sábado, abril 19El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Objeto curioso de un mambí cabaiguanense

Objeto curioso de un mambí cabaiguanense

Cabaiguán
Mucho llama la atención la noticia que emitió el periódico espirituano  El Fénix  en fecha 27 de mayo de 1936, relacionada con una exposición exhibida en Sancti Spíritus sobre objetos curiosos. En ella se hace referencia a un pequeño reloj de sol perteneciente al patriota cabaiguanense D. José Genaro Díaz Cruz, residente desde 1852 en la Loma de la Cruz, en Santa Lucía. Resulta de gran interés conocer que el portador de esta reliquia fue su hijo José Genaro Díaz  y que el objeto en cuestión resultó ser un pequeño reloj en forma de cañón de bronce anexo al cronómetro, que a las doce en punto hacía un disparo que se escuchaba a considerable distancia. Tal objeto, propiedad de la familia, se mantuvo oculto en un pozo de la finca durante la guerra de los Diez Años, j...
Cabaiguán viste de orquídeas

Cabaiguán viste de orquídeas

Cabaiguán
Durante los días finales de cada año y los primeros meses del siguiente, los campos cubanos se visten de colores a través de flores silvestres que afloran, aproximadamente hasta los meses de febrero y marzo. Entre ellas se destacan los pequeños ramilletes del bienvestido y las blancas campanillas. Su perfume se extiende durante el día, pero cuando llega la noche recorre largas distancias y se dispersa entre los campos. Otra planta que se viste de gala por estos meses es la orquídea que se encuentra plantada en muchos hogares cubanos. Adherida a troncos o sumergida entre otros arbustos presenta diferentes variedades en su especie y en Cabaiguán la podemos observar en muchos jardines, especialmente la de color violeta, aunque también existen quienes, como María Rosa Rodríguez no cesan en...
Celebraron en Cabaiguán aniversario 61 de la PNR

Celebraron en Cabaiguán aniversario 61 de la PNR

Cabaiguán, Portada, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Con la presencia de las máximas autoridades políticas, administrativas y del Ministerio del Interior del municipio, la unidad del Cuerpo de Bomberos del territorio devino sede del acto en conmemoración al aniversario 61 de la creación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). La ocasión fue propicia para incorporar a nuevos militantes a las filas del Partido Comunista de Cuba y reconocer a quienes se destacaron durante el 2019 en el cumplimiento del deber de garantizar la tranquilidad ciudadana y el orden interior en los diferentes consejos populares de la demarcación. En este sentido sobresale la entrega de la condecoración “Servicio Distinguido” del MININT al Capitán Gerinaldo Peguero Pérez, la Condición “Frank País” a la Teniente Aileen Rodríguez M...
Propone Cultura en Cabaiguán actividades para el 2020

Propone Cultura en Cabaiguán actividades para el 2020

Cabaiguán, Cultura, Portada, Sociedad
Guayos celebrará del 7 al 9 de noviembre los 95 años de sus parrandas Por: Alexey Mompeller Lorenzo Pactada la cartelera cultural y recreativa de Cabaiguán para el 2020, los públicos aguardan por más de una veintena de propuestas fijas cada año. No obstante, según Mildrey Rodríguez Alemán, directora en funciones de Cultura y Arte en el municipio, a los eventos planificados se sumarán otras actividades que surjan en el trascurso de la etapa resultado del interés de agrupaciones nacionales y proyectos  que  incluyan al territorio en sus giras.   Como plato fuerte de este período distingue la XXXIX Semana de la Cultura Cabaiguanense del 6 al 12 de abril; los barrios Oriente y Occidente se enfrentarán en el tradicional carnaval los días 14, 15 y 16 de agosto; los gua...
Alistan en Cabaiguán preparativos para Campaña de Declaración Jurada 2020

Alistan en Cabaiguán preparativos para Campaña de Declaración Jurada 2020

Cabaiguán
Este mes comenzará en Cabaiguán la Campaña de Declaración Jurada 2020 y como novedad del proceso, los contribuyentes reciben la documentación fiscal en formato digital. Según Niola Maité Pérez Torres, directora municipal de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), los inscritos en el régimen simplificado o general pueden solicitar el registro de ingresos y gastos, el vector fiscal de pago, la carta al contribuyente y los modelos con sus correspondientes instructivos a vuelta de correo electrónico y a través de los Joven Club de Computación, al incluirse entre los archivos del paquete “La Mochila.   La funcionaria apuntó que la informatización agiliza el envío, aunque  aclaró que los dispuestos a asistir personalmente a la entidad adquieren allí los documento...
Demanda Cabaiguán mayor número de nacimientos para este 2020

