martes, abril 22El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Cabaiguán al natural

Cabaiguán al natural

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Tenía motivos el Poeta Cuquillo para inspirarse, cuando desde el portal de su bodega-vivienda miraba el horizonte. Ahí le venía la décima, que también era un paisaje en versos. Cuquillo marchó pero sus espinelas y el paisaje que se divisa desde la finca El Troncón están intactos, en ellos otros artistas también pueden buscar motivos para la creación.
Hay que cuidarse

Hay que cuidarse

Foto de Hoy
Por: Aramis Fernández Esa es la voz popular, pero muchos no la escuchan. Tenemos que cuidarnos sería mejor afirmar o nos estamos cuidando. El Covid-19 no es un juego y viene tomando fuerzas, todo puede complicarse, el personal de la salud hace todo cuanto puede, sí, colas hay y tendrán que existir, está claro todos lo sabemos, pero si se mantiene la distancia entre las personas existe menos posibilidades de contaminación. Se hacen fiestas, se pasan botellas de ron de boca en boca, los nasobucos parecen baberos con la nariz fuera, así no nos cuidamos.
El corte

El corte

Foto de Hoy
Foto: Archivo Anda la cuchilla alegre por los campos de Cabaiguán, los vegueros aprovechan las jornadas para cargar los cujes, apretarlos bien y llevarlos al aposento. La zafra tabacalera entra en su fase final y no quieren dejar una hoja fuera del tendal.
Pino el instructor de arte

Pino el instructor de arte

Foto de Hoy
Foto: Archivo Texto: Fragmento periódico Escambray Efigenio Pino, considerado el iniciador del teatro guiñol en Sancti Spíritus en la segunda mitad de la década del 60, Cabaiguán, como lo bautizara otro grande del mundo de las tablas, Armando Morales, plantó bandera en un local situado al lado del hotel del municipio que inspiró el apodo para fundar la sede de su grupo Los Muñequitos.
¿Naranjas?

¿Naranjas?

Foto de Hoy
Foto: Tomada de Internet ¿Qué será eso?, preguntarán nuestros biznietos, y algunos nietos de abuelos retrasados en tenerlos. Se perdieron de tal manera que ni en los patios de los campesinos resulta fácil encontrarlas, los naranjos están secos y aquellos que aún dan alguna fruta, estás están raquíticas, sin jugo ni el sabor  característico del citado cítrico.
Los sillones de la colonia

Los sillones de la colonia

Foto de Hoy
Foto: Archivo Se fueron, volaron, se desperdigaron. Desaparecieron uno a uno, hace 20 años, 15, no sé pero como por arte de magia, o de manos se esfumaron  del local. Nadie los ha visto nunca más, nadie tampoco los ha buscado. Eran medios básicos, tenían chapillas con un numerito, así y todo chapilla incluida los sacaron a pasear y en otros sitios se quedaron.
El Café de la Victoria

El Café de la Victoria

Foto de Hoy
Foto: Archivo El bar La Lonja e ubicado frente al paseo de Cabaiguán, en el mismo comienzo de este vial, entrando a la ciudad desde Sancti Spíritus por la Carretera Central, fue el lugar escogido por Faustino Pérez Hernández, antes de partir a México para enrolarse en la expedición del Yate Granma, compromiso que cumpliría una vez triunfara la Revolución. La foto ilustra este momento histórico durante su primera visita al terruño luego de haberse ganado la guerra.
La Cayola, puede ser más que un simple balneario  ocasional

La Cayola, puede ser más que un simple balneario ocasional

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández El agua fresca baja desde la montaña, La Cayola se convierte en balneario natural codiciado en tiempos de verano, que al parecer ya asoman en Cabaiguán. Un lecho de lajas cubren las afueras del agua y el asiento de la poceta, la exuberante vegetación te invita al descanso y la meditación. ¿Por qué si en otros países del mundo lugares bien feos son turísticos, estos parajes naturales cubanos, no pasan de ser conocidos solo por vecinos de la zona cuando aprieta el sol en la etapa veraniega?
Cabaiguán no es una tarima desabastecida

Cabaiguán no es una tarima desabastecida

Foto de Hoy
Foto: Tomada de ComunicadorAmpp Cabaiguán en facebook Por: Aramis Fernández Cuatro coles, unas yucas, pepinos, plátanos burros y unas cebollas, esto no es Cabaiguán, al menos al que hemos conocido, incluso en medio del duro período especial. Hay que destrabar mecanismos, incentivar la agricultura, estimular a quienes están de bruces en los surcos, hacer efectiva la comercialización que demanda el pueblo. Cabaiguán es un territorio de ricas tierras y hombres y mujeres emprendedores, laboriosos, por tanto a despejar las mentes de marabú, donde crece a mayor ritmo que en los terrenos, tanto en mentes como en la tierra se debe talar las malezas, arrancar las malas hierbas y facilitar el crecimiento en bien de todos.
La masa de coco

La masa de coco

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Del coco se aprovechan hasta las fibras; pero la masa, esa masa crujiente que los abuelos no quieren que comas porque te “empacha” es una maravilla comérsela, así  sacada a pedazos del cascaron y si la embarras con azúcar, negra, la negra o moreno es mejor, entonces lo que te echas a la boca es un bocado de exelencia. Prueba la masa de coco, no es un comercial, es un regalo de la naturaleza cubana.