domingo, abril 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

El puentecito de la Masó

El puentecito de la Masó

Cabaiguán
Posterior al triunfo del 1 de enero de 1959 y bajo la dirección del primer ayuntamiento revolucionario fueron nombrados los comisionados René Dorta Serrano, Hipólito Brito López y Avilio Magdaleno Martín, quienes emprendieron el mejoramiento de caminos, puentes y alumbrados en la ciudad. Entre estas tareas, se dio prioridad al alcantarillado de la ciudad. Una de las zonas más priorizadas fueron El Rastro y El Jobo, dadas sus condiciones marginales. Para muchos resulta desconocida la fecha en que se construyó el puentecito de la calle Masó, ese que queda muy cerca de la carretera de la refinería. El puente se encontraba en mal estado y daba vía a los que se trasladaban rumbo al reparto o viceversa hacia el centro del pueblo. Las crecidas del arroyo, obstruían por varios días el tr...
Condenan en Cabaiguán afrenta contra nuestro Héroe Nacional

Condenan en Cabaiguán afrenta contra nuestro Héroe Nacional

Cabaiguán
Los trabajadores del Poder Popular en Cabaiguán se unieron en la mañana de este martes 14 de enero para reafirmar su rechazo a los hechos vandálicos en contra de bustos martianos mancillados en La Habana. Trabajadores de todos los departamentos, funcionarios y fundadores se reunieron en torno a la figura martiana para en un emotivo acto de repudio expusieron sus criterios de condena por la profanación al Apóstol. Según Enrique Hernández, vicepresidente del Consejo de la Administración Municipal expresó que realizar estos actos de repudio son comparados a los 1949 cuando los marines yanquis ultrajaron a Martí en el parque central de La Habana y la población capitalina salió a la calle en condena del hecho. Por su parte, trabajadores del servicio interno unieron sus voces para rea...
Dedica biblioteca de Cabaiguán muestra literaria en homenaje al  167 aniversario del natalicio de José Martí

Dedica biblioteca de Cabaiguán muestra literaria en homenaje al 167 aniversario del natalicio de José Martí

Cabaiguán
Aunque existen infinidad de razones para homenajear a José Martí,  que mejor manera de honrarlo desde las páginas de un libro, propuesta que durante enero se incluyen entre las actividades diseñadas por la biblioteca “Beremundo Paz” de Cabaiguán. “Dos Ríos: a caballo y con el sol en la frente”, texto de Rolando Rodríguez; “Entre espinas y flores. Anecdotario”que recoge más de 60 pasajes sobre la infancia, juventud y adultez del Apóstol, páginas de la autoría de Carlos Manuel Marchante Castellanos llevadas a la imprenta por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado y otros ejemplares que ahondan en la vida y legado del más universal de los cubanos, constituyen una de las tantas iniciativas gestadas a propósito del 167 aniversario del natalicio del Héroe Nacional. Liudmi...
A Juana no hay macho que la pare

A Juana no hay macho que la pare

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
“Cuando Juana arranca pa´lante, no hay macho que la pare”, tampoco hay hombre que la siga, el ritmo de trabajo de Juana María Blanco Santos; lo mismo se faja con el cangre de yuca, que hace el parto a una vaca, la Heroína del Trabajo de la República de Cuba, no teme a las madrugadas ni al fuerte sol, “Me encasqueto el sombrero y la camisa manga larga, calzo las botas de goma y vengan faenas” Hace 70 años, Juana vio la luz en La Esperanza, a escasos kilómetros del poblado de Guayos, en la provincia de Sancti Spíritus, el lugar de nacimiento, era todo lo contrario a lo que vivió sus primeros años, “Esperanza no tenía ninguna, papá me entregó como juguete una guataca cuando acabé de cumplir los seis años” Las labores del campo la enrolaron de tal manera que jamás quiso abandonar las si...
La foto aérea de Cabaiguán

La foto aérea de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Cabaiguán es un territorio pródigo en la fotografía. Desde 1920 se conoce de la existencia de un buen estudio fotográfico en la antigua Avenida de Placetas, pero más que de la ubicación de los estudios y de sus fotógrafos hay que agradecer el gran número de improntas que legaron a la historia local. Por la etapa de finales de 1940 incursionó en la fotografía histórica Eulogio Peñayos quien tomó vistas panorámicas de vegueríos. También cuenta en su obra una histórica obra, que bajo esta característica, abarca la zona del central La Vega donde se apreciaba el desarrollo del poblado y de la industria. Pero, una de las improntas más valiosas de  esta etapa es la vista aérea de Cabaiguán que muestra su desarrollo poblacional. Esta imagen tomada en 1949 por Eduardo Beltrán tiene ...
Cerró el 2019 de manera satisfactoria para el movimiento obrero cabaiguanense

