domingo, abril 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

El desmochador va quedando como reliquia

El desmochador va quedando como reliquia

Cabaiguán
La proeza de un hombre de campo se puede medir de diferentes maneras, según la actividad que practique. Existen diferentes labores en las que tiene que crecerse y presentar, como se dice, el corazón en el medio del pecho. Entre muchas de esas labores podemos recordar las domas de caballos cerreros y de toros, para convertirlos en bueyes para la labranza de tierras, castrar colmenas de abejas y entre otras  la acción de recoger el palmiche de las palmas reales. En esta labor siempre se has destacado algunos campesinos, pero no muchos. En la actualidad, si acaso quedara algún que otro desmochador. Subir por el tronco de la palmera es muy riesgoso y requiere de experiencia y valor, además de los engarces de soga conocidos como trepaderas, con los que pueden subir o descender. El peque...
Efectúa la Onat en Cabaiguán consulta fiscal de conjunto con entrega de documentación en Campaña de Declaración Jurada

Efectúa la Onat en Cabaiguán consulta fiscal de conjunto con entrega de documentación en Campaña de Declaración Jurada

Cabaiguán
Al unísono de la entrega de la documentación fiscal correspondiente a la Campaña de Declaración Jurada y pago de ingresos personales que este año se confiere digitalizada, la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) en Cabaiguán efectúa una consulta fiscal para verificar deudas y comprobar otros datos. Niola Maité Pérez Torres, directora de la ONAT aquí, precisa que el propósito además de detectar posibles incumplimientos, rectifica errores de períodos precedentes y actualiza la información de los contribuyentes en el sistema. De acuerdo con Pérez Torres, el proceso continuará en los próximos días y de existir atrasos en los trámites a realizar, recordó que al no proceder en el actual período el envío del gestor de pago a domicilio, trabajadores por cuenta propia, art...
Guayos no se sale, pero se mueve (+ Audio)

Guayos no se sale, pero se mueve (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts
Guayos, pueblo acostumbrado a las vibraciones a causa de los voladores durante los días de Parrandas, o a las detonaciones en la cercana cantera de piedras. Ayer en horas de la tarde no escucharon las explosiones pero de que se movió, se movió, se removieron las camas, se sacudieron las luces, la gente corrió, los Barrios de la Loma y Cantarrana se activaron y al menos por una tarde las conversaciones no estuvieron alrededor de las competencias barriales, sino en torno al terremoto que prácticamente sacudió a toda Cuba.
En Cabaiguán, los obreros y Martí

En Cabaiguán, los obreros y Martí

Cabaiguán
Un conversatorio sobre Martí y su relación con los trabajadores tuvo lugar este martes 28 de enero en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Cabaiguán, actividad que concluyó la jornada prevista por el movimiento obrero aquí para celebrar el aniversario 81 de fundada la organización y agasajar a Nuestro Héroe Nacional a 167 años de su natalicio. Hugo Crespo Crespo, Presidente de la Unión de Historiadores de Cuba en el municipio y uno de los panelistas en este encuentro, resaltó el legado del Apóstol y su participación no solo de acción sino también de pensamiento en la independencia de Cuba y los pueblos de América, a la vez que expuso en su intervención fragmentos de la obra martiana, identificados por los asistentes. Asimismo, se montó una exposición en la que par...
Rinden en Cabaiguán homenaje al Héroe Nacional en el 167 aniversario de su natalicio

Rinden en Cabaiguán homenaje al Héroe Nacional en el 167 aniversario de su natalicio

Cabaiguán, Historia, Portada, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Otra vez es 28 de enero y otra vez las calles de este pedazo de Cuba volvieron de llenarse de Meñiques, Nenés Traviesas, Señores Pomposos y Muñecas Negras; las Pilar y sus mamás, príncipes, mendigos, Masikas y Loppi, desandaron una avenida añeja pero luminosa, como sucede cada vez que el calendario marca esta fecha. Más de 5 mil 400 pioneros cabaiguanenses de todas las enseñanzas inundaron la calle Valle de los personajes que le arrancan a “La Edad de Oro” cada primer mes de todos los años y esto “para que los niños americanos sepan cómo se vivía antes, y se vive hoy (…) Así queremos que los niños de América sean: hombres que digan lo que piensan, y lo digan bien: hombres elocuentes y sinceros”. En las casas, desde hace días, las tías desempolvaron vie...
Celebra CTC de Cabaiguán aniversario 81 de su fundación

