domingo, febrero 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Sociedad

Formar maestros de calidad, máxima de escuela pedagógica cabaiguanense

Formar maestros de calidad, máxima de escuela pedagógica cabaiguanense

Cabaiguán, Sociedad
Por: Ada González Curbelo Continuar la formación de maestros y profesores para garantizar una educación de calidad es la máxima del claustro de la escuela pedagógica Vladislav Volkov de Cabaiguán, institución docente encargada de la formación de profesores para Secundaria Básica y la Enseñanza Artística en la provincia. Al decir del director del referido centro, Yosvany Rodríguez Herrera, los estudiantes de cuarto año de las diferentes especialidades se encuentran a tiempo completo vinculados a escuelas de sus municipios de residencia y alternan clases presenciales en el centro formador, en diferentes momentos, para complementar su formación pedagógica. Por su parte, el directivo puntualizó que en estos momentos el resto de los estudiantes de la escuela se alistan para la realizac...
Osiris el señor de las cartas en Cabaiguán (+ Audio)

Osiris el señor de las cartas en Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Con los ojos cerrados, Osiris Agüero Sarmiento se atreve a andar Cabaiguán aunque el kilometraje de su vida comenzó a contar en Holguín. Tantas millas como un bulto postal internacional ha recorrido este cartero que después de desembarcar en la Isla de la Juventud, parece encontró  puerto seguro al centro de Cuba. Ir a descargar
Intensifican en Cabaiguán acciones para incrementar seguridad vial en 2021

Intensifican en Cabaiguán acciones para incrementar seguridad vial en 2021

Cabaiguán, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio En correspondencia con la estrategia trazada por la Comisión Nacional de Seguridad Vial, dicha instancia en este municipio prevé para este año la intensificación de su asesoría, control y diseño de planes y el fomento el uso de los medios de comunicación y digitales para consolidar una cultura responsable en su campo de acción. El trabajo de promoción estará dirigido principalmente a sus agrupaciones, organismos y entidades de la localidad, así como este órgano de prensa y prevé entre sus objetivos específicos la aplicación de la Estrategia de Comunicación Por la Cultura Vial, cuyo lema es “En la Vida Conocer es Precaver”, que se extenderá hasta el mes de diciembre próximo. De medular relevancia en este sentido también sobresale la aplicación de medidas ...
¿Qué es el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros?

¿Qué es el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros?

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Voz muy común en nuestro diario hablar es el término “comité” (del latín comitas, pulido, cortés, selecto), muy escuchado cuando los ciudadanos conversan sobre el comité de defensa de la cuadra, el comité militar municipal o el comité de expertos del centro de trabajo, entre otros tantos; por su parte, el término “ejecutivo” proviene del francés executer, vale decir, llevar adelante, acometer la acción o mejor, ejecutarla; así pues, la conjunción de ambos vocablos nos permite inteligir que un comité ejecutivo es un equipo integrado por varias personas, seleccionadas por sus cualidades individuales, y cuyo fin es llevar adelante el propósito perseguido por aquel: así es, ni más ni menos el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros ...
Prorroga Etecsa medidas implementadas  en el enfrentamiento a la pandemia

Prorroga Etecsa medidas implementadas en el enfrentamiento a la pandemia

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Alternativas diseñadas en beneficio de los usuarios de la red móvil así como facilidades para el pago de los servicios de la telefonía básica, definen varias de las medidas prorrogadas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba Etecsa en Cabaiguán hasta el 28 de febrero, debido al complejo escenario epidemiológico que afronta la provincia. Miladys González Rodríguez, jefa del grupo de Mercadotecnia y Comunicación en la División Territorial de Etecsa en Sancti Spíritus puntualizó que continúa el descuento del 10 por ciento a la liquidación de las asistencias prestadas a través de la plataforma Transfermóvil. La funcionaria agregó que la amplificación de las disposiciones dependerá  del progreso del panorama sanitario y entre otras extensiones&nb...
El día en que Cabaiguán acogió al Che Guevara como su Hijo Adoptivo

