas, después de liberar el poblado el 22 de diciembre de 1958.  Ramón Pérez Cabrera (Arístides) y Jesús Rodríguez García (Chury), fueron los encargados de cumplir ...
Boletín No 4: un documento que atesora publicaciones de obligada consulta

Boletín No 4: un documento que atesora publicaciones de obligada consulta

Cabaiguán, Historia
El Boletín No 4 Simientes, es un documento original que atesora el Museo Municipal y en él aparecen publicaciones de destacadas figuras Josefina Cruz y Floro en la actividad del Museo, 1983. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Siempre que se trata el tema de la gran cantidad de escritores que han surgido en Cabaiguán, hay que detenerse en el Taller Literario Rubén Martínez Villena. En su seno se forjaron grandes figuras de lasletras y la composición. Tempranamente realizaban sus encuentros y con medios propios imprimían sus décimas y narraciones, incluso sus boletines. El Boletín No 4 Simientes, es un documento original que atesora el Museo Municipal y en él aparecen publicaciones de destacadas figuras como Lelo Valdés, Eudocio Barreras, Mirta Beltrán, Julio Vera y Gumersindo Pache...
Convocan al Taller Provincial de Historia

Convocan al Taller Provincial de Historia

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El Congreso Nacional de Historia, convocado por la Unión de Historiadores de Cuba se celebrará en la provincia de Las Tunas del 13 al 15 de octubre de 2025 El evento se organiza a través de paneles, conferencias e intervenciones especiales. Por: Hugo Crespo Crespo El XXVI Congreso Nacional de Historia, convocado por la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), con el coauspicio del Ministerio de Cultura, la Academia de la Historia de Cuba, el Instituto de Historia de Cuba y la Oficina de Asuntos Históricos, se celebrará en la provincia de Las Tunas, con sede en las ciudades de Las Tunas y Puerto Padre, del 13 al 15 de octubre de 2025. El congreso rendirá homenaje a los aniversarios 130 del reinicio de la Guerra de Independencia y de la caída en combate del Héroe Nacional José Mar...
Cine Teatro Rogelio Rojas: 79 años de historia

Cine Teatro Rogelio Rojas: 79 años de historia

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Dificultades en cuanto a iluminación, acabado del techo, climatización, mejor condiciones de los camerinos, sistema sanitario y pintura exterior, atentan contra el buen objeto social que puede ofrecer a los espectadores y artistas el cine cabaiguanense Esta institución ha sido testigo no solo de proyecciones cinematográficas sino también de importantes eventos culturales, políticos y sociales. Por: Hugo Crespo Crespo La historia del cine en Cabaiguán tiene sus antecedentes en 1910, cuando se construyó el llamado cine Didáctico, en la calle Valle, donde en la actualidad se encuentra una casa de vivienda y la oficina del arquitecto de la comunidad. En este empeño se puede mencionar a los vecinos de la localidad, Ignacio de Armas, Ramón Capirot, Eduardo Freyre y Leovigildo Casan...
Gabino Bejerano sigue haciendo historia a sus 90 años

Gabino Bejerano sigue haciendo historia a sus 90 años

Cabaiguán, Historia, Recomendación del editor
Gabino es un hombre que constituye un archivo viviente de la Historia de su Guayos natal y de su gente Gabino Bejerano Bernal, participa en todas las actividades culturales e históricas de su Guayos querido. Por: Hugo Crespo Crespo Pequeño de estatura, pero inmenso en sus condiciones humanas y seriedad ante la vida. Gabino Bejerano Bernal, hoy al cumplir sus 90 años, lo hace sin la compañía de su querida esposa Migdalia, pero sabiéndose reconocido y muy estimado por quienes conocen la dimensión de un hombre que constituye un archivo viviente de la Historia de su Guayos natal y de su gente, la cual defiende como el más experto de los caballeros, cuando proyecta su voz pausada, pero elocuente y firme. Es impresionante verlo en sitios donde se habla de historia y cultura, su port...