Celebra CTC de Cabaiguán aniversario 81 de su fundación

Cabaiguán, Sociedad
Por: Daimet Sanz Rodríguez El movimiento sindical cabaiguanense celebra este 28 de enero el aniversario 81 de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) con un amplio programa de actividades que rinde homenaje a Nuestro héroe Nacional José Martí a 167 años de su natalicio. De acuerdo con Ana Rosa Pajón Díaz, Secretaria de la CTC en el municipio, el cumplimiento del deber de cada trabajador en sus distintos puestos constituye el principal motivo de celebración de la efeméride, unido al reconocimiento a la masa obrera por su participación en los logros socioeconómicos del territorio en el año 2019. Más allá de las iniciativas propias de cada sección sindical de base, el plan de actividades previsto por el movimiento obrero aquí para la ocasión incluyó actividades dur...
Décima contra la ignominia a Martí (+ Audio)

Décima contra la ignominia a Martí (+ Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, podcasts, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Las violaciones contra bustos de José Martí ocurridas recientemente en La Habana, no son más que eso, puro vandalismo, y la más completa estulticia.                                                                 El poeta cabaiguanense Abel Amador describe a través de sus versos la ignominia y el desagravio.
Ilustraciones de artista cabaiguanense acompañan textos a exhibirse en Feria Internacional del Libro de La Habana

Ilustraciones de artista cabaiguanense acompañan textos a exhibirse en Feria Internacional del Libro de La Habana

Cabaiguán, Cultura
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Ilustraciones del cabaiguanense Noel Cabrera Fernández acompañan algunos textos de Luminaria y de otras casas editoriales cubanas que se presentarán en el XXIX capítulo de la Feria Internacional del Libro de La Habana. “La jirafa Berta”, poemario infantil para colorear de su coterráneo José Miguel Quintana Cañizares; “Une los puntos y verás”, novela para niños del yayabero Ariel Fonseca donde compartió el trabajo con el historietista Osvaldo Pestana, Montos y “Picuala” de la capitalina Elaine Vilar Madruga, volumen sobre la temática de género que le mereció a la autora en 2019 el Premio La Edad de Oro en la categoría de teatro, promocionarán la obra de este artista de la plástica en el suceso cultural.  “Varios narradores y poetas me han dado l...
Insisten educadores cabaiguanenses en la formación de valores

Insisten educadores cabaiguanenses en la formación de valores

Cabaiguán, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio  “Los nuevos tiempos nos exigen una gran adaptabilidad a los cambios y un aprendizaje permanente, por lo que es importantísimo utilizar óptimamente los recursos de que disponemos y potenciarnos interiormente, a la vez que organizar nuestras actividades con armonía y eficiencia”, así se refirió Nacyra Cruz Acosta, directora de Educación en Cabaiguán, a la labor de formación de valores que se implementa en cada centro educativo del municipio. La directiva agregó que la Revolución cubana ha puesto todo su empeño, aun en las peores circunstancias, en la construcción de una sociedad cualitativamente más plena y justa, por lo que ha obligado a preocuparse y ocuparse de manera sistemática de la formación de la nueva generación como una forma de garantizar la ...
El “Patio de Tila” arriba a su décimo cumpleaños

El “Patio de Tila” arriba a su décimo cumpleaños

Cabaiguán, Cultura, Portada, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Si se piensa en familia, póngale el cuño, el éxito de cualquier idea por sencilla que parezca supera las expectativas hasta de los mismos consanguíneos. Una década atrás, Tila no se opuso a la iniciativa y abuela al fin complació los caprichos de su nieto. A Osbel Ramón Díaz se le subió lo de Mondeja. De aquella reunión improvisada entre congéneres para evocar al abuelo canario, desempolvar fotografías, tirarse un pasillo mientras los más afinados, micrófono en mano, entonaban un bolero o suspirar con la sazón de la anfitriona ha llovido muchísimo. Como aguacates y mangos le han brotado a las ramas, más sillas se multiplicaron bajo la sombra de un techo verde. El patio dejó de pertenecerle a Tila y aunque en la propiedad de la casa constan los escasos...