martes, abril 22El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Tienda Camacho

Tienda Camacho

Foto de Hoy
Foto: Archivo, remasterizada por Leopoldo Sánchez Heredia Donde hoy radica el taller de COPEXTEL,  se levantaba la tienda Camacho, la imagen data de la década del 50 del siglo pasado. La construcción de tabla y tejas cambió a mediados de los ochenta por mampostería y placa, para mejor ubicación de los lectores de la actualidad, hace esquina frente al parque “La Palmita”.
Esquinas identitarias

Esquinas identitarias

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Existen lugares en los pueblos que jamás se olvidan, uno de estos en Cabaiguán es el área conformada por las esquinas del Hotel Sevilla, los antiguos Almacenes Severino, el Hotel Perla y el Parque Infantil Serafín Sánchez, es también el sitio, la imagen que se llevan del pueblo quienes viajan de oriente a occidente por la carretera central. Es el primer punto  poblacional, el cuartel de Caballería español estaba en el mencionado parque y algunas viviendas, las primeras, rondaban  por el lugar hace más de dos siglos. Además de céntrica, esta esquina es histórica e identitaria.
Rumbo a Guayos

Rumbo a Guayos

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Valderas Tantas veces transitado este tramo de la Carretera Central que enlaza a Cabaiguán con Guayos, parece no aportarnos nada nuevo, sin embargo, en estos tiempos de nostalgias y encierro a causa de la Covid-19, ir de un lugar a otro es como respirar un poco de aire renovador con el movimiento de los cocoteros, el cruce con uno o dos vehículos a lo sumo en el trayecto y el permiso del ministerio del transporte para ir de un sitio a otro preparado por si te encuentras alguna autoridad indagando por él y con el lápiz listo para estamparte una contravención, si es que no portas el documento.
Ya no son tan burros

Ya no son tan burros

Foto de Hoy
Foto: Tomada de Internet Antes eran discriminados. Burros, que va, decían los compradores. Parece que la necesidad alimentaria  los alfabetizó, no a los plátanos, sino a los compradores, ahora se tiran sus colas a la espera de alguna manito, que no es que te la regalen andan por los 25 pesos y bastante perdidos, al menos entre semana, es que en ese período deben estar en la universidad elevando el nivel cultural para después, los fines de semana mancharte el bolsillo.
Portales con cercas

Portales con cercas

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Antes los portales de las viviendas, ni de los comercios se cerraban. Si llovía  el transeúnte podía resguardarse en ellos, también  tapaban de los rayos solares. Así era al menos en las calles céntricas  de ciudades y poblados. Después han venido cercas,  muros y mallas. El asunto es que si llueve y no traes paraguas, la gripe es segura y siempre que el sol esté como se pone en Cuba, que quema, sentirás ese calor intenso que luego se revierte en sudor.
Tejiendo el pasado con el futuro

Tejiendo el pasado con el futuro

Foto de Hoy
Por: Aramis Fernández Valderas Sin darse cuenta, las mujeres cabaiguanenses convirtieron sus destrezas en el tejido en un medio para preservar el legado cultural de sus antecesores, principalmente canarios, que empleaban motivos decorativos a sus trajes típicos, los ajuares del hogar y el indispensable pañuelo Desde la zona de potrerillo hasta la productiva Santa Lucía, los baúles y maletas de los inmigrantes siempre traían sus agujetas, que en las noches de adaptación mucho ayudaron a las isleñas, así elaboraban cubrecamas, manteles, medias, y otras prendas, en su regazo, descansaba la niña pero miraba, el tiempo pasó, y la herencia se mantiene, no hay nada más preciado para una futura madre cabaiguanense, que un pañal adornado con un festón, o dibujos a relieves, en puntos cruzados....
La protesta de la dignidad

La protesta de la dignidad

Foto de Hoy
Foto: Archivo La Protesta de Baraguá el 15 de marzo de 1878, fue un acto de negativa a aceptar el convenio de paz conocido como Pacto del Zanjón, que dio fin a la Guerra de los Diez Años. La protesta fue liderada por el mayor general Antonio Maceo, otros altos jefes, oficiales y tropas orientales a su mando, protagonizada en Mangos de Baraguá en el oriente cubano. 
Ellos merecen respeto

Ellos merecen respeto

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Ya podremos reclamar por ustedes, exigir que se tengan en cuenta, castigar a quienes los maltraten. Ya nadie podrá atarlos a un árbol sin que puedan moverse, solo para exponerlos como ejemplares, en vez de hacerlos libres en su entorno natural. Esperemos ahora que la legislación no sea letra muerta y la fusta caiga sobre quienes los maltratan y no sobre los maltratados.
El Hombre Rojo

El Hombre Rojo

Foto de Hoy
Testimonio de Horacio Castillo El verdadero nombre de El Rojo era Teodoro San Gil, natural de un pueblo canario llamado Mazo. Allí fue bandolero y su madre brujera. Vivió en las cuevas de la sierra de Las Damas, su estatura era mediana, pero fuerte. Tendría unos 48 ó 50 años cuando yo lo vi, allá por los años 30. Los paisanos de Las Damas se aterrorizaban y lo veían volar, pasar el río crecido sin tocar el agua, montarse en las zancas de los caballos y desparecer y hasta dicen que entraba de noche en las casas a comer estando las puertas cerradas. Dicen también que era un inventor de trucos.
¡El Maní….!

¡El Maní….!

Foto de Hoy
Por: Aramis Fernández No se escucha el pregón, mucho menos se ve el maní. Las barras se han acortado hasta desaparecer, los cucuruchos tomaron vacaciones y además, ya no tienen nada que ver con aquellos del pregonero que dio lugar a la canción que inmortalizó Rita Montaner.