sábado, abril 19El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

El uso del móvil detrás del timón: peligro potencial

El uso del móvil detrás del timón: peligro potencial

Foto de Hoy
El empleo del celular es muy común entre todas las personas, su uso cada vez es más importante, pero, hay que tener cuidado porque ante un descuido detrás del timón se convierte en un peligro potencial Debemos mantener una conducta segura detrás del timón y usar lo menos posible el móvil mientras manejamos. Por: Redacción Digital El móvil se convierte en protagonista de todo cuanto acontece, sin embargo es necesario hacer excepciones, cuando se maneja desde una bicicleta hasta el último modelo del automóvil su empleo puede ser fatal. Solo un consejo de fin de año. Publicación Recomendada: Acoge Cabaiguán Jornada Nacional Leer la Historia (+Audio) 
Día internacional de las Montañas: una oportunidad para mantener su conservación

Día internacional de las Montañas: una oportunidad para mantener su conservación

Foto de Hoy
El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, un ecosistema frágil que hay que proteger y que tiene cabida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, más concretamente en el Objetivo Número 15 Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra. Por: Redacción Digital El Día Internacional de las Montañas 2024, liderado por la FAO, es una plataforma para intercambiar conocimientos, compartir las mejores prácticas y fomentar la acción colectiva. Al adoptar la innovación, la adaptación, el empoderamiento de la juventud y los enfoques colaborativos, podemos allanar el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente para las comunidades y los ecosistemas de montaña. Las montañas son joyas naturales que debemos atesorar. Estos ecosist...
Día de los Derechos Humanos

Día de los Derechos Humanos

Foto de Hoy
Cada 10 de diciembre se conmemora en todo el mundo el Día de los Derechos Humanos El Día de los Derechos Humanos, es una jornada que se celebra cada 10 de diciembre desde 1948. Por: Redacción Digital El Día de los Derechos Humanos, es una jornada que se celebra cada 10 de diciembre desde 1948. Esta Declaración fue presentada como un "ideal común" para todos los pueblos y naciones, con el objetivo de que tanto individuos como instituciones se inspiraran en ella para promover, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades fundamentales. Cuba ha ratificado en múltiples ocasiones su invariable compromiso con la promoción y protección de todos los derechos humanos para todas las personas, con su carácter interdependiente e indivisible. Publicació...
Día Internacional contra la Corrupción: un asunto de todos

Día Internacional contra la Corrupción: un asunto de todos

Foto de Hoy
Esta efeméride del Día Internacional contra la Corrupción es creada por la Organización de las Naciones Unidas para intentar frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción Este tema es responsabilidad de cada cual y entre todos debemos erradicar este flagelo que afecta a todo el mundo. Por: Redacción Digital Desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás. Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón de dólares e...
La Ciencia al servicio del tabaco en Cabaiguán

La Ciencia al servicio del tabaco en Cabaiguán

Foto de Hoy
La estación experimental del tabaco en Cabaiguán es el centro donde se gestan nuevas variedades y se aplica el conocimiento de otros investigadores del país para lograr mejor calidad de la rama Este centro mantiene un desarrollo científico de gran renombre. Por: Redacción Digital A un lado de la Carretera de Santa Lucía, muy cerca del poblado cabecera el emporio científico también pone barreras a las enfermedades que puedan atacar las plantaciones de uno de los municipios más poblados por las vegas en la isla de Cuba. Publicación Recomendada. Aspiran productores cabaiguanenses a mayor campaña de tabaco tapado de su historia 
Día del Constructor: homenaje a quienes fabrican el mañana

Día del Constructor: homenaje a quienes fabrican el mañana

Foto de Hoy
Desde el 20 de noviembre se desarrolla en el país, un amplio programa de actividades por el festejo del 5 de diciembre, día del Constructor en Cuba Durante esta jornada se reconocen a valerosos trabajadores por su destacada labor y los años vinculados en el sector. Por: Redacción Digital Este día fue propuesto por Fidel en el año 1972 en ocasión del III Congreso de los Constructores y en homenaje al compañero Armando Mestre Martínez. Asaltante del Moncada y expedicionario del Granma y mártir del sector. La edificación de cualquier sociedad resulta imposible de alcanzar sin la activa y eficaz participación de obreros, técnicos y especialistas del sector de la construcción. Publicación Recomendada: Cabaiguán ante una nueva contingencia energética (+ Audio)
Realizador de Sonidos: imprescindible en la Radio Cubana

Realizador de Sonidos: imprescindible en la Radio Cubana

Foto de Hoy
Cada 4 de diciembre se celebra en toda Cuba el Día del Realizador de Sonidos, y es el momento oportuno para reconocer su aporte artístico a la programación de una emisora Estos artífices del sonido son indispensables en cada emisión de un programa de radio. Por: Redacción Digital Ellos son los profesionales que con sus ideas creativas y la agilidad de sus manos, se apoyan en los elementos sonoros, la música y los efectos, para brindarles a los oyentes un producto radiofónico de calidad. La labor de estos valiosos creadores incluye la realización de spots, promociones, jingles, menciones, así como los temas de presentación y despedida de los espacios radiales. Es válido destacar la capacidad que ellos tienen para grabar, editar y transmitir en vivo programas informativos, cie...
3 de diciembre: Día de la Medicina Latinoamericana

3 de diciembre: Día de la Medicina Latinoamericana

Foto de Hoy, Portada
El Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud se celebra cada 3 de diciembre con la convicción de que cada día estos hombres y mujeres del sector brindan su mayor esfuerzo para el bienestar de nuestro pueblo Los trabajadores de la salud de Cuba celebran hoy el Día de la Medicina Latinoamericana. Por: Redacción Digital Como cada 3 de diciembre, celebramos hoy el Día de la Medicina Latinoamericana y del Trabajador de la Salud, en justo homenaje a quien es considerado el más grande científico cubano de todos los tiempos: el Dr. Carlos Juan Finlay Barrés. Con el descubrimiento de Finlay se inició el papel trascendente de Cuba en la medicina latinoamericana y mundial, que se extiende hasta nuestros días. Siendo consecuentes con esa historia y con el desarrol...
2 de diciembre. Viaje hacia la libertad anunciada

2 de diciembre. Viaje hacia la libertad anunciada

Foto de Hoy
El 2 de diciembre de 1956 surcó los mares el Yate Granma desde tierras mexicanas hasta la patria con una carga de sueños y ansias de libertad La llegada del yate significó en la historia nacional el día en que el sueño de la libertad definitiva retornó a la sagrada tierra cubana. Por: Redacción Digital El 2 de diciembre de 1956 arribó finalmente a Cuba, procedente del puerto mexicano de Tuxpan, la expedición del yate Granma, formada por 82 resueltos patriotas encabezados por el Líder Fidel Castro Ruz, dispuestos a todo en la lucha frontal contra la dictadura batistiana, con el anhelo supremo de alcanzar la libertad de la Patria. Resumido el suceso de manera tan apretada, bien pudiera parecer tal fecha un jalón más entre los acontecimientos azarosos de las campañas libertarias, ...