lunes, abril 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

El cocotero jorobado

El cocotero jorobado

Foto de Hoy
Foto: Archivo Pudo salvarse con puntales, era difícil. El cocotero del Patio Beremundo Paz era la más curveada del territorio, puede considerársele como símbolo entre todas las plantas de acá por la persistencia de las raíces independientemente de la posición horizontal en que creció, pero todos miraban su defecto como una maravilla natural.
Elevados de Guayos

Elevados de Guayos

Foto de Hoy
Foto: Archivo (Remasterizada por Leopoldo Sánchez Heredia) Construcción de los Elevados en Guayos en la ejecución de las obras de la carretera central para dar paso a la línea del ferrocarril. Como dato adicional, todos los cruces entre la Carretera Central y el ferrocarril, fueron elevados.
La primera Clínica de Cabaiguán

La primera Clínica de Cabaiguán

Foto de Hoy
Foto: Archivo El 21 de diciembre de 1913, el galeno canario Miguel Pérez Camacho abrió una clínica privada con doce departamentos en la calle Ferrocarril y Tercera del Oeste. La clínica del Dr. Camacho  a pesar de estar enclavada en un modesto pueblo se podía comparar con las mejores de su clase en el país. Contaba con aparatos de Rayos X, de diatermia y coagulación para el tratamiento para el cáncer. Esta construcción permaneció en pie durante todo ese siglo, aún después que dejó de funcionar como centro médico y se convirtió en vivienda donde todavía se perciben rasgos de lo que otrora fuera la primera clínica en Cabaiguán.
La cuenta no da

La cuenta no da

Foto de Hoy
Por: Aramís Fernández Valderas Todavía no he cobrado el primer nuevo salario, pero sumando, restando, multiplicando y dividiendo, creo que la cuenta no me da. Que si rebajaron un poco la electricidad, aumentaron las pastillas de mamá, el periódico ahora es 43 pesos al mes, pero quiero comerme dos libritas de bistec de cerdo, dicen que es a ochenta, pero el vendedor, dice ná, a 90 y no baja más. Lo de los precios no es jarana, es que la cuenta no da.
El kilo, solo el recuerdo de un largo viaje

El kilo, solo el recuerdo de un largo viaje

Foto de Hoy
Por: Aramis Fernández Y se fue, se perdió, ya existen  jóvenes que no conocieron, ni conocerán el kilo. Siempre se dijo: “el kilo no tiene vuelto”, pero nunca que desaparecería. No tuvo que llegar el llamado ordenamiento para que falleciera, aunque ahora con los novísimos y carísimos precios, y los salarios nuevos, el pobre kilo se quedó hasta sin epitafio. Quedará la menor unidad monetaria, cuya suma de cien conformaba el peso, como el recuerdo de un largo viaje. El peso… ¡que se prepare!, a su historia no le quedan muchas páginas, creo que solo una: la del pan.
Imprescindible

Imprescindible

Foto de Hoy
Foto Internet Por: Aramis Fernandez El trabajo de los campesinos en la tierra es imprescindible, mucho más en estos tiempos de enjutez alimentaria. Todos deben poner la mirada en el agro, aliviar los tributos y solventar recursos de obligatorio uso que son los que garantizan la mayor abundancia, pero sobre todo ponerse a pensar rápido, las tarimas vacías, no solo dan debilidad en el estómago, tampoco hacen nada, llenas, y con precios de otras galaxias, si hay que reordenar, que se reordene, pero que se haga bien, sin lastimar, ni echar sal en las ampollas de las manos labradoras.
Pasar la cerca

Pasar la cerca

Foto de Hoy
Foto: Tomada del Grupo de Santa Lucía en facebook Unos le dicen brincar, otros pasar la cerca; en este caso se pasa la cerca, no saltas. La acción es muy común en el campo, principalmente en las zonas ganaderas. Para ir de un sitio a otro, de una finca a otra o de un potrero a otro, te afincas con las manos el pelo de alambre  que quedará por debajo de la pierna cuando cruzas el pie y bajas el torso y la cabeza lo más que puedas para  no hacerte rasguños con el alambre que queda encima. Te lo aseguro, no siempre se logra y sales o con el pantalón o la camisa rota y el pellejo también.
Sierra de Las Damas

Sierra de Las Damas

Foto de Hoy
Foto: Internet El paraíso Sierra de Las Damas que se encuentra ubicado en la parte superior de la cuenca del Río Zaza en Cabaiguán, es un lugar natural por descubrir. Presenta una extensión territorial de 120 hectáreas con unas hermosas 25 cuevas identificadas hasta el momento.
Llegamos al 2021

Llegamos al 2021

Foto de Hoy
Por: Aramis Fernández Valderas. Con nasobucos, pero llegamos al 2021. Desde el primer día aparecen cambios, ahora el pan de la bodega no cuesta cinco centavos, sino un peso, el salario no es de 400, puede moverse hasta llegar a miles. Los precios tratan de ajustarse, también trataran de violarse, es un nuevo escenario y aparecerán nuevos actores , esperemos que la mayor parte del público aplauda todas las escenas, de las cuales también es actor principal.
¡De que se va, se va!

¡De que se va, se va!

Foto de Hoy
Por: Aramis Fernández Como le encanta decir a Ruperto en el popular programa televisivo Vivir del Cuento en referencia a Cachita, “de que se va se va”. Todavía el personaje no ha podido convencer a la “jovencita” de que se vaya, pero el que si se va y se tiene que acabar de ir es este año 2020 con su negro manto de epidemia y muertes en el mundo. A las doce de la noche los cabaiguanenses también estaremos botando el cubo de agua a la calle y son tantos los pedidos, que las avenidas parecerán ríos bien caudalosos, como el mismísimo Toa.