El día en que Cabaiguán acogió al Che Guevara como su Hijo Adoptivo

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Nunca pensó la maestra y combatiente del Movimiento 26 de Julio, Antonia María Hernández López, que su intención de reconocer al Che como Hijo Adoptivo de Cabaiguán perdurara en el tiempo y dignificara tanto a este pueblo. Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Su idea fue acogida con prontitud por René Dorta Serrano y demás miembros del recién creado Ayuntamiento y con rapidez le fue cursada la invitación al destacado jefe guerrillero. Según recoge la historia la primera estadía del Che en el territorio villareño, fue en Fomento, donde también fue reconocido, aunque del momento no se recogió la impronta. Del sencillo acto realizado en Cabaiguán, el 8 de febrero de 1959, se guardan varias fotografías. Precisamente, Dolores Dorta Serrano, hermana del Comisionado, conservó con...
Investigar, su mayor obra

Investigar, su mayor obra

Cabaiguán, Sociedad
Por: Graidy Mejía Cárdenas (Tomado de  escambray.cu) Desde la Enseñanza Técnico Profesional, el cabaiguanense Mario Lazo Rodríguez apuesta por la ciencia y se convierte en el mejor Maestro Investigador de Sancti Spíritus. Nunca pensó Mario Lazo Rodríguez, que sería el magisterio la profesión que lo encauzaría en la vida. Con una dirección precisa hacia la cual dirigir su vista, sus pasos, sus expectativas…, un buen día este hombre, de estirpe cabaiguanense, dejó a un lado su formación como técnico de nivel medio en Planificación Económica para convertirse en educador, un oficio que llegó hasta él por azar y del cual no ha logrado desprenderse. Todo comenzó cuando hasta el otrora Centro Politécnico Conrado Benítez García, de Cabaiguán —en el cual estudiaba la disciplina económica—,...
Apuesta Gobierno de Cabaiguán por mejor ejecución de subsidios en 2021

Apuesta Gobierno de Cabaiguán por mejor ejecución de subsidios en 2021

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Las instituciones con responsabilidad en el proceso de ejecución de los subsidios en Cabaiguán se proponen para este año la implementación de una estrategia que posibilite la conclusión con calidad de las acciones aprobadas mediante este programa de acuerdo con los términos fijados y el cronograma de ejecución planificados para el 2021. En este sentido, la Dirección Municipal de Planificación Física informó al Consejo de la Administración Municipal el trabajo que han desarrollado en aras de perfeccionar el proceso de tramitación fijado, incluyendo toda la documentación correspondiente y el cronograma de ejecución concebido reduciendo el termino de las gestiones de tres meses establecido a un mes, así como la revisión y aprobación inmediata de los proyectos ...
“Para ir delante de los demás se necesita ser más que ellos”

“Para ir delante de los demás se necesita ser más que ellos”

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio El aula magna de la bicentenaria Universidad de La Habana, la cátedra del pre- universitario del municipio o la más recóndita aula de este pedazo de Cuba: cualquier espacio deviene escenario ideal para confirmar a Martí, un hombre signado por la coherencia y consecuencia entre su vida, pensamiento y obra. Y es que es muy fácil encontrar en el apóstol la respuesta a todo o casi todo: ¿de qué no habló el “Hombre de La Edad de Oro”?, ¿qué tema de lo humano y divino le faltó por abordar?, ¿de dónde le venía esa luz que le permitió ver más allá de siglos, fronteras y culturas?, ¿cómo es posible que haya construido tanto en apenas 45 estaciones, que fue el tiempo que duró su paso por esta vida? A 168 años de su natalicio, la Humanidad entera está obligada a re...
Recuerdos sobre rieles

Recuerdos sobre rieles

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por: Daisy Martín Ciriano El inicio del siglo XX, sorprendieron a  los vecinos de Cabaiguán y a sus zonas aledañas, con la agradable noticia de que se iniciaban las obras para la construcción del ferrocarril; esto ocurrió en el año 1901 y trajo como consecuencia, que nuevos emigrantes isleños llegaran al lugar, unos provenientes de las Islas Canarias y otros que se habían asentado con anterioridad, en zonas cercanas como Camajuaní, Remedios y Vueltas. El día 23 de febrero de 1902, se inauguró el chucho del ferrocarril Central con un embarque de maíz hacia Santa Clara; así, Cabaiguán logró su primera vía de comunicación eficiente y comenzaron a realizarse envíos directos a La Habana. Por otra parte, en ese propio año, se hizo pública a través de la prensa, una protesta de los ...