martes, abril 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

Gabino Bejerano sigue haciendo historia a sus 90 años

Gabino Bejerano sigue haciendo historia a sus 90 años

Cabaiguán, Historia, Recomendación del editor
Gabino es un hombre que constituye un archivo viviente de la Historia de su Guayos natal y de su gente Gabino Bejerano Bernal, participa en todas las actividades culturales e históricas de su Guayos querido. Por: Hugo Crespo Crespo Pequeño de estatura, pero inmenso en sus condiciones humanas y seriedad ante la vida. Gabino Bejerano Bernal, hoy al cumplir sus 90 años, lo hace sin la compañía de su querida esposa Migdalia, pero sabiéndose reconocido y muy estimado por quienes conocen la dimensión de un hombre que constituye un archivo viviente de la Historia de su Guayos natal y de su gente, la cual defiende como el más experto de los caballeros, cuando proyecta su voz pausada, pero elocuente y firme. Es impresionante verlo en sitios donde se habla de historia y cultura, su port...
Juan Agustín Sánchez Meneses: el mambí guayense

Juan Agustín Sánchez Meneses: el mambí guayense

Cabaiguán, Historia
Estoy convencido de que muchos de los lugareños se extrañaríanen escuchar el nombre de Juan Agustín Sánchez Meneses, patriota guayense que llegó a ostentar el grado de teniente coronel en nuestras gestas por la independencia contra el colonialismo español. No obstante, para algunos estudiosos de la Historia, miembros de la Unión de historiadores, maestros y habitantes del pueblo de parrandas, este a lo mejor les sea familiar Juan Agustín Sánchez Meneses muere el 17 de febrero de 1924. Por: Hugo Crespo Crespo A uno de los primeros que escuché hablar de esta personalidad histórica fue a Héctor Inocente Cabrera Bernal, residente en Guayos, ávido investigador, profesor y escritor, quien a su vez es el Historiador del municipio, nombrado por la Asamblea Municipal del Poder Popular, ...
Hojearán páginas digitales de escritor cabaiguanense  en Feria Internacional del Libro de La Habana (+ Audio)

Hojearán páginas digitales de escritor cabaiguanense  en Feria Internacional del Libro de La Habana (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura, Historia, Multimedia, podcasts
Entre las novedades de la editorial capitalina José Martí en la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana distingue Cuba-Argelia, 1963. La primera misión, obra de Mario Luis López Isla a presentarse este 19 de febrero El texto conmemora más de medio siglo de la llegada del primer contingente de médicos cubanos a Argelia. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Según el autor, con residencia actual en Canarias, el libro recurre a crónicas y testimonios contados por protagonistas de  las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quienes al poner un pie en ese país africano marcaron con su estancia el inicio de la que se considera la causa internacionalista pionera para la mayor de las Antillas. Publicación recomendada: Oda a Faustino Pérez Hernández (+ Audio y Fotos)...
Oda a Faustino Pérez Hernández (+ Audio y Fotos)

Oda a Faustino Pérez Hernández (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, podcasts
Cabaiguán amaneció ante la imagen desafiante de uno de sus revolucionarios más humildes, Faustino Pérez Hernández al  conmemorase 105 años de su natalicio El pueblo se congregó frente a la escultura de bronce que honra al revolucionario. Por: Alexey Mompeller Lorenzo El pueblo, único desvelo de Faustino, unido a los expedicionarios del yate Granma, le profesó el mayor de los honores en una ceremonia política-cultural a los pies de la escultura que perpetúa su memoria, concebida hace dos décadas por Thelvia Marín Mederos. Publicación Recomendada: Laboran por restablecer servicio de abasto de agua a Cabaiguán (+ Audio)
De los enamorados, postales y fechas nupciales

De los enamorados, postales y fechas nupciales

Cabaiguán, Historia
Las postales de amor enviadas a las personas amadas para festejar el día de los enamorados constituyen una tradición que data desde hace muchos años atrás Por: Daisy Pilar Martín Ciriano La fecha del 14 de febrero, mucho tiempo atrás, constituía una gran oportunidad para los enamorados. Unos aprovechaban para pedir la novia en casamiento, otros se regalaban los anillos, se casaban o simplemente, celebraban el día enviándose postales y golosinas. Lo cierto es que esta fecha siempre era celebrada en las zonas tanto rurales como urbanas, con bailes y matineé para alegrar los encuentros de los enamorados y los que aún buscaban pareja. Las postales de amor eran enviadas por correos o por ‟manos propias‟, lo importante es que llegaran hasta la persona amada y le llevaran un mensa...
Cabaiguanenses por el camino de la ciencia

