domingo, abril 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

Yuca: un excelente producto alimenticio

Yuca: un excelente producto alimenticio

Foto de Hoy
La yuca es un cultivo tropical originario de Suramérica y fue domesticado para alimento hace unos 5 000 años por los grupos de cazadores recolectores del Caribe y de las zonas amazónicas El consumo de la yuca es de gran importancia para la seguridad alimentaria. Por: Redacción Digital La siembra de la yuca se adapta a diferentes condiciones geográficas, tolera sequías pues la fisonomía de la planta tiene mecanismos de defensa y puede adaptarse a los cambios climáticos. El cultivo de yuca se considera de gran importancia para la seguridad alimentaria pues es uno de los alimentos vegetales de mayor fuente de energía en el mundo. Tanto las raíces como las hojas frescas de la yuca son adecuadas para el consumo humano y animal. Las primeras son ricas en carbohidratos y las segund...
Flores para Camilo

Flores para Camilo

Foto de Hoy
En esta fecha del 28 de octubre toda Cuba le regala flores a Camilo, uno de los más carismáticos y queridos comandantes de la Sierra Maestra Por estas fechas florecen los mares de Cuba para homenajear al Señor de la Vanguardia, Camilo Cienfuegos. Por: Redacción Digital Amapolas anaranjadas, girasoles, claveles rojos, rosas blancas… Un remolino de colores y formas se mece apretado por manos de niños en toda Cuba. Como una procesión sin santo, las hileras de pioneros, acompañados por maestros y familiares, atraviesan cada octubre calles, trillos y avenidas hasta encontrar un río o el mismísimo mar. Los niños no ven en estas fechas un ritual fúnebre, sino un momento de alegría. Salir de la escuela, caminar, llevar apretado entre sus dedos el ramito que mamá o la abuela hicieron po...
Agricultura sostenible: presente y futuro de las naciones

Agricultura sostenible: presente y futuro de las naciones

Foto de Hoy
Para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras, y al mismo tiempo garantizar la rentabilidad, la salud ambiental, y la equidad social y económica La agricultura sostenible se refiere a todas aquellas prácticas agropecuarias con énfasis en el medio ambiente. Por: Redacción Digital La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueve una alimentación y una agricultura sostenibles con el fin de ayudar a países de todo el mundo a lograr el Hambre cero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por agricultura sostenible entienden los autores una agricultura que da la posibilidad de alimentar y vestir a la totalidad de la población a un costo razonable, en virtud de ofrecer un nivel ...
Día de las Naciones Unidas

Día de las Naciones Unidas

Foto de Hoy
En esta fecha del 24 de octubre se conmemora el Día de las Naciones Unidas, una efeméride destacada para conmemorar las actividades que se realizan a favor del bienestar mundial En la actualidad son 193 los países que representan a sus Estados ante la Organización. Por: Redacción Digital  En el año 1947 se declara el día 24 de octubre como el Día de las Naciones Unidas, con el objetivo de dar a conocer el fin y las actividades de la ONU en todo el mundo. Se proclamó en una Asamblea llevada a cabo por el Consejo de Seguridad de la ONU, y como una forma de conmemorar y celebrar el aniversario de la Carta de las Naciones Unidas. Dicha resolución fue firmada por unanimidad por todos los países miembros. Posteriormente, en el año 1971, la Asamblea General recomendó a sus mie...
Sargento Cubano, hermosa ave de la avifauna de nuestro país

Sargento Cubano, hermosa ave de la avifauna de nuestro país

Foto de Hoy
El Sargento Cubano recibe ese nombre por la similitud de sus hombros con las charreteras (piezas de los hombros) de un soldado militar Esta ave se puede apreciar fundamentalmente en las provincias occidentales de Cuba y en las regiones del sur de América del Norte. Por: Redacción Digital A medida que el Sol comienza a elevarse sobre las montañas iluminando las preciosas cascadas de Cuba, las aves tropicales de la isla despiertan el alma con melodiosos trinos que resuenan en el aire matutino. Cuba es, con diferencia, la nación insular más grande del Caribe, ofreciendo diversas regiones con hábitats únicos para el desarrollo natural de más de 270 especies de aves cubanas - 21 de las cuales son endémicas. Una de estas especies es el Sargento Cubano, que despega como un avión y...
El arte de la apicultura

El arte de la apicultura

Foto de Hoy
La apicultura es la crianza y cuidado de las abejas, a través de esta se obtienen productos como miel, jalea real, propóleo, cera y polen El método utilizado será definido por los tipos de abejas disponibles y las habilidades y recursos con que cuentan los apicultores. Por: Redacción Digital El apiario es el lugar donde se concentran todas las colmenas en las que habitan las abejas, estas se dividen en tres tipos de jerarquías, primero, está la abeja reina que tienen como única función poner huevos; después, las obreras encargadas de recolectar el néctar y el polen; y por último, están los zánganos, quienes fecundan  a la abeja reina, una vez que cumplen con su función son echados de la colonia. Las obreras producen miel, jalea real y cera durante todo el año, así como el ...
Día Mundial de la Ingeniería Clínica

Día Mundial de la Ingeniería Clínica

Foto de Hoy
El Día Mundial de la Ingeniería Clínica se celebra para reconocer la importante labor que realizan estos especialistas en la reparación de los equipos médicos para salvaguardar las vidas humanas  Esta fecha tiene como objetivo reconocer la labor de los técnicos y los ingenieros clínicos. El 21 de octubre es el Día Mundial de la Ingeniería Clínica, una fecha que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y que tiene como objetivo reconocer la labor de los técnicos y los ingenieros clínicos en la mejora de la salud de las personas. La fecha fue impulsada por los organizadores del Congreso Internacional de Ingeniería Clínica y Gestión de Tecnología de la Salud (ICEHTMC por sus siglas en ingles). Puede ser una de las grandes profesiones desconocidas de todo el ...
Biblioteca Nacional de Cuba: 123 años de Historia y Cultura

Biblioteca Nacional de Cuba: 123 años de Historia y Cultura

Foto de Hoy
Las Biblioteca Nacional, rectora del Sistema de Bibliotecas Públicas, propició el surgimiento de una red nacional de bibliotecas distribuidas en los lugares más recónditos del país La Biblioteca Nacional de Cuba ha transitado por diferentes épocas, pero siempre vinculada a la cultura nacional. Por: Redacción Digital El origen de la Biblioteca Nacional de Cuba se remonta al 18 de octubre de 1901, cuando el gobierno interventor norteamericano la creó en un salón del Castillo de la Real Fuerza, en La Habana Vieja. Los primeros libros de la institución pertenecieron a su primer director, Don Domingo Figuerola Caneda, quién donó su colección personal de 3000 volúmenes. A partir de ese momento muchos intelectuales de la época realizaron donaciones de sus colecciones particulares. ...
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Foto de Hoy
El 17 de octubre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el reto de alcanzar el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible, relacionado con "poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo" La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales con que se enfrenta actualmente el mundo. Por: Redacción Digital El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza fue proclamado por la ONU en 1992, pero la primera vez que se celebró fue en 1987 en París, cuando más de 100 000 personas se reunieron en la Plaza del Trocadero para manifestarse a favor de los Derechos humanos y la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo. La convocatoria fue organizada por Joseph Wresinski, fundador del...
Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial de la Alimentación

Foto de Hoy
Este 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, fecha que fue proclamada en el año 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Esta fecha promueve la concienciación a favor de aquellos que padecen hambre y para recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos. Por: Redacción Digital El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y cuyo principal objetivo es aumentar la conciencia de la población sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. De acuerdo con la FAO, la seguridad al...