sábado, febrero 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Sociedad

Pedrito el pailero de la refinería (+ Fotos)

Pedrito el pailero de la refinería (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
Por: Maylin Milián Fajes y Aramis Fernández Valderas Pedro Jiménez Martín, se mueve cada mañana frente a mi casa, anda casi siempre ataviado con el overol azul, típico vestuario de la Refinería de Petróleo Sergio Soto de Cabaiguán, una industria que como la tabacalera, También marca la identidad de los que residen en este municipio situado al centro de la isla de Cuba. Con más de 16 años en la empresa petrolera, se desempeña como  pailero “A”, labor de alta tensión y responsabilidad porque no puede quedar ni un punto suelto entre las láminas, ningún orificio donde pueda existir un escape.   Pedrito, como se le conoce en la esquina que conforman las calles Isidro González con la Sergio Espinosa, es un hombre que nació frente a al terreno del  llamado Parque Miguelón,...
Verracos célebres

Verracos célebres

Cabaiguán, Sociedad
Por: Rodovaldo Rodríguez Hernández Cabaiguán es “el pueblo de los verracos”. A todos los que allí nacimos, cuando llegada la ocasión hay que decir el lugar de nacimiento, inmediatamente detrás viene el sello que nos identifica en toda Cuba, desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio en una expresión que surge espontáneamente: -“!Ahhh, así que tú eres de Cabaiguán, del pueblo de los verracos!”. Claro que de tanto oírla ya no nos causa molestia o disgusto alguno sino todo lo contrario: se nos está ratificando el sello de origen, asociado a un animalito que no es tan tonto como algunos piensan. Si analizamos con calma el asunto, nos daremos cuenta de que el verraco es realmente un animal dichoso, porque no tuvo la desgracia de que le cercenaran los testículos acabado de nac...
La cerveza y el grito del lechón no es capricho, sino identidad en el fin de año

La cerveza y el grito del lechón no es capricho, sino identidad en el fin de año

Cabaiguán, Sociedad
Por: Aramis Fernández Valderas La historia de la cerveza es demasiado larga para contarla, al fin y al cabo sus consumidores no le ponen mucha atención al asunto, sino a ese sabor magnifico y el sentido refrescante de la bebida, aunque cuando se van de latas, porque antes se servía en copas, sufre tanto la salud del cuerpo como la del bolsillo del pantalón. Pero por estos días como se trata de fin de año, gran parte de los cubanos agarra sus pocos ahorritos para adquirir la bebida y sumarla a la mesa tanto lo fue el 24 de diciembre como lo será día 31, es una muestra que puede mucho más la costumbre que la economía. Andan ahora con el corre corre de un lado a otro en busca de las cajas de Cristal, de lo contrario la Bucanero, u otras marcas cerveceras importadas por el país que co...
Esther Frías; una flor que no marchita

Esther Frías; una flor que no marchita

Cabaiguán, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Lo único que tiene de "fría" es el apellido, pues su vida laboral siempre fue muy "ardiente" por la dedicación total que le ha imprimido hasta sus 91 años de existencia. Se puede pensar que aquel 22 de noviembre de 1929 vino al mundo detrás de un mostrador y los rollos de telas pudieron servir de culeros; pero ¡no! A la niña Esther Frías Izquierdo fue la finca Las Marías, quien le dio la bienvenida con una vida humilde pues su padre tuvo 4 hijas y sólo tenía dinero para pagar los estudios de dos de ellas. Cuenta mi invitada... !Mi papá eligió a la mayor y la menor para asistir a la escuela y yo era de las del medio y no tuve chance! Pero según el refrán no existe mal que por bien no venga ya que a la joven Esther su hermana mayor la ayudó a c...
Maestro

Maestro

Cabaiguán, Sociedad
Por: Aramis Fernández Valderas Rodríguez, Pérez, Fernández, existen muchos apellidos, pero hay personas cuya labor hacen que los pierdan, su profesión sustituye el apelativo y ese es el de Maestro. Pepe el Maestro, Amable la Maestra, Pedro Aurelio el Maestro, sería imposible nombrarlos a todos, pero si quienes han cambiado su apellido por el de Maestro sienten plena satisfacción del alma, ellos solo no, también los alumnos, esos de primaria, secundaria, preuniversitario o de la universidad. La palabra maestro encierra tanto significado como los vocablos  amor, o familia. Son apenas seis letras que hacen galopar el corazón, reunir los recuerdos y apuntar la obligación. No todos pueden llevar de apellido esa expresión, aun siendo maestros, el calificativo solo se le da a los...
Milagro¸ de los Derechos Humanos en Cuba (+ Audio)

