martes, abril 22El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Museo Campesino de Cabaiguán

Museo Campesino de Cabaiguán

Foto de Hoy
Foto: Ecured Ciento trece palmas, escoltan al único museo etnográfico campesino que existe en la isla. La instalación atesora objetos, utensilios, herramientas de trabajo y elementos distintivos de la arquitectura agraria, característica del campo cubano hasta los inicios de los años setenta del siglo pasado.
Olfateando el horizonte

Olfateando el horizonte

Foto de Hoy
Foto: Karel López Desde uno de los morros de la Cooperativa de Producción Agropecuaria  Juan González, el can divisa el horizonte, se embelesa con la belleza y se presta a cuidar de otros animales que le rodean por si acaso aparece algún intruso dentro de su dominio. De esta manera el intercambio de la mascota con su entorno lo hace más feliz y a la vez enriquece el espacio donde habita.
Cabaiguán; devoción por la lectura

Cabaiguán; devoción por la lectura

Foto de Hoy
Foto: Archivo Los cabaiguanenses siempre ha sido buenos consumidores de la literatura, tal vez la costumbre de contar con fábricas de tabaco, donde los lectores juegan un papel esencial, sea una de las buenas causas que nos motivan por los libros, seguro lo es que con tantos buenos escritores se hace imposible negarse a tomar  los textos tanto en papel como en formato digital para devorarlos como el mejor de los manjares. En la imagen la venta de libros en el portal de  la vieja  librería, ubicada en la otrora tienda Islas Canarias devorada por un incendio en 1989.
Como para llevar al lienzo

Como para llevar al lienzo

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Como para llevar al lienzo esta esta foto con esa naturaleza virgen que tanto abundan en los campos de Cabaiguán y tal vez pueda emplearse algún día para que se fomente el turismo rural en toda su magnitud,  de esta manera el propio campesino puede ser el guía porque es quien más conoce de sus lomas, valles y praderas, mientras te la ofrezco para deleitar tus ojos este paisaje cubano.
La nida

La nida

Foto de Hoy
Foto: Osbel Ramón Díaz En estos momentos no abundan nidas como estas. Tiene que ser muy hábil la gallina que acumule tantos huevos sin ser descubierta. Por lo regular un nido con ocho huevos es lo más normal, sin embargo, este tiene 15 y no es que se lo hayan quitado a otra mamá gallina, dentro de poco la futura madre de los pollitos los acurrucará con su cuerpo para calentarlos hasta el momento del nacimiento.
Cultura se va al campo

Cultura se va al campo

Foto de Hoy
Foro: Tomado del muro de Yanet Cardoso en Facebook Los trabajadores del Sectorial de  Cultura de Cabaiguán desarrollaron este domingo un  trabajo voluntario en terrenos de la Cooperativa de Producción Agropecuaria “Cuba Nueva”. La principal actividad desplegada fue la plantación de yuca como saludo al venidero VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba a desarrollarse  entre el 16 y el 19 del venidero mes de abril.
Cuba: de Canarias llegó un silbar

Cuba: de Canarias llegó un silbar

Foto de Hoy
Tomado: de eltamborgomero.es En Cabaiguán, considerada hoy como la segunda mayor productora de tabaco en Cuba, los llamados «isleños» y sus descendientes se han dedicado sobre todo a la siembra y recolección de esa planta. En El silbido gomero: aproximaciones para su estudio en Cabaiguán, Jesús A. Martínez Gómez y Francisco Barroso Reyes dicen que el chiflido articulado es «una forma de comunicación no tan conocida que yace en un estadio intermedio entre el lenguaje figurativo y el articulado…» Esta curiosa manera de silbar fue introducida y difundida en Cabaiguán por inmigrantes canarios procedentes de la Gomera, plantean. Apuntan asimismo que los descendientes de gomeros de esta localidad, muy cercana a la cabecera provincial, aseguran que «sus ancestros se comunicaban silband...
Tamara la nueva doctora de Cabaiguán

Tamara la nueva doctora de Cabaiguán

Foto de Hoy
Foto: Tomada del muro de Facebook de Tania Jiménez Padilla El Centro Universitario de Cabaiguán suma una nueva doctora a su claustro, esta vez Tamara Jiménez Padilla, quien tutorada por otros dos doctores cabaiguanenses, Caridad Cancio López y Antonio Hernández Alegría, defendió su tesis titulada “La redacción de textos científicos desde la superación profesional y la actividad científico-investigativa”. De esta manera el colectivo universitario de este municipio incrementa el caudal  científico que se multiplica en el alumnado de la institución.
El Porrón

El Porrón

Foto de Hoy
Foto: Daisy Martín Ciriano Dicen que los mejores inventos de los gallegos fueron el porrón, las alpargatas y las mulatas.Hoy solo quiero referirme a uno de ellos, que los cabaiguanenses han modificado hace mucho tiempo, achacándoles el invento del porrón a los isleños; pero no, fueron los gallegos.Lo que los isleños si hacían era emplearlos a diario; en las noches casi siempre se ocupaban de preparar la vasija para saciar la sed del otro día, entre los preparativos, por supuesto estaba colocar el agua dentro por el mayor de los agujeros, pero también se ajustaba un saco en el exterior y se amarraba con soguitas nombradas de corricán.