miércoles, abril 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

“Para mí era un hombre extraordinario”

“Para mí era un hombre extraordinario”

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Foto: Anisbel Luis Reyes Por: Thalía Martín Gutiérrez y Anisbel Luis Reyes (Estudiantes de Periodismo) Así manifiesta Felipe Fleites López, en torno a la figura del Comandante Faustino Pérez Hernández. Cabaiguán no es solo pueblo de tabaco, tradiciones canarias o de mujeres bonitas, sino que es el municipio que le dio cobija a uno de los hombres más importantes en la historia de la Revolución: el Comandante Faustino Pérez Hernández. “Yo no luché con Faustino”, es lo primero que aclara Felipe Fleites López, quien a sus ochenta y un años rememora el tiempo que compartió junto al Comandante. Con gran entusiasmo nos recibe en su casa, y a pesar de que tiene algún que otro achaque de salud, no le impidió abrir el baúl de los recuerdos y compartir con los más jóvenes  sus experi...
Rinden en Cabaiguán homenaje al Héroe Nacional en el 167 aniversario de su natalicio

Rinden en Cabaiguán homenaje al Héroe Nacional en el 167 aniversario de su natalicio

Cabaiguán, Historia, Portada, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Otra vez es 28 de enero y otra vez las calles de este pedazo de Cuba volvieron de llenarse de Meñiques, Nenés Traviesas, Señores Pomposos y Muñecas Negras; las Pilar y sus mamás, príncipes, mendigos, Masikas y Loppi, desandaron una avenida añeja pero luminosa, como sucede cada vez que el calendario marca esta fecha. Más de 5 mil 400 pioneros cabaiguanenses de todas las enseñanzas inundaron la calle Valle de los personajes que le arrancan a “La Edad de Oro” cada primer mes de todos los años y esto “para que los niños americanos sepan cómo se vivía antes, y se vive hoy (…) Así queremos que los niños de América sean: hombres que digan lo que piensan, y lo digan bien: hombres elocuentes y sinceros”. En las casas, desde hace días, las tías desempolvaron vie...
Décima contra la ignominia a Martí (+ Audio)

Décima contra la ignominia a Martí (+ Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, podcasts, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Las violaciones contra bustos de José Martí ocurridas recientemente en La Habana, no son más que eso, puro vandalismo, y la más completa estulticia.                                                                 El poeta cabaiguanense Abel Amador describe a través de sus versos la ignominia y el desagravio.
La foto aérea de Cabaiguán

La foto aérea de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Cabaiguán es un territorio pródigo en la fotografía. Desde 1920 se conoce de la existencia de un buen estudio fotográfico en la antigua Avenida de Placetas, pero más que de la ubicación de los estudios y de sus fotógrafos hay que agradecer el gran número de improntas que legaron a la historia local. Por la etapa de finales de 1940 incursionó en la fotografía histórica Eulogio Peñayos quien tomó vistas panorámicas de vegueríos. También cuenta en su obra una histórica obra, que bajo esta característica, abarca la zona del central La Vega donde se apreciaba el desarrollo del poblado y de la industria. Pero, una de las improntas más valiosas de  esta etapa es la vista aérea de Cabaiguán que muestra su desarrollo poblacional. Esta imagen tomada en 1949 por Eduardo Beltrán tiene ...
María Ester Tarancón, alma de tabaquera

María Ester Tarancón, alma de tabaquera

Cabaiguán, Historia
A pesar de que María Ester Tarancón Lorenzo no nació en Cabaiguán, se considera de este pueblo y aquí ha tributado lo mejor de su vida. Sus padres Pablo Tarancón Almeida y Josefa Lorenzo Pérez, eran naturales de Jatibonico y Camajuaní respectivamente, pero después de constituir su hogar por el año del nacimiento de María Ester, el 26 de diciembre de 1937, estaban asentados en Majagua, pueblo de la provincia de Camagüey. Allí cursó parte de los estudios primarios. En 1949, la familia llega a Cabaiguán. Por aquellos tiempos en este pueblo se desarrollaba ampliamente el proceso de cultivo y desarrollo del tabaco y aquí buscaron trabajo. En Cabaiguán continúa la enseñanza primaria en la escuela Marchena, después la Intermedia hasta el cuarto grado. A partir de esa fecha se incorporó ...
Arturo Alonso: a una década de tu partida

