miércoles, abril 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

Un nuevo palacio para los pioneros cabaiguanenses: homenaje al Señor de la Vanguardia” (+Fotos)

Un nuevo palacio para los pioneros cabaiguanenses: homenaje al Señor de la Vanguardia” (+Fotos)

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El Palacio de Pioneros “Camilo Cienfuegos” reabre sus puertas después de más de siete años de mantenerse sin prestar los servicios habituales Por: Lillipsy Bello Cancio Cuando hace poco más de siete años, Ismara Suárez Brito, se veía obligada a cerrar las puertas de “su” Palacio de Pioneros “Camilo Cienfuegos”, no podía imaginar que tendría que pasar tanto tiempo y sortear tantas dificultades para que los pequeños cabaiguanenses pudieran volver a contar con una sede a la altura de la importancia de la labor de formación vocacional que allí se realiza. “Los últimos dos años han sido muy intensos pero de una satisfacción inmensa. Ser testigo de cómo después de tanto deterioro, comenzaban a tomar forma las aulas, cómo retomaba su esplendor una construcción con los valores patrimo...
Camilo, sí estuvo en Potrerillo (+Fotos)

Camilo, sí estuvo en Potrerillo (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, Sociedad
A propósito de celebrarse el aniversario 93 del natalicio de Camilo Cienfuegos este 6 de febrero, desde la página web de La Voz de Cabaiguán se recuerda a su figura a través de este trabajo vinculado a su presencia en la comunidad cabaiguanense de Potrerillo Tarja de estancia de Camilo Cienfuegos en Potrerillo. Por Hugo Crespo Crespo Es conocido por algunos la breve estancia de Camilo Cienfuegos en el poblado de Santa Lucía; y así lo evidencia la foto tomada en el sitio por el querido fotógrafo ya fallecido Héctor Bernal Hernández. No obstante, el Señor de la Vanguardia también dejó sus huellas en Potrerillo, a pesar de no ser captado por ningún lente, pero sí por serias fuentes vivas, que aun residen en el territorio. Camilo desde Yaguajay se dirigió a encontrarse con el Che...
El emblemático parque cabaiguanense que venera al Apóstol

El emblemático parque cabaiguanense que venera al Apóstol

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El 28 de enero de 1938, se inauguró brillantemente el monumento para venerar la figura del Apóstol en el parque central cabaiguanense Con el paso de los años el parque José Martí ha sido testigo de actos, reconocimientos, desfiles martianos y, sobre todo, del cariño del pueblo. Ofrenda al Héroe Nacional colocada por el entonces Presidente del Poder Popular Gustavo Pérez junto al Vicepresidente Ramón Brito en 1981. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Desde muy temprano en la organización del poblado, los cabaiguanenses se pronunciaron por dejar un espacio de terreno para construir un parque al que llamarían José Martí, y desde 1913 existió ese espacio. Aunque el proyecto de colocar un busto del Apóstol en el centro de la explanada, surgió hacia 1936, la noticia conmocionó a tod...
Armando de la Rosa: un machetero de armas tomar

Armando de la Rosa: un machetero de armas tomar

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Bartolo, como se le llamaba cariñosamente a Armando de la Rosa, perdió su brazo izquierdo en 1962 en un accidente de carretera, pero no se amilanó y entre los oficios que emprendió comenzó como cortador de caña Año tras año Armando fue destacándose en el corte de la caña siendo uno de los mejores de su brigada. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Ahora que recién comienza la zafra azucarera en Cuba, llega a la memorias momentos pasados en que existían numerosos centrales azucareros, brigadas de cortadores eventuales y permanentes, y entre ellas, brigadas millonarias y hasta pentamillonarias. Resulta muy oportuno destacar que estos macheteros, en su mayoría trabajadores de un determinado sector hacían aportes por varias semanas y algunos llegaban a acumular el sello de los Cien Días...
Reeditaron en Cabaiguán paso de la Caravana de la Libertad (+ Audio y fotos)

Reeditaron en Cabaiguán paso de la Caravana de la Libertad (+ Audio y fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, podcasts, Portada
Cabaiguán reeditó el paso de la Caravana de la Libertad por estas tierras, a 66 años del suceso. Jóvenes destacados de la provincia y el municipio protagonizan el paso de la Caravana de la Libertad por estas tierras. Por: Daimet Sanz Rodríguez Procedentes de la capital provincial espirituana, los miembros de la caravana arribaron a estos predios con la alegría que caracteriza a la juventud de estos tiempos, más comprometidos que nunca con ser continuidad y mantenerse fieles a los ideales revolucionarios. Publicación Recomendada: Incrementó Cabaiguán ingresos tributarios en 2024 (+Audio)
Rememoran los cabaiguanenses legado del Comandante Faustino Pérez a 32 años de su desaparición física