Cerró el 2019 de manera satisfactoria para el movimiento obrero cabaiguanense

Cabaiguán
El 2019 clasificó como un año provechoso para el movimiento obrero en Cabaiguán, el cual estuvo inmerso en la realización de múltiples actividades para conmemorar el aniversario 80 de creada la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). La bandera XXI Congreso fue recibida en dos colectivos laborales del territorio y los intereses de la masa obrera cabaiguanense fueron reflejados por la delegación que participó en la magna cita. Según Ana Rosa Pajón Díaz, Secretaria Municipal de la CTC, la organización participó en el referendo constitucional del 24 de febrero, trabajos voluntarios y jornadas de higienización, al tiempo que celebró el V Taller de Historia, en el que se presentaron 13 ponencias de estudiantes y trabajadores de la localidad. Agregó la fuente que el desfile del primer...
Representado Cabaiguán en el primer Evento de Historia de la Electricidad en Sancti Spíritus

Representado Cabaiguán en el primer Evento de Historia de la Electricidad en Sancti Spíritus

Cabaiguán
El municipio de Cabaiguán estuvo representado en el primer Evento sobre la Historia de la Electricidad en Sancti Spíritus, a través del  trabajo: “Memorias Históricas de la Empresa Eléctrica de Cabaiguán”, realizado este viernes en la ciudad del Yayabo. En el evento se presentaron 21 ponencias investigativas de todos  los municipios espirituanos con el objetivo de recuperar y dejar constancia de la historia cronológica de las transformaciones eléctricas en la provincia. Los autores Hugo Crespo y Osbel Ramón Díaz aportaron las vivencias de Julián Lesmus Obregón y Osmani Conesa, dos reconocidos linieros cabaiguanenses, y sus historias laborales en la entrega por la mejora del servicio eléctrico Entre los asistentes al evento se encontraron compañeros de trabajo del desaparec...
Ratifican estudiantes y profesores cabaiguanenses compromiso con el legado del Apóstol

Ratifican estudiantes y profesores cabaiguanenses compromiso con el legado del Apóstol

Cabaiguán
El ideario e imagen de José Martí jamás podrán ser empañados, sentir que comparten estudiantes y docentes del Instituto Preuniversitario Urbano “Nieves Morejón López” de Cabaiguán al identificarse los autores de hechos de profanación contra bustos del Apóstol, eventos abominables ocurridos en La Habana. María del Cielo Calderón García, alumna de onceno grado, se declaró martiana de nacimiento y en nombre del relevo de la isla rechazó la barbarie. “Con 17 años he aprendido mucho sobre nuestro Héroe Nacional, de lo que deseó para los cubanos. Ha sido mí guía espiritual y condeno cualquier postura que lacere al autor intelectual del Moncada”. Durante décadas, la profesora de historia Raiza Borges Nápoles ha cultivado en cada clase el pensamiento del Maestro. En defensa de sus doctrinas...
Cierra el 2019 de manera favorable para los CDR en Cabaiguán

Cierra el 2019 de manera favorable para los CDR en Cabaiguán

Cabaiguán
Los Comités de Defensa de la Revolución en Cabaiguán cerraron el 2019 con resultados superiores al año precedente, pero aún alejados de las aspiraciones de su máxima dirección en el municipio. De acuerdo con Yurkenia Ciriano Alonso, coordinadora de la mayor organización de masas en el territorio, en cuanto a las tareas numéricas el plan anual de ingresos se cumplió al 81.23% con 125 227 pesos, aún por debajo de lo previsto; mientras que el aporte a la Patria sí alcanzó el 100% de cumplimiento. Señaló la fuente que este año que recién finaliza Cabaiguán alcanzó cifras sobresalientes en las donaciones voluntarias de sangre con el cumplimiento del plan mensual asignado de 185 donaciones, motivo por el cual el territorio mereció la sede provincial de las celebraciones por la jornada de...
Pirolo : “El duende de Los Pinos”

Pirolo : “El duende de Los Pinos”

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Foto: Ineldo Pérez Pino. “…Con informaciones deportivas su corresponsal Juan Álamo Barroso, Juan, Buenos días, te escuchamos…” Así lo presentan cada mañana en La Voz de Cabaiguán. Juan Álamo Barroso es uno de los personajes populares que penetra diariamente en los hogares del pueblo y un poquito más allá. Pirolo, como se le conoce popularmente, nació en la finca El Zaino (1971), cerca de Santa Lucía. Es huérfano de madre desde pequeño y fue el abuelo quién lo cuidó. “…Mi abuelo me puso Pirolo y la radio me devolvió el nombre, él me cuidaba, pero también murió rápido y prácticamente me crié solo...” comentó en cierta entrevista un tiempo atrás. Su popularidad en parte está marcada por el aspecto un tanto descuidado al acicalarse o vestir, la forma de caminar rápida, en punta de pies,...