lunes, abril 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Tres Palmas

Tres Palmas

Foto de Hoy
Foto: Tomada del muro de Facebook de Islay Valdivia Por: Aramis Fernández Valderas Fueron tres, dos, una ninguna, ahora nuevamente veo tres y me alegra, buena manera de ilustrar con la propia naturaleza el nombre del lugar, donde precisamente pasé muchas horas tratando de cazar  cualquier cosa sobre ruedas que me acercara a Cabaiguán y casi siempre el que llegaba era Blasito en su guarandinga. Ahora no sé cómo se llega hasta allí hace mucho tiempo no visito Tres palmas (Poblado rural del municipio y cabecera del Consejo Popular del mismo nombre)
Retrovisor

Retrovisor

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández La obra de las artes plásticas, titulada retrovisor de pintor cabaiguanense Julio Santos Fleites, que forma parte de la colección de un amante de esta manera de expresión artística en Puerto Rico, constituye una de las piezas maestras del hijo de esta tierra que vive junto al lienzo y los pinceles por más de cuatro décadas.
El Puente de los Buenos

El Puente de los Buenos

Foto de Hoy
Foto: Aramís Fernández Lugar ubicado en la Carretera que une a Cabaiguán con el poblado de Santa Lucía a poco menos de 400 metros del cementerio local, sitio en el que el despedidor de duelos dice algunas palabras (Siempre buenas) sobre el difunto para que la caravana mortuoria continúe rumbo al campo santo, últimamente se viola la tradición ya pocos despiden duelos y el auto que lleva al fallecido sigue sin parar hasta  la necrópolis. Sindo Pacheco me dijo en una entrevista, que él prefería que cuando por allí pasara y eso será  allá por el año tres mil y pico, que su deseo no era que le despidieran el duelo en el puente, sino que lavaran su cuerpo en el riachuelo para que el agua se llevara las impurezas acumuladas en la vida.
Verde identitario

Verde identitario

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Nadie puede resistirse a este verde intenso, no es el verde de otros países, es el verde de los campos de Cuba. Todos los matices de ese color se unen y forman algo tan especial, casi imposible de llevar al lienzo por pinceles de otros lares. Este color, también es identitario, es como un cuño que pegan en nuestros corazones y nunca se puede arrancar de ellos.
Ubaldo el Fundador

Ubaldo el Fundador

Foto de Hoy
Por: Aramís Fernández Me apenan las piedrasporque siempre son un obstáculo en el camino,siempre serán un obstáculo en el camino,me apenan las piedras algún día serán polvo.Ubaldo Pérez Hernández es un hombre que no termina de reunir sus desastres, en la piel donde se esconden sus locuras, siente como la angustia existencial tensa la cuerda del arco para hacer de estos poemas flechas que buscan el espacio y trascienden más allá de si mismos, de la preocupación cotidiana por los conflictos de Cabaiguán, el país y el universo; en medio del caos el poeta indaga y concluye: “Importante será cada palabra que pueda abrir una ventana”. Felicidades fundador del Taller Literario Rubén Martínez Villena.
Atardecer en El Troncón

Atardecer en El Troncón

Foto de Hoy
Foto: Aramís Fernández Cuando la tierra devora el sol y las palmas se visten de gris es el saludo que hace el día a la noche y a veces por lo cotidiano del acontecimiento no nos detenemos para admirar la belleza de esa entrega maravillosa que nos ofrece la naturaleza a los seres humanos.
Platanitos de fruta

Platanitos de fruta

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Valderas. Atrayente para niños y adultos, el platanito de fruta de Cuba, es sensación de placer en la comida cubana. Este racimo, colgado en el patio de Tila, ofrece la visión de cubanía, donde el entorno busca las raíces de los diversos matices con que se conforma la cultura de Cabaiguán, usted, puede arrancar uno, saborearlo y sentir el placer de un plátano que sabe a Cuba.
Torrecilla, un hombre de ciencia

Torrecilla, un hombre de ciencia

Foto de Hoy
Foto: Archivo El Doctor, Gilberto Torrecilla Guerra, investigador de la Estación Experimental del Tabaco en Cabaiguán, símbolo  viviente del quehacer científico del territorio y tal vez de los investigadores que más han estudiado en el país la rama tabacalera.
Simplemente, Cabaiguán

Simplemente, Cabaiguán

Foto de Hoy
Foto: Tomada de Internet. La tienda la Revoltosa, la del Mercantil, la calle que conduce hacia Santa Lucía. Puede olvidarse algunos lugares de este pueblo, pero no precisamente el de la foto por el marcado visual identitario de la ciudad.
Dúo FF

Dúo FF

Foto de Hoy
Foto: Muro Cabaiguán Cabaiguán Los doble F, Fernando Pérez (Ferna)  y Floiran Rodríguez  (Floro ya fallecido), juglares del pueblo, los tipos que si bien no llegaron a ser artistas de renombre nacional, si lo fueron en su terruño, siempre prestos a cualquier festividad y de manera voluntaria, sin cobrar un centavo. Floro, me consta, decía, los FF, los doble feos, Ferna más serio, apoyaba el nombre porque la F es la inicial de los nombres de ambos integrantes. Al fin y al cabo, lo que si es cierto es que el Dúo Doble F, o FF han quedado para siempre en el corazón de Cabaiguán.