Rememoran los cabaiguanenses legado del Comandante Faustino Pérez a 32 años de su desaparición física

Cabaiguán, Historia
 El Comandante del Ejército Rebelde Faustino Pérez Hernández murió el 24 de diciembre de 1992, lo cual representó una dolorosa pérdida para la Revolución Cubana En el acto se concentró una representación de los cabaiguanenses para homenajear al Comandante del Eército Rebelde. Por: Lillipsy Bello Cancio Símbolo de la lucha clandestina contra la dictadura batistiana, integrante de la expedición del yate Granma y Comandante del Ejército Rebelde, el espirituano Faustino Pérez Hernández desapareció físicamente el 24 de diciembre de 1992, y a 32 años del trágico suceso, Cabaiguán recuerda legado. Tal y como sucede cada último mes del año aquí, en la base del monumento que perpetua su memoria en este pedazo de Cuba, se congregó una representación del pueblo cabaiguanense, entre la que...
Silverio Blanco y su huella imborrable en la historia combativa

Silverio Blanco y su huella imborrable en la historia combativa

Cabaiguán, Historia, Sociedad
A 89 años del natalicio de Silverio Blanco Núñez, esta página web le rinde tributo a quien fuera un joven con ideas revolucionarias y ansias de libertad  Este joven nació en la finca Las Cubeñas, situada en la zona montañosa del oriente cubano. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Han transcurrido 89 años del nacimiento de un joven oriental, nacido la finca Las Cubeñas, situada  en la región conocida como Aguas Verdes, en la zona montañosa del oriente cubano. Hijo de Fernando Blanco Anaya y Amelia Catalina Núñez Rodríguez, dos humildes campesinos que constituyeron una numerosa familia de doce hijos: Olga, Silverio, Roque, Manuel, Amado, Rafael, María Esther, Fidela, Blanca Elena, César, Marcos y Olinda. Precisamente Silverio Fernando nació el 17 diciembre de 1935. La fa...
Rodolfo León Perlasia: un joven revolucionario víctima de la dictadura de Fulgencio Batista

Rodolfo León Perlasia: un joven revolucionario víctima de la dictadura de Fulgencio Batista

Cabaiguán, Historia
Tras el Golpe de Estado del 10 de Marzo de 1952, al cual se opone rotundamente, Rodolfo León Perlasia decide incorporarse por entero a la lucha revolucionaria y se integró a las actividades clandestinas junto a otros estudiantes Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Tras conocerse en el territorio villareño de la presencia del Che y sus guerrilleros en el Escambray, muchos jóvenes simpatizantes intentaron unirse a los guerrilleros y subieron al lomerío. Unos eran enviados por el Movimiento 26 de Julio y otros, movidos por sus ideales tomaban por su voluntad los senderos. Muchos lograron llegar, pero otros resultaron víctimas de los esbirros de la dictadura. Así ocurrió con Rodolfo León Perlasia. Nacido en San Andrés, municipio de Placetas, el 14 de Junio 1937, provenía de un hogar h...
Confieren beca provincial de Investigación histórica a Jorge Silverio (+Audio)

Confieren beca provincial de Investigación histórica a Jorge Silverio (+Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, podcasts, Sociedad
Temáticas afines a la racialidad distinguen parte de la obra del escritor, catedrático e historiador cabaiguanense Jorge Silverio Tejera Silverio Tejera ostenta un arsenal de lauros cosechados en las vertientes literaria e histórica. Por: Alexey Mompeller Lorenzo En las entrañas de nuestro pasado colonial,  Jorge Silverio Tejera siempre encuentra motivos para profundizar y por su acercamiento a la esclavitud en las jurisdicciones de Sancti Spíritus y Trinidad mereció la Beca de Investigación 2024 conferida por la filial espirituana de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC). Publicación Recomendada: Consejo de Defensa de Cabaiguán toma medidas ante posibles afectaciones de la Depresión Tropical  No. 18 a territorio nacional       
Fieles Difuntos: una tradición que perdura en el tiempo

Fieles Difuntos: una tradición que perdura en el tiempo

Cabaiguán, Historia
Hoy, que según la tradición es el día de los Fieles Difuntos, también las personas acuden a los cementerios a llevar flores a sus familiares fallecidos, a encender velas y rezar En Cabaiguán estas tradiciones han perdurado en el conocimiento de personas de cada época.     Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Las tradiciones de los pueblos puede que no se manifiesten con  la misma intensidad en las diferentes épocas del desarrollo social, pero está comprobado que perduran por siempre. Las costumbres funerarias han cambiado notablemente, desde la realización del funeral y el sepelio, hasta el acompañamiento y enlutado de la familia y del hogar. En Cabaiguán estas tradiciones han perdurado en el conocimiento de personas de cada época y aún se recogen testimonios ...