domingo, abril 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Amarre

Amarre

Foto de Hoy
Por: Aramis Fernández Es tiempo de amarre y pesa de tabaco; los vegueros de Cabaiguán están en plena faena, aprovechan la humedad siempre que pueden para que no se partan las hojas cuando se llevan al matul y de ahí hasta el pilón.
El Escudo de Cabaiguán

El Escudo de Cabaiguán

Foto de Hoy
Tomada: De Ecured La confección del Escudo Municipal se encargó a una comisión, inmediatamente después de ser declarado Cabaiguán como municipio y de celebradas las primeras elecciones para alcalde y concejales. Un año después, en las que fue electo como primer alcalde municipal el doctor Arturo Martínez Fortún, candidato de los partidos Liberal y Popular Cubano -enfrentado al conservador Ramón Capirot Hernández-, el que tomó posesión en el edificio del naciente ayuntamiento, que se encontraba en la desaparecida Avenida de Placetas, donde hoy se encuentra el Paseo, el 27 de mayo de 1927. Luego de un arduo trabajo fue presentado y aprobado el Escudo Municipal, el 6 de agosto de 1928, por el nuevo consistorio.
Oro Negro

Oro Negro

Foto de Hoy
Foto: Tomada de Internet Desde que conozco el lugar ha sido un expendio de  combustible, incluso allí se repartían los bonos del petróleo y la gasolina a los  conductores particulares hace muchísimo tiempo, después paso a ser uno de los sitios  donde se combina la venta de hidrocarburos con otros productos  por intermedio del peso cubano convertible.
Mirar el cielo

Mirar el cielo

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Mirar el cielo es maravilloso, mejor cuando puedes descubrir tanta belleza negadas en la tierra, y junto a las palmeras también puedes divisar la riqueza espiritual y el ánimo de continuar abrazando esperanzas.
Arnaldo Sánchez Pérez símbolo humano en la imprenta de Cabaiguán

Arnaldo Sánchez Pérez símbolo humano en la imprenta de Cabaiguán

Foto de Hoy
Por Aramis Fernández Valderas Este hombre nacido en la isla de la Palma, cual Quijote, alto, delgado y erguido hace más de 6 décadas que su rostro se desplaza por la avenida Sergio Soto hacia la Imprenta local "21 de diciembre", donde conoce cada rincón de este sitio, que lo ha visto joven, adulto y llegar a su vejez. Arnaldo Sánchez Pérez, está allí, conoce cada secreto de estas viejas máquinas que al igual que él, han burlado el tiempo en pos de seguir creando para la sociedad este arte de la gráfica, muy importante en cada empresa u organismo que se necesite.
Mujer de armas tomar

Mujer de armas tomar

Foto de Hoy
Por: Pastor Guzmán. María Luisa Romero Fernández formó parte del Movimiento 26 de Julio en Cabaiguán, organización creada por Fidel en 1955, a partir del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Para esta mujer, hoy con 85 años y conocida en la clandestinidad como Deyanira, cada cual tuvo sus motivaciones para incorporarse a la Revolución, y en su caso, fueron los constantes asesinatos de jóvenes del pueblo y el sadismo de sus verdugos.
Inicia el verano en Cabaiguán

Inicia el verano en Cabaiguán

Foto de Hoy
Texto: Redacción Digital Inicia hoy la etapa estival en Cabaiguán como en toda Cuba bajo el lema Verano por la Vida con varias propuestas de actividades recreativas adecuadas con las medidas que se implementan para cada fase de la pos-COVID-19. Sin olvidar la disciplina y responsabilidad, se debe disfrutar las múltiples opciones que se brindarán a nuestro pueblo, en especial a las nuevas generaciones.
Tradiciones campesinas, símbolo de la identidad en Cuba

Tradiciones campesinas, símbolo de la identidad en Cuba

Foto de Hoy
Texto: Redacción Digital La música campesina es otro elemento básico de la identidad nacional cubana, su expansión se enriquece de generación en generación, a través de los cultores del género en sus más diversas formas. Dentro de ese género cobra fuerza el punto guajiro o punto cubano, declarado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Una expresión poética y musical legada del campesinado cubano, y que consiste en una tonada o melodía acompañada por una voz que interpreta rimas en décimas, improvisadas o aprendidas.