Demanda Cabaiguán mayor número de nacimientos para este 2020

Cabaiguán
El deseo de tener un hijo para aquellas parejas que aún no han logrado la gestación puede convertirse en realidad gracias al trabajo dedicado de los especialistas que laboran en las consultas de infertilidad de Cabaiguán, uno de los municipios más longevos del país cuya dinámica demográfica exige aumentar los nacimientos. Esa demanda se materializó aún más al cierre de este 2019, cuando las autoridades sanitarias del territorio presentaron las cifras del Programa de Atención Materno Infantil en las que sobresale la tasa de mortalidad infantil en 0, pero decrece en 42 el número de nacimientos respecto al año precedente, para un total de 497 alumbramientos. En las tres áreas de salud de la localidad funcionan dichas consultas, y para mayor información, las parejas infértiles pueden a...
Arturo Alonso: a una década de tu partida

Arturo Alonso: a una década de tu partida

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Historia
La tarde del 3 de enero del año 2010 enlutó la cancionística cubana, a los cabaiguanenses, a los tabaqueros, a los bailadores y hasta la fiel guitarra lloró recostada al triste piano, ambos instrumentos acariciados una vida entera por el maestro Arturo Alonso Díaz. Ha pasado una década y su obra musical y autoral sigue vigente, se escucha, está apegada a los hijos de Cabaiguán por quienes luchó y se inspiró el bardo cuya vida quedó truncada a sus 84 años. El compositor y cantante, padre del himno de este pueblo (Un canto a Cabaiguán), al que le encantaba llamar el ombligo de Cuba por estar situado en el mismo centro de la isla, no desanda sus calles, no se le ve en los bancos del paseo saboreando la brisa y el refugio de las historias de sus conciudadanos, sin embargo todos lo ven, l...
Cabaiguán cierra el 2019 con cero en la tasa de mortalidad materno infantil

Cabaiguán cierra el 2019 con cero en la tasa de mortalidad materno infantil

Cabaiguán, Portada, Salud, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Ninguna familia de Cabaiguán tuvo que lamentar el fallecimiento de niños recién nacidos ni de madres gestantes en el año 2019, logro que es reconocido por parte de las autoridades provinciales del Ministerio de la Salud en Sancti Spiritus. En el municipio nacieron 497 niños este año (42 menos que en 2018) y todos fueron vacunados según el esquema previsto para estos fines, señalo la directora de salud  aquí, la Doctora María Elena García Ramos. En el programa radial Agenda Abierta que transmite  la emisora “La Voz de Cabaiguán”, García Ramos, agregó que “En los pasados doce meses decreció el número de adolescentes y de mujeres mayores de 40 años embarazadas y sólo 19 pequeños nacieron con bajo peso”. Para lograr el resultado fue imprescindib...
Abre despertar infantil el 2020 en Cabaiguán

Abre despertar infantil el 2020 en Cabaiguán

Cabaiguán, Cultura
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Transcurridas las primeras horas del año, los más pequeños de casa acompañados por la familia festejan este jueves la arrancada del 2020 con una actividad gigante en Cabaiguán. El parque infantil “Serafín Sánchez Valdivia” convida desde bien temprano a los arquitectos del futuro en una mañana de risas y alegrías multiplicadas, tal como planificó la dirección municipal de Cultura y Arte, aseguró Ricardo Fernández Álvarez, subdirector del mencionado sector. Hasta ese espacio público de la ciudad cabecera llegaron las nuevas generaciones seducidas por las propuestas recreativas regaladas por brigadistas “José Martí” y representantes del movimiento de artistas aficionados. En la segunda jornada de enero es habitual que a los niños cubanos los colmen co...
Fulgura el lucero de enero

Fulgura el lucero de enero

Cabaiguán, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Hace 61 años enero se viste de libertad en esta isla bella, su rostro barbudo ilumina cada rincón porque la victoria de aquel jueves asume el encanto que solo pueden contener los genuinos, los de verdad..... los que se hicieron a golpe de bala y fusil. El primer día de enero de 1959, Cuba amaneció con la noticia de la huida del dictador Fulgencio Batista. Dos años y 13 días habían transcurrido desde que Fidel Castro, con solo siete fusiles, reiniciara la lucha armada en las montañas de la Sierra Maestra. El ejército de la tiranía había sido derrotado. Las maniobras de última hora y el golpe militar para frustrar el triunfo revolucionario no pudieron impedir la victoria de la Revolución. Dicen que de costa a costa la gente deliraba.... apenas entendían...