Arturo Alonso: a una década de tu partida

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Historia
La tarde del 3 de enero del año 2010 enlutó la cancionística cubana, a los cabaiguanenses, a los tabaqueros, a los bailadores y hasta la fiel guitarra lloró recostada al triste piano, ambos instrumentos acariciados una vida entera por el maestro Arturo Alonso Díaz. Ha pasado una década y su obra musical y autoral sigue vigente, se escucha, está apegada a los hijos de Cabaiguán por quienes luchó y se inspiró el bardo cuya vida quedó truncada a sus 84 años. El compositor y cantante, padre del himno de este pueblo (Un canto a Cabaiguán), al que le encantaba llamar el ombligo de Cuba por estar situado en el mismo centro de la isla, no desanda sus calles, no se le ve en los bancos del paseo saboreando la brisa y el refugio de las historias de sus conciudadanos, sin embargo todos lo ven, l...
Celebró Guayos acto por el 61 Aniversario de su liberación

Celebró Guayos acto por el 61 Aniversario de su liberación

Cabaiguán, Historia
Guayos una vez más evocó el tiempo, una vez más recordó a aquellos jóvenes revolucionarios que el 21 de diciembre de 1958 tomaron este pueblo para dejarlo como toda Cuba en manos de la Revolución Socialista. Guayos una vez más hizo historia cuando esta mañana celebrara el 61 Aniversario de su Liberación en un acto donde el colorido y fervor revolucionario se hicieron sentir. Durante el acto las figuras del mártir de la localidad Elcire Pérez González y la de Ernesto Che Guevara vibraron en la voz de las declamadoras Teresa Delgado Manso y Aglaé Alonso Acosta, actrices del grupo de teatro de la Casa de Cultura de Guayos, quienes regalaron poesías alegóricas a estos revolucionarios de la historia patria. Asimismo, Yaidelí Ruiz Quintanilla, en representación de los jóvenes forjadores d...
El tributo de un pueblo agradecido

El tributo de un pueblo agradecido

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, Portada, Sociedad
Fotos cortesía de Gabino Bejerano Bernal   El 7 de diciembre de 1989 será siempre recordado por los agradecidos que recibieron a sus hijos, gloriosos, heroicos, eternos. El homenaje en Cabaiguán fue organizado y presidido por el Teniente Coronel Morales, entonces Jefe del Estado Mayor aquí; Ramón Brito, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Juan Moya Campos, Primer Secretario del Partido en el territorio, Gabino Bejerano Bernal, Miembro del Buró Provincial del PCC y Joaquín Bernal Camero, miembro del Comité Central.    
Cabaiguán comienza preparativos para celebrar el 61 aniversario del triunfo de la Revolución

Cabaiguán comienza preparativos para celebrar el 61 aniversario del triunfo de la Revolución

Cabaiguán, Historia
El nuevo aniversario del triunfo de la Revolución Cubana, es motivo de celebración para los cabaiguanenses, quienes prevén un amplio plan de actividades para conmemorar la efeméride que trajo la libertad a los habitantes de esta Isla en enero de 1959. "Más que presencia, hay que hablar de participación consciente y consecuente, demostración de lealtad y apego a esa historia que nos nutre y honramos, y de compromiso real con el presente y el porvenir de la Patria, con la obra que defendemos, esta Revolución cubanísima de cuya continuidad somos garantes", afirmó Yariel Hernández García, Primer Secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba aquí al referirse a la incorporación de los cabaiguanenses a cada una de las actividades. El dirigente político agregó que se trabaja...
Las FAR en Cabaiguán rinden homenaje a Fidel y el desembarco del Granma

Las FAR en Cabaiguán rinden homenaje a Fidel y el desembarco del Granma

Cabaiguán, Historia
A pocas horas de haber homenajeado al Comandante en Jefe en el tercer aniversario de su desaparición física y próximo a celebrar el 63 del desembarco del Granma y la creación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, tuvo lugar en el Sector Militar de Cabaiguán el acto de condecoración y ascenso correspondiente a la presente etapa. En ocasión de la efeméride, Néstor Darío Rodríguez y Juan José Álvarez Caraballo fueron distinguidos con la distinción “Destacado en la Preparación para la Defensa”; Magalis Calderón Valera recibió la medalla “Combatiente de la Producción y la Defensa” y a Nelson Camero Valdiva y Yordan Díaz Pérez se les reconoció por 20 y 10 años de servicio en las FAR respectivamente. El momento fue propicio también para ascender a Capitán, Primer teniente y Teniente a cer...