jueves, abril 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Foto de Hoy

La Vicaria blanca

La Vicaria blanca

Foto de Hoy
Planta herbácea tropical que mide hasta 1 m de altura, de tallo muy ramificado, hojas opuestas de color verde y flores axilares grandes de coloración variable; se cultiva como planta ornamental y por sus propiedades medicinales Esta planta tiene muchas propiedades indispensables para preservar la salud. Por: Redacción Digital El cocimiento de los pétalos de la Vicaria se emplea para enfermedades de los ojos como nubes, conjuntivitis, carnosidades y para fortalecer la vista. Se le atribuyen propiedades antibióticas tanto en infecciones internas como en la piel, para bajar la presión arterial, el colesterol y curar la malaria. También es útil en casos de laringitis, faringitis y dolor de muelas. Esta planta contiene alcaloides como la vincristina y la vinblastina que poseen potente...
Chávez: el amigo eterno

Chávez: el amigo eterno

Foto de Hoy
A doce años de la muerte de Hugo Chávez Frías, toda América lo recuerda como un hombre ejemplar al servicio de las causas justas del mundo El ejemplo y la hidalguía de Chávez quedará por siempre en el corazón de nuestra América. Por: Redacción Digital Nacido en Sabaneta de Barinas, Venezuela, el 28 de julio de 1954, Chávez ingresó al Ejército Nacional en 1971. Fue uno de los fundadores del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), un grupo que surgió en medio de la crisis política, social y económica que culminó en el "Caracazo" de 1989. Su vida revolucionaria fue siempre a favor de las causas justas del pueblo venezolano y su legado quedará perenne en la memoria de todos los hombres y mujeres justas de América y del mundo. Publicación Recomendada: Persisten la...
Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Foto de Hoy
El 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, proclamado por la UNESCO en 2020 El papel de los ingenieros e ingenieras en nuestro mundo moderno es clave a la hora de pensar en el futuro de la humanidad. Por: Redacción Digital Esta fecha del calendario irá enmarcada dentro de la Agenda 2030 de ONU y su propósito es presentar proyectos a nivel de ingeniería y tecnología que permitan alcanzar las metas pautadas dentro del Plan de Desarrollo Sostenible planteado por las naciones. La iniciativa fue propuesta por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO). Esta fecha es una oportunidad para celebrar la contribución de los ingenieros del mundo para un mundo mejor y más sostenible. Durante esta jornada, los ingenieros de to...
Día Mundial de la Audición

Día Mundial de la Audición

Foto de Hoy
Desde 2007 la Organización Mundial de la Salud ha impulsado el Día Mundial de la Audición, para conseguir la detección temprana de cualquier tipo de deterioro de la audición, prevenir la sordera y fomentar la salud auditiva En este día se pretende lograr la detección temprana de cualquier tipo de deterioro de la audición. Por: Redacción Digital Cada año, el Día Mundial de la Audición elige un lema o tema para trabajar alrededor de él y que todas las personas y organizaciones que quieran colaborar tengan un tema para desarrollar. Este año 2025, el lema parte de la idea central, ya utilizada en 2024, de cambiar de actitud hacia el cuidado de los oídos y la audición. Se invita a personas de todas las edades a tomar el mando para procurar, para sí mismas y para otros, tener oídos s...
Molino para desgranar maíz

Molino para desgranar maíz

Foto de Hoy
Desgranar maíz a mano no es una tarea muy suave las ampollas brotan del dedo pulgar cuando sacas los primeros granos. Esta es la razón principal por la que apareció el molino para desgranar maíz Estos molinos ya casi no se ven, mas en los campos todavía pueden observarse estos instrumentos muy eficaces para desgranar el maíz. Por: Redacción Digital Quedan muy pocas de estas rústicas máquinas y se pueden contar con los dedos de las manos las que aún viven y desgranan en casas de los campesinos cubanos. En la actualidad existen muchas maneras de desgranar maíz desde la industria y las tecnologías, pero este instrumento bien que se ha hecho muy necesario con el paso del tiempo. Publicación Recomendada: Campaña de seguimiento educacional
Día Mundial de las ONGs