Milagro¸ de los Derechos Humanos en Cuba (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Fomento consta en el acta de nacimiento de Milagros León Carpio pero Cabaiguán le permitió manipular las tijeras con la destreza de una modista. Junto a sus compañeros del Taller de Discapacitados, centro perteneciente a la Empresa de Producciones Varias, se siente amparada por los derechos humanos que Cuba respeta. La Asociación Cubana de Limitados Físicos Motores (ACLIFIM) le mostró un país, garantías que agradece desde su silla de ruedas. ¿Cómo responde Milagros ante protecciones que aquí no tienen precio?: “Trabajando y agradeciéndole eternamente a este país”, asegura la entrevistada que en el Día de los Derechos Humanos se confiesa ante los micrófonos de la CMGI. Ir a descargar
Celebran cabaiguanenses jornada dedicada a los derechos humanos

Celebran cabaiguanenses jornada dedicada a los derechos humanos

Cabaiguán, Sociedad
Por: Olver Castro Álvarez. Porque somos hijos de esta bella Isla, porque vivimos orgullosos de la historia Patria y porque sabemos que nuestra sociedad cuida bajo reguardo a sus hijos e hijas de esta tierra, una representación del pueblo cabaiguanense se dio cita en el Parque Central José de Martí para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos este 10 de diciembre. Durante el acto Nurbia Olivera Barrios, una fémina cabaiguanense que es ejemplo de la trasformación que ha tenido la mujer cubana, incitó a los jóvenes presentes a continuar el legado de nuestros máximos líderes en aras de mantener las conquistas alcanzadas en estos  62 años de Revolución. Asimismo, Lien Sosa Morel, presidenta de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, ratificó el comp...
El subsidio como prestación monetaria de seguridad social

El subsidio como prestación monetaria de seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) El término subsidio es de uso frecuente entre los ciudadanos cubanos, pero… ¿de dónde procede? En sus guerras de conquistas imperiales, las legiones romanas disponían de centurias que combatían y otras que aguardaban sentadas la orden de entrar en batalla. Los legionarios que descansaban a la espera del combate, se les llamaba subsedere, palabra latina que significa auxilio o ayuda. De aquí proviene el término que nos ocupa: el subsidio goza, entre nosotros, de diversas acepciones. Se denomina subsidio a los gastos presupuestarios en que incurre el Estado cubano al abonar parte del déficit en los costos de producción de alimentos básicos de la canasta familiar o la venta de materiales de construcción a ...
Mario; el ponchero de la Grúa

Mario; el ponchero de la Grúa

Cabaiguán, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Lleva más de 20 años viviendo del aire; pero no de brazos cruzados. Trabaja duro mandarria en mano y haciendo arder la goma, apurando el compresor. Mario Luís Quincose Ramos es un cabaiguanense que a muchos coterráneos ha sacado del apuro tapando huecos a los neumáticos, no importa si son de bicicletas o tractores. El ponchero, años atrás se las agenció para crear un molde a fin de empatar gomas de ciclos y así evitaba que muchos medios de transporte dejaran de rodar por falta de cámaras o cauchos. Su carácter jovial y voluntad por prestar su servicio más allá de la jornada laboral en cualquier día de la semana le ha ganado el elogio colectivo de su pueblo. Si alguna persona cree que el oficio es para personas brutas, con este diestro reparador ...
Evoca Cabaiguán a sus mártires caídos en el cumplimiento de misiones internacionalistas

Evoca Cabaiguán a sus mártires caídos en el cumplimiento de misiones internacionalistas

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Zoraida Díaz Valdés no olvida y cada 7 de diciembre regresa al Panteón de los Mártires para besar la foto de Marcelino Albóniga Martínez, una esposa que alberga la esperanza de recibir los restos de este cabaiguanense que se vistió de soldado para defender a Angola. Cuando Cuba ofreció las honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento de misiones internacionalistas, la Operación Tributo devino el encuentro de familiares y el pueblo con quienes no vivieron para contar el feliz destino de otras latitudes y en honor a esa hazaña se les recuerda eternamente. Lo sabe la pequeña representación del terruño, compuesta por seres queridos de las víctimas de la guerra, las máximas autoridades del territorio, estudiantes y combatientes, que en concordancia con ...