Cabaiguanenses por el camino de la ciencia

Cabaiguán, Historia
Gilberto Torrecilla es de esos hombres que se ha dedicado al estudio de la ciencia y por el cual ha obtenido innumerables reconocimientos Por: Hugo Crespo Crespo El 12 de febrero de 1809, nace en Inglaterra Charles Darwin el autor de la teoría El origen de las especies. Ya han transcurrido 216 años desde el instante que el excelso científico  llegó al mundo para después dar a conocer su teoría de la cual han bebido varias generaciones de científicos, hombres y mujeres que escudriñan en los más encumbrados secretos del universo. Cabaiguán tiene entre sus más fieles hombres de ciencia uno que ha dejado una obra con garantías para el estudio del tabaco; ese renglón económico que ha tejido una amplia historia en este territorio, como uno de los rublos exportables que hacen de...
Destellos de admiración

Destellos de admiración

Cabaiguán, Historia
La admiración hacia esta maestra ejemplar es un sentimiento que siempre ha estado en el corazón de quienes tuvieron la dicha de ser sus alumnos Haydeé Rodríguez Losada siempre fue de esas maestras que los alumnos admiraban como si fuera sus propias madres. Por: Hugo Crespo Crespo Hacía tiempo estaba buscando una de tus fotos, de las tantas que quise tener, pero te fuiste antes de esta vorágine del lente que lo capta todo. No obstante, logré esa añorada imagen de parte de una prima que la conservaba en su teléfono, esa que te muestra tal y como eras, oradora, comunicadora, pedagoga, maestra de maestros y hasta mi enfermera y consejera. Si hoy poseo una buena caligrafía y ortografía, es gracias a ti. Si en mi existe la afición por la Historia, la Literatura y la Ciencia, en e...
Un cabaiguanense que trascendió la historia local

Un cabaiguanense que trascendió la historia local

Cabaiguán, Historia
El cabaiguanense Manuel Martínez-Moles Echemendía fue un ferviente patriota que se incorpora al Ejército Libertador y obtiene el grado de Capitán Este 10 de febrero de 2025, estaría cumpliendo 162 años de su natalicio, Manuel Martínez-Moles Echemendía. Por: Hugo Crespo Crespo Cabaiguán es una tierra de hombres y mujeres que han transcendido lo local, hasta llegar a lo nacional y universal. Existen varios nombres de una extensa lista entre ellos artistas de la plástica, escritores, músicos, arquitectos, médicos, maestros y en otras profesiones y oficios reconocidos a estas instancias.   En esta ocasión nos referiremos a uno que ha sido poco divulgado entre los lugareños.  Por tal motivo, quizás crean que nació en otro lugar y no aquí en esta tierra, en la cual dejó s...
El Che: Hijo Adoptivo de Cabaiguán

El Che: Hijo Adoptivo de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Hoy 8 de febrero el pueblo cabaiguanense recuerda el suceso que llenó de orgullo a todos. El Guerrillero Heroico, el Comandante Ernesto Guevara de la Serna, el Che, fue nombrado hijo adoptivo de Cabaiguán   En la foto el Che estaba hablando con el Dr Roberto Vera Rodríguez, comisionado por el MR-26 de Julio. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Por esta fecha siempre los cabaiguanenses recuerdan un suceso histórico, relacionado con el Che, que ha marcado para siempre a la comunidad. Hoy, ya no existen testimoniantes de aquel momento en que las autoridades locales confluyeron en la idea de nombrar al Che Hijo Adoptivo de Cabaiguán. Corría ya el año 1959 y la figura del legendario combatiente era admirada por todo el pueblo, los cabaiguanenses también agradecían su pres...
Un nuevo palacio para los pioneros cabaiguanenses: homenaje al Señor de la Vanguardia” (+Fotos)

Un nuevo palacio para los pioneros cabaiguanenses: homenaje al Señor de la Vanguardia” (+Fotos)

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El Palacio de Pioneros “Camilo Cienfuegos” reabre sus puertas después de más de siete años de mantenerse sin prestar los servicios habituales Por: Lillipsy Bello Cancio Cuando hace poco más de siete años, Ismara Suárez Brito, se veía obligada a cerrar las puertas de “su” Palacio de Pioneros “Camilo Cienfuegos”, no podía imaginar que tendría que pasar tanto tiempo y sortear tantas dificultades para que los pequeños cabaiguanenses pudieran volver a contar con una sede a la altura de la importancia de la labor de formación vocacional que allí se realiza. “Los últimos dos años han sido muy intensos pero de una satisfacción inmensa. Ser testigo de cómo después de tanto deterioro, comenzaban a tomar forma las aulas, cómo retomaba su esplendor una construcción con los valores patrimo...