domingo, abril 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Acabada de ordeñar

Acabada de ordeñar

Foto de Hoy
Foto: Tomada del grupo Cabaiguán-cabaiguan de Facebook. Calientica viene de la ubre de la vaca, esa leche tiene un sabor diferente, razón tienen los terneros cuando se aferran a la ubre de la vaca, quien es del campo la prefiere sobre la que se vende en los mercados, es tan pura y variada a la vez que en ella se mezclan el queso, la mantequilla, el yogurt y todos los derivados de la leche vacuna.
El Pavo Real

El Pavo Real

Foto de Hoy
Foto: Daisy Martín Ciriano Esta belleza es sin dudas el pavo real. En esta especie el macho es el más hermoso con su larga cola multicolor, el que atrae todas las miradas. Huidizo y elegante, suelta sus graznidos al viento como un llamado. En cambio la hembra más pequeña y de opacados colores no canta de esa manera y aunque pone varios huevos es muy difícil su sobrevivencia. Algunos campesinos afirman que cuando la pava se echa para sacar los huevos, se marcha lejos y solo regresa con los pavitos bien crecidos para evitar que el pavo padre los mate a picotazos. Lo cierto es que pocos animalitos pequeños logran sobrevivir y es por eso que su existencia se ha acortado y cada día es menos visible.
Cabaiguanense se vincula con vuelo espacial

Cabaiguanense se vincula con vuelo espacial

Foto de Hoy
Foto: Archivo Este viernes se cumplen 40 años del regreso del primer vuelo espacial conjunto de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y Cuba, que dio a conocer al mundo la hermandad sideral de dos Estados y pueblos amigos. Un cabaiguanense, el fotógrafo Perfecto Romero no voló al cosmos, pero sí hizo volar las fotografías  desde Moscú a Cuba para dar a conocer el acontecimiento.
¿De qué año es esta foto?

¿De qué año es esta foto?

Foto de Hoy
Foto: Archivo de Marlene García Marlene E, García, la escritora cabaiguanense colocó ayer esta foto de la Escuela Presbiteriana,  pero en blanco y negro en su muro de Facebook y preguntaba si alguna persona conocía el año en que se realizó, hoy  con un poco de color la situamos en la web www.rcabaiguan.icrt.cu  hacemos el mismo cuestionamiento.
Hacedores de cultura

Hacedores de cultura

Foto de Hoy
Foto: Archivo personal de Roberto Hidalgo Con equipos como este, no hacían falta ni muchos manuales, ni tantos vestuarios, ni tantos pinceles e instrumentos musicales, ellos por sí mismo irradiaban cultura, trabajaban sin descanso movilizaban la vida cultural de un pueblo, esta foto recoge parte del equipo fundador de la Casa de la Cultura de Cabaiguán, hace de eso solo unos añitos.
La quilla

La quilla

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Mi amiga Cary siempre decía: “Yo vivo en la quilla”, porque su casa semeja la quilla de una pequeña embarcación, viene  partiendo de una estructura más ancha en el frente y se va reduciendo al fondo, pero cuando usted la capta desde  el ángulo de la esquila, cercana al ferrocarril, no hay dudas de que parece lo que decía Caridad, la quilla de un embarcación que se ha salido del mar y trata de navegar en el pueblo.
Manchero el sobreviviente

Manchero el sobreviviente

Foto de Hoy
Foto: Archivo El palmero Eugenio Rodríguez Carballo, conocido como Manchero fue uno de los sobrevivientes del último viaje del Valbanera al desembarcar en Santiago de Cuba y posteriormente trasladarse a Cabaiguán, lugar donde fundó su familia.
El lechero se va

El lechero se va

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Después de halar tantas tetas de vaca, el lechero sube a su yegua, tan cansada como él, cargado de cantinas y jarros para disparar por los barrios el alimento. Ya el lechero tiene sus clientes fijos, sabe a ciegas donde llegar la yegua mientras el lechero duerme sobre su grupa, entonces la bestia le da un rabazo por la oreja y el lechero despierta, vende, cobra, monta y vuelve a dormirse.