Día Mundial de las ONGs

Foto de Hoy
La celebración del Día Mundial de las ONGs contribuye a brindar un reconocimiento a las personas que altruistamente aportan ayuda a estas ONGs para que puedan seguir desarrollando su labor Esta fecha conmemora la importancia de la ardua labor realizada por las organizaciones sociales y comunitarias en todo el mundo. Por: Redacción Digital El 27 de febrero se celebra el Día Mundial de las ONGs, una efeméride que conmemora la extraordinaria labor de las personas que forman parte de estas organizaciones sociales, visibilizando su importancia e impacto en la sociedad. La creación de este día mundial en el año 2010 fue gracias a la iniciativa del estudiante universitario Marcis Liors Skadmanis, que cursaba una Maestría en Derecho Internacional y legislación de ONG. Esta efemérid...
Día Mundial del Pistacho

Día Mundial del Pistacho

Foto de Hoy
El Pistacho se trata de uno de los frutos secos más valorados de nuestra gastronomía que nos ayuda a regular el nivel de colesterol, mantener una buena presión arterial, controlar el peso y llevar una dieta sana y equilibrada El 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho, un alimento con muchas buenas propiedades para nuestra salud. Por: Redacción Digital El Pistacho contiene proteínas vegetales, fósforo, magnesio y potasio, y por ello contribuye a reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca en situaciones de estrés. Son una fuente de vitamina B6 que contribuye a reducir el cansancio y la fatiga. También contiene vitaminas K, E y B1. Es bajo en grasas, es el fruto seco que menos calorías contiene y además tiene efecto saciante, por tanto, está indicado en die...
Día Internacional del Implante Coclear

Día Internacional del Implante Coclear

Foto de Hoy
El Día Internacional del Implante Coclear se celebra en muchos países para concientizar a toda la humanidad sobre este elemento imprescindible para las personas con sordera profunda El Día Internacional del Implante Coclear se empezó a celebrar por primera vez en 2009. Por: Redacción Digital El 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear, una técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno. Precisamente fue el 25 de febrero de 1957 cuando se realizó el primer implante coclear, a cargo de los doctores André Djourno y Charles Eyriès. Ellos hicieron historia al hacer oír a una persona totalmente sorda. El Día Internacional del Implante Cocl...
24 de febrero: Reinicio de la lucha por la independencia de Cuba

24 de febrero: Reinicio de la lucha por la independencia de Cuba

Foto de Hoy
El reinicio de la guerra por la independencia de Cuba de España, el 24 de febrero de 1895, concretó los empeños de José Martí en el camino hacia una nación libre y “con todos y para el bien de todos” En esta fecha se demostró las ansias de independencia de nuestro pueblo cubano. Por: Redacción Digital El 24 de febrero de 1895 se reinició en Cuba la lucha contra el colonialismo español, una guerra necesaria para la isla caribeña cuya victoria fue arrebatada por la intervención de Estados Unidos. A principios de 1895 había en Cuba un ambiente evidentemente insurreccional. En los años 1893 y 1894, José Martí, el máximo organizador de esta gesta, recorrió varios países de América y ciudades de Estados Unidos, para unir a los principales jefes de la Guerra del 68 entre ellos y con l...
En Cabaiguán se siembra frijol

En Cabaiguán se siembra frijol

Foto de Hoy
Varios productores cabaiguanenses se encuentran inmersos en el programa de siembra del cultivo del frijol para garantizar el autoabastecimiento local En el municipio se consolida el programa del cultivo del frijol. Foto de Norelvis Torres Pérez. Por: Redacción Digital Los frijoles y las legumbres son ricas en proteína vegetal, fibra, vitaminas del grupo B, hierro, ácido fólico, calcio, potasio, fósforo y zinc. La mayoría de los frijoles también tienen pocas grasas. El frijol negro es de alto valor nutrimental, destaca por ser uno de los que tiene mayor contenido de proteína y de los más populares en Cuba. Publicación Recomendada: Cabaiguán abrirá nuevas puertas al empleo (+ Audio)