lunes, abril 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Arique

Arique

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Valderas. Así se le llama a la tira de la parte más blanda de las yaguas de la palma real, los cuales se humedecen para evitar sus fracturas cuando se emplean en el amarre de los matules, tercios o gavillas de tabaco, el arique tiene otros usos artesanales como en la confección de jabas y pulsos, cuando una persona tiene un poco desenvolvimiento, o quiere decir que no sabe nada o que le da pena, se le dice que está amarrada con ariques.
Reflejo

Reflejo

Foto de Hoy
Foto: Siul Hernández. Como un espejo refleja su figura, el agua lo hace con la naturaleza que le rodea, así lo muestra la instantánea tomada por Siul Hernández Alegría en la Presa Manaquita, bien conocida por cabaiguanenses y espirituanos al ser el acuatorio que le sirve de abasto a los acueductos que abastecen ambas ciudades.
La escoba de la palma real

La escoba de la palma real

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Valderas. De la palma real se aprovecha todo, hasta la estructura que soporta el palmiche, una vez desgranado, puede convertirse en una excelente escoba, muy empleada por nuestras abuelas y bisabuelas para barrer aquellos pisos de tierra o limpiar el batey de las casas de campo. Le cortaban la parte que las ataba a la palma y con los ariques de las yaguas, daban amarres a la futura escoba, que antes debía ser humedecida, una vez concluidos los amarres se ponían a secar y en pocas horas a barrer con ellas.
Tienda Yanes; lo que queda

Tienda Yanes; lo que queda

Foto de Hoy
Foto: Archivo De la tienda Yanes, queda solo el frente, el resto se fue al piso. Está ahí todavía, como a la espera de que se haga algo por ella, esas paredes se esfuerzan soñadoras, con la mayor esperanza, porque según los más viejos esas nunca se pierden. Esperan a que surja un proyecto encaminado a darle uso y no es una locura, en otros lugares de Cuba de ruinas, han salido importantes locaciones para el bien público.
El niño y el sillón

El niño y el sillón

Foto de Hoy
Foto: Osbel Ramón Díaz Mondeja En Cabaiguán, es tradición que cada niño tenga su silloncito o su taburete, los abuelos antes de que nazca la criatura ya andan buscando el pequeño mueble para cuando el nieto pueda sentarse a para ver la televisión o compartir con los demás. ¿Tuvo usted sillón?, tal vez pueda contar su historia.
La tradición de la flor

La tradición de la flor

Foto de Hoy
Foto: Archivo La fuerza de la costumbre forma las tradiciones. Depositar cada 28 de octubre flores a Camilo en cualquier acuatorio, curso superficial o el mar es un repetir arraigado entre los pobladores Cabaiguán, como los de toda Cuba. Hoy con otras características se reitera la historia.
La Cayola

La Cayola

Foto de Hoy
Foto: Siul Hernández Por: Aramis Fernández Valderas Debe su nombre al propietario de la finca ya fallecido, cercano al Corujo en las faldas de las montañas del Escambray en el municipio de Cabaiguán, este puede ser un sitio a explotar por el turismo de naturaleza. ¿Alguna vez lo han mirado con este interés? ¿Cuántos lugares hermosos de la ruralidad cabaiguanense  dejan de explotarse en este sentido?
La llegada y el adiós

La llegada y el adiós

Foto de Hoy
Composición Fotográfica: Siul Hernández La imagen lo dice todo, entradas y salidas de este mágico pueblo que se lleva en el corazón a pesar de sus problemas, a pesar de sus virtudes. Se prende este pueblo del pecho cuando sales de su frontera y te hace respirar aliviado cuando vez de nuevo la señal de recibimiento. Esto tiene un nombre y sucede con casi todos los pueblos y sus pobladores y se llama identidad local.
El rancho de maíz

El rancho de maíz

Foto de Hoy
Foto: Yosbel López.Texto: Aramis Fernández Puede faltar cualquier cosa en el batey de la casa del campesino, pero el rancho de maíz debe estar ahí, levantado sobre pilotes con techo de guano y un molino para desgranar las mazorcas después del despaje. Es una necesidad y una tradición, en el pequeño cuarto se almacena el producto y el techo de guano no solo protege, también refresca a fin de conservar el grano.
La gavilla

La gavilla

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Valderas. Veguero fumador que se respete hace su propia gavilla de tabaco, la cura con varios productos y mantiene guardada por buen tiempo. La gavilla es un conjunto de hojas de tabaco clasificadas de un surtido, agrupadas y atadas por la